Aleteia
https://es.aleteia.org/2018/06/17/la-carinoterapia-del-papa-francisco/
La “Cariñoterapia” del Papa Francisco
Macky Arenas | Jun 17, 2018
“Huellas de Ternura” por toda América contra el maltrato infantil
Arrancó de Tijuana, México la caminata más larga de
estos tiempos. Desde México hasta la Patagonia millones de personas entre el
2018 y el 2019, marcarán “*Huellas de Ternura” *por toda Centro América, el
Caribe y la América del Sur. Esta iniciativa responde a la *“cariñoterapia”
*hacia los niños recomendada por el Papa Francisco y tiene como objetivo
luchar por cero violencia y 100% de ternura para los niños. Es importante
que sumemos voluntades a esta novedosa iniciativa del pontificado de
Francisco.
La campaña responde al llamado del Papa a luchar
contra el maltrato y el daño infantil. Cero tolerancia ante el abuso
infantil y ante la violencia en su contra. No vale sólo luchar contra
flagelo si al mismo tiempo no ejercitamos y practicamos la “cariñoterapia”
hacia los niños, dice el Papa. Esto es, dar ternura y amor a los más
pequeños y frágiles. A lo largo de esta caminata se irán marcando millones
de huellas de ternura. Cero tolerancia a los abusos y 100% ternura hacia los
niños, es el lema.
Mons. Humberto González Franco, Oficial de la
Pontifica Comisión para América Latina, explicó en Roma que la caminata es
“un reto” al que se han unido varios actores de la Iglesia como es el CELAM,
Word Vision, Cáritas de América Latina y el Caribe, las Cáritas nacionales y
diocesanas, así como otras organizaciones. Durante el año 2018, se caminará
por México, Centro América y el Caribe. En el 2019, se comienza a caminar
desde Venezuela, sigue Colombia, Ecuador y de allí se baja hasta la
Patagonia Argentina.
Con juegos, actividades de recreación y liturgias de
la palabra y oraciones se juntarán familias, escuelas, colegios y
organizaciones para denunciar el maltrato hacia los niños y al mismo tiempo
sensibilizar y promocionar la atención que debemos a los pequeños fomentando
la ternura y el amor hacia ellos. Una “cometa de colores” acompañará la
caminata y será portada por un Embajador designado por cada país para
liderar la marcha.
Monseñor González Franco, explicó que se escogió una
“cometa de colores” como lema porque tiene “reflejos de un alimento
fundamental: la libertad direccionada” … “la cometa que se deja llevar hacia
lo alto con el viento pero que tiene que tener una cuerda que le de
dirección porque de lo contrario la cometa se suelta, se pierde o se va a
pique”, algo – señala – que también sucede con la libertad del ser humano y
con la educación de los niños: “Si a los niños no se les direcciona, si no
hay quien los acompañe en su formación, quien le esté mostrando un
horizonte, sencillamente se pierde”.
No es tarea de un sólo país sino de todos y de mucha
gente en cada uno de ellos. Es muy importante esta iniciativa porque América
Latina es un continente en el que el abuso infantil en sus diferentes
formas, físico, psicológico y hasta la muerte por maltrato, sigue
aumentando. UNICEF lo ha alertado en múltiples ocasiones. Desde el 2014
advierte que “más de la mitad de las niñas, niños y adolescentes de la
región, son víctimas de maltrato físico, emocional, trato negligente o abuso
sexual… 40 millones de menores de 15 años sufren violencia, abusos y
abandono en la familia, la escuela y la comunidad”. Según la organización
internacional “la violencia se da principalmente en el interior de las
familias, por medio del castigo físico como forma de disciplina, el
abandono, la explotación económica y el abuso sexual”.
Entre tanto, en la región latinoamericana “más del 50
por ciento de los adultos, mujeres y hombres, piensan que es normal el
maltrato contra los menores de edad, como forma de educar o castigar”. Es
por eso que esta campaña de *“Huellas de Ternura” *que organiza la Iglesia
contribuye para apuntalar los esfuerzos que instancias internacionales,
gobiernos locales y organizaciones sociales vienen desarrollando para
erradicar la violencia y el maltrato infantil. Es un hecho que se puede
prevenir y erradicar el maltrato y detener la violencia. Esta iniciativa de
la “cariñoterapia”, que transforma mentes y corazones hacia una cultura de
amor y ternura, es un eficaz aporte para dignificar a los niños y colocarlos
como el foco de atención en la familia y en la sociedad.
|