
https://www.nippon.com/es/features/h00283/

Las denuncias de maltrato infantil aumentan: más
casos de abuso psicológico
[15.10.2018] Leer en otro idioma : ENGLISH | 日本語 | العربية |
El número de casos de maltrato infantil que tratan
los centros de bienestar infantil de todo Japón ha ido en aumento cada año.
En 2017 esta cifra alcanzó un récord histórico con más de 130.000 casos. Los
funcionarios de este organismo advierten de un aumento de los casos de
maltrato psicológico en particular.
Datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar
revelan que el número de consultas sobre maltrato infantil en los centros de
bienestar infantil en 2017 aumentó en 11.203 casos hasta los 133.778, la
mayor cifra jamás registrada. Estas cifras han ido en aumento cada año desde
que comenzasen a recogerse los datos en 1990. Las muertes derivadas del
maltrato infantil son una lacra social que ha motivado a un aumento en el
número de denuncias.
El tipo de abuso denunciado más prevalente fue el
psicológico con 72.197 casos, incluyendo las situaciones en las que los
menores son testigos de cómo uno de sus padres golpea o abusa verbalmente
del otro. Le sigue el maltrato físico con 33.223 casos, la desatención con
26.818 casos (abandono o negligencia en la crianza) y el abuso sexual con
1.540 casos.
La mayoría de las consultas en los centros de
bienestar infantil, 66.055 casos, llegaron a través de la policía, seguidas
de las denuncias de vecinos y conocidos (16.982 casos), miembros de la
familia (9.664 casos) y escuelas e instituciones similares (9.281 casos).
También hubo 1.118 menores maltratados que acudieron personalmente en busca
de consejo.

Un comité especializado en el maltrato infantil,
establecido por el Consejo de la Seguridad Social del Ministerio de Salud,
reveló que 77 niños murieron a causa de los abusos en 2016. Entre estas
muertes, 49 fueron provocadas por otro tipo de maltrato distinto de los
casos de asesinato con suicidio del autor del crimen. La mayoría de las
víctimas mortales por abusos eran niños de menos de un año (32 del total), y
un amplio número de ellos, 16, tenían menos de un mes de edad. La principal
agresora en estos casos fue la madre, con 30 muertes denunciadas, y otras 8
muertes fueron provocadas por ambos progenitores. Un estudio sobre las
madres de niños que han fallecido a causa del maltrato mostró que 24 de
ellas habían quedado embarazadas sin planearlo o de forma inesperada, 23 no
habían sido sometidas a análisis prenatales y 15 no se habían solicitado el
registro en la libreta de salud para madres e hijos.

En cuanto a las madres que se quedaron embarazadas
durante su adolescencia, un análisis de los datos para el período que
comprende entre 2005 y el 31 de marzo de 2017 revela que se produjeron 111
muertes por maltrato, 12 de ellas casos de asesinato con suicidio. Muchos de
los menores fallecidos tenían menos de un año, y entre ellos 25 murieron el
mismo día de su nacimiento. Si observamos las circunstancias familiares, 33
muertes ocurrieron en hogares monoparentales; muchos casos también tuvieron
lugar cuando no se conocía quién era el padre del menor. El comité antes
mencionado también se percató de que son necesarias medidas para evitar que
las mujeres jóvenes embarazadas que no tienen muchas nociones sobre la
maternidad ni lazos comunitarios se queden aisladas, lo que podría ser para
ellas una barrera a la hora de buscar apoyo local.
(Fotografía del encabezado: © Pixta.)
|