Publicado el 10/04/2014 -
La Dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad
de la Capital recibe diariamente numerosas denuncias y
advertencias por maltrato infantil en la ciudad capital.
El referente de dicho organismo, Dr. Diego Brunet,
confirmó a EL LIBERAL, que “el incremento de denuncias
por maltrato hacia los menores de edad en Santiago es
preocupante”.
“Estamos recibiendo muchas denuncias, consultas y
advertencias por casos de maltrato infantil, en todas
sus formas. Hablamos de maltrato intrafamiliar de
características físicas, psicológicas, e incluso
abandono por parte de los mayores, generalmente de los
padres”, explicó el Dr. Brunet.
Para ahondar en la condición en las que se encuentran
los chicos una vez que la Dirección de la Niñez y
Adolescencia de la Municipalidad toma posesión de los
casos, sostuvo: “Encontramos muchos chicos con mucha
falta de higiene, propio del abandono por parte de los
padres. Hay además una importante cantidad de niños sin
documentación, pero lo que más nos preocupa ahora es la
cantidad de niños que padecen alguna enfermedad y no son
tratados debidamente”.
Si bien los casos de maltrato se caracterizan por lo
físico y psicológico, el Dr. Diego Brunet destacó que se
descubrieron otros tipos de castigo que tienen como
víctima a los menores de edad, los cuales tienen que ver
con la mayor exigencia y la obligación a tomar roles de
adultos, dentro de la familia.
“Hay muchas cosas que nos preocupan en la sociedad.
Estamos viendo demasiados casos de niños ocupando roles
de adultos dentro del seno familiar. Luego de recibir
denuncias pudimos constatar que hay menores de edad que
se encuentran al cuidado de personas mayores enfermas, o
bien los mandan a trabajar, lo que los lleva a descuidar
por completo la situación educacional”, comentó el
director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de
la Capital.
Sobre el aumento de denuncias, el referente del
organismo municipal remarcó: “Se han incrementado
notablemente los casos de este tipo con respecto a las
estadísticas que se manejan en nuestra dirección. Vemos
casi a diario denuncias por maltrato infantil y cada vez
son más”.
Y agregó: “Hay muchos factores que incluyen en esta
problemática. El nivel de intolerancia en la comunidad
también ha crecido. La gente antes tenía miedo de
denunciar, y seguía viendo cómo los niños eran
maltratados. Hoy eso ha cambiado. Los vecinos o
familiares que ven cómo se pierde el respeto por los
menores, vienen y denuncian, ya casi no toleran ver
tanto maltrato. Creo que esto tiene que ver con la
responsabilidad con la que se toma en la actualidad esta
situación, tanto desde la administración como desde lo
judicial”.
Brunet detalló además, la modalidad implementada para la
recepción de las denuncias, y el posterior procedimiento
que esta requiere.
El profesional explicó que ante la mínima denuncia que
se recibe, se corrobora el hecho y luego se actúa sobre
cada uno de los casos.
“Todas las denuncias que recibimos son anónimas.
Generalmente las hacen los vecinos, los familiares de
los niños maltratos, o incluso los docentes de las
escuelas cuando notan que los chicos tuvieron algún
episodio desafortunado”, remarcó.
Y finalmente agregó: “Una vez que recibimos el reclamo
por parte del denunciante, desde la Dirección de la
Niñez y el Adolescente nos dirigimos hacia el lugar para
constatar la denuncia, y una vez corroborados los dichos
del demandante, citamos a los involucrados en el tema a
nuestra oficina. Son recibidos por un abogado quien se
encarga de la parte legal, y un psicopedagogo, quien
labra un diagnóstico psicológico”.