
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/449967-la-onu-critica-la-alta-prevalencia-del-maltrato-infantil-en-ecuador/
La ONU critica la alta prevalencia del maltrato
infantil en Ecuador
 El Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños criticó hoy la alta
prevalencia de violencia sexual, física y psicológica contra los menores en
Ecuador y urgió a las autoridades a que adopten urgentemente legislación que
penalice el castigo corporal en todas sus formas.Miércoles 04 Octubre 2017
Miércoles 4 de Octubre de 2017
El Comité realizó los pasados 11 y 12 de setiembre un
examen de la situación de los menores en Ecuador y la implementación de este
país de la Convención de los Derechos del Niño.
Las conclusiones a esta evaluación se publicaron hoy
y, en ellas, los expertos del Comité mostraron su "extrema preocupación" por
la extensión de los castigos corporales en el país sudamericano.
Específicamente, los expertos destacaron la alta
prevalencia de distintas formas de violencia "incluyendo física, sexual y
psicológica, y abuso contra los niños de todas las edades, en el hogar, en
la escuela, en el transporte público y en los espacios públicos".
Además, criticaron que esta violencia sea ejercida
por "padres, profesores, cuidadores y/o compañeros de clase".
Asimismo, denunciaron que esta práctica predomina
sobre todo contra los niños de entre 5 y 11 años, y entre los niños
afroecuatorianos y de origen indígena.
Ante esta situación, el Comité instó al Estado
ecuatoriano a adoptar normas legales que penalicen los castigos corporales
en todas las circunstancias "incluido en el hogar".
Asimismo, solicitó a las autoridades ecuatorianas que
establezcan una estrategia para implementar campañas de concienciación
contra los castigos corporales, especialmente en las escuelas.
Adicionalmente, pidió al Gobierno que establezca
unidades especiales de investigación y eventual procesamiento de personas
que abusen de los menores.
En la misma línea, el Comité dijo estar
"extremadamente preocupado cobre la alta prevalencia de la violencia basada
en el género, especialmente violencia sexual, acoso y abuso contra niñas en
todas las áreas".
Además, criticó los altos índices de impunidad en los
casos de violencia sexual.
Ante esta situación, pidió a las autoridades
ecuatorianas que adopten una estrategia nacional de eliminación de la
violencia sexual contra las niñas tanto en la escuela como en el hogar.
Además, solicitó que se establezcan sistemas de
control para los profesores y que se aceleren los procesos judiciales contra
aquellas personas acusadas de abuso sexual.
En este sentido, el Comité recordó que muchas de las
agresiones sexuales en forma de violación acaban con el embarazo de la
víctima y, también en muchos casos, en un aborto inseguro.
Es por ello que los expertos piden que se "asegure el
acceso de las niñas a los servicios de salud sexual y reproductiva,
incluyendo el aborto terapéutico" en Ecuador.
Concretamente, el Comité instó al Gobierno
ecuatoriano a que "considere despenalizar el aborto". EFE
|