PÚBLICO
http://www.publico.es/sociedad/pacto-hijos-victimas-violencia-machista-huerfanos-atencion-gobierno.html
Pacto de Estado
Los hijos víctimas de violencia machista, huérfanos
de la atención del Gobierno
No hay un recuento oficial, pero se calcula que desde
la entrada en vigor de la Ley Integral contra la violencia de género, 500
hijos e hijas quedaron huérfanos. Organizaciones como la Fundación Mujeres
exigen que el Estado los reconozca como víctimas y establezca pensiones
específicas para ellos.

La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Dolors Montserrat, momentos antes de comparecer ante la Comisión
de Derechos de la Infancia y Adolescencia en el Congreso de los Diputados.
/EFE (Javier Lizón)
MADRId
04/02/2018
Lleva siendo una de las grandes demandas en los últimos años: el
Estado debe reconocer y atender a los hijos e hijas huérfanos por violencia
machista. “La ley de Infancia y adolescencia del 2015 fue la que modificó la ley
integral del 2004 para incluir a los hijos como víctimas, pero apenas ha tenido
efectos prácticos”, denuncia Ángeles Álvarez,portavoz del PSOE en la
Comisión de Igualdad del Congreso. "Cuando el PP hizo la modificación, a efectos
de seguridad y reparación, tendría que haber cambiado otras normas, pero no ha
habido consecuencias, fue una declaración de cara a la galería", continúa.
Actualmente, no hay
ayudas económicas públicas y específicas para los huérfanos víctimas de
violencia machista. A pesar de que el año pasado todos los partidos
apoyaron la proposición de ley, impulsada por el PSOE, para que los hijos
pudieran recibir pensión de orfandad, la realidad es que ninguno está
cobrando los 677 euros previstos porque el Congreso aún no ha aprobado nada.
"Hay gente con muchas
dificultades para acceder a las pensiones de orfandad. Estamos hablando en
muchos casos de familias, tíos o abuelos, que tienen que asumir la tutela de
tres o cuatro menores más con todos los gastos que eso supone", explicaMarisa
Soleto, directora de la Fundación Mujeres.
No hay un recuento oficial sobre el número de
huérfanos por violencia machista
Esta organización es una
de las coordinadoras del Fondo de Becas Soledad
Cazorla, que da ayudas económicas a huérfanos por violencia machista.
Este fondo recibió el premio "Silver
Rose: Juntos por una Europa Social" que otorga la red de organizaciones
civiles europeas SOLIDAR. "Nuestro objetivo es ser una línea más de ayuda
para los hijos e hijas. No queremos ni podemos jugar el papel que debería
tener el Estado", expone Soleto.
El Fondo de Becas
Soledad Cazorla nació en 2016 y concede becas anuales de 2.000 euros a
las familias. "Lo que pedimos es el reconocimiento automático de estas
pensiones a las familias, igual que se ha hecho, por ejemplo, con los hijos
e hijas víctimas de terrorismo", continúa la directora de la Fundación
Mujeres.
El desamparo es tal que no
hay un recuento oficial sobre el número de huérfanos por violencia machista.
"Los primeros recuentos datan de 2013 y hay una estimación en torno a los
320 aproximadamente. Los datos que tenemos indican que hay 500 huérfanos por
violencia machista desde la entrada en vigor de la Ley Integral en 2005",
cuenta Marisa Soleto.
Desde la Fundación Mujeres
relatan que una vez transcurrido el tiempo, desaparece el foco de atención
sobre los huérfanos y no se produce la reparación.
En este sentido, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género quiere
corregir todos esos errores y está previsto que se reconozca a los huérfanos
como víctimas directas de violencia machista. "El pacto ha identificado
estos problemas. Hay que modificar el código civil y la ley de
enjuiciamiento criminal para dotar a los hijos e hijas de derechos y para
que se garantice una atención completa y satisfactoria", explica Ángeles
Álvarez.
Asimismo, otra de las
reivindicaciones por parte de la Fundación Mujeres es más información.
"Solo contamos con la información del atestado policial, pero apenas sabemos
nada sobre las tutelas, las órdenes del juez o la situación previa de los
hijos", comenta Soleto.
En esta línea también se
ha pronunciado la organización Save the Children en su últimoinforme donde
denuncia que no hay información disponible sobre las medidas de protección
jurídica y social que se están llevando a cabo con los niños que han quedado
huérfanos.
El presupuesto
destinado, una incógnita
Sin embargo, sin
recursos económicos todos estos aspectos quedan en papel mojado y, de
nuevo, el presupuesto destinado al Pacto de Estado no está definido. El
pasado 31 de enero Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, compareció en el Congreso para hablar sobre el Pacto
donde dejó en un limbo la financiación de dicho pacto.
A pesar de asegurar que
la mitad de las medidas ya están en marcha, la realidad es que no hay
ninguna partida presupuestaria específica. De hecho, el gobierno no ha
incluido en los Presupuestos Generales de este año los 200 millones de euros
que prometió. Además, la ministra tampoco confirmó si su ministerio pedirá
un crédito extraordinario a través de un decreto ley para dotar de fondos a
Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para luchar contra esta violencia.
En palabras de Ángeles
Álvarez el gobierno sigue bloqueando la puerta para la actuación ya
que no hay una decisión financiera y presupuestaria que haga posible la
aplicación de todas las medidas que recoge el Pacto de Estado. Además, la
portavoz socialista alarmó de que sin una concreción presupuestaria los
fondos no estarán listos hasta el 2019.
|