
http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/08/26/un_tercio_los_casos_violencia_hogar_espana_son_hijos_contra_sus_madres_53941_1012.html
Un tercio de los casos de violencia en el hogar en España son de
hijos contra sus madres
Durante 2015 se registraron 7.229 víctimas de violencia doméstica
con medidas cautelares o de protección, un 2% más que en 2014. De
ellas, el 63% eran para mujeres
En casi tres de cada diez casos, la víctima era la madre del
denunciado, mientras que en el 25,3% eran los hijos, en un 11,1%
era el padre y en el 11%, los hermanos
26/08/2016

Una mujer habla con dos Guardias Civiles. GUARDIA
CIVIL
Un tercio de las denuncias por violencia
doméstica en
España son interpuestas por madres
agredidas por sus propios hijos, según los datos
del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por
Europa Press, de los que se desprende que también en el
maltrato que se produce fuera de las relaciones de pareja
sonlas
mujeres las más afectadas.
En concreto, durante 2015 se registraron 7.229
víctimas de
violencia doméstica con medidas cautelares o de protección,
un2%
más que
en 2014 y de ellas el 63%
eran para mujeres.
El número total de víctimas de violencia doméstica superó al
de acusados, con 1,5
víctimas por cada denunciado y
un total de 259 personas que constan como denunciadas y
víctimas a la vez. En casi
tres de cada diez casos, la víctima era la madre
del denunciado, mientras que en el 25,3% eran
los hijos,
en un11,1% era
el padre y
en el 11%,
los hermanos.
Si bien afectó de manera uniforme a todas las edades, la media de las víctimas fue
no obstante, de 42,6 años. En términos relativos, se observa que
los asuntos de violencia doméstica fueron más frecuentes entre
las mujeres de 18
a 19 años (0,4
por 1.000 mujeres de ese grupo de edad). Con todo, la mayor
incidencia se da en los menores de
edad, que son una de cada cinco víctimas (20,6%) y que el año
pasado se incrementaron un 10,2%. Atendiendo al lugar de nacimiento, el 83,6% de las mujeres
víctimas de violencia
doméstica y el
87,3% de los hombres eran nacidos en España. Por comunidades
autónomas, las que tuvieron un mayor número de inscritos de este
tipo fueronAndalucía (1.628), Comunidad
Valenciana (1.014)
yCataluña (846).
Por su parte, las que registraron un menor número de víctimas
fueron La
Rioja (74) y Ceuta (24)
y Melilla(27),
aunque registraron los mayores incrementos, con un 500% y un
42,1%, respectivamente. Estas personas denunciaron a 4.981, un 0,1% menos que en el año
anterior. De los denunciados, el
75% fueron hombres y
casi nueve de cada 10 tenían menos de 50 años (86,9%).
Analizando las tasas por cada 1.000 personas, el mayor número de
hombres denunciados se concentró en las edades entre 18
y 24 años,mientras que en las mujeres se dio entre las menores
de 18 años. Se les imputaron en total 5.884
infracciones penales en
2015, un 0,6% menos que en el año anterior, con una media de 1,2
por persona. La mayoría, 5.653, fueron delitos (231
faltas) y entre ellos, los más frecuentes fueron de Lesiones (48,5%
del total),Amenazas (21,7%)
y Torturas y
otros delitos contra la integridad moral (18,1%). En consecuencia se dictaron 11.028
medidas cautelares, un 1,3% más que en 2014, y el 74,6%
de ellas recayeron sobre hombres. El 95,3% fueron medidas
cautelares penales, sobre todo prohibición de
aproximarse (36,6% del total), de comunicarse con determinadas
personas (30,3%) y la de libertad provisional (14,7%). Las
civiles, el 4,7%, eran determinación del régimen de custodia
(28,3%), del régimen de visitas (18,8%) y del régimen de
prestación de alimentos (16,0%). |