http://www.sinembargo.mx/30-10-2015/1534699
Asociaciones piden a Congreso de BC prohibir participación de
menores en tauromaquia
Por
Paola Ramos Moreno
octubre 30, 2015
Las asociaciones buscan además
que Baja California sea el cuarto estado en prohibir las
corridas de toros.

“Estos son espectáculos crueles para niños y adultos”,
asegura animalista Foto: Cuartoscuro
Ciudad
de México, 30 de octubre (SinEmbargo).– En el marco del
primer foro “Tauromaquia, vigencia o prohibición”, convocado
por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (CMADS)
del Congreso de Baja California, diversas asociaciones
animalistas instaron a legisladores a acatar recomendaciones
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de prohibir la
participación de menores en escuelas y funciones de
tauromaquia.
En julio
pasado, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU se
refirió a la tauromaquia como una práctica que vulnera los
derechos de los infantes e instó a México a adoptar medidas
para prohibir la participación infantil en escuelas taurinas y
corridas de toros “por estar consideradas como una de las
peores formas de trabajo infantil” y además para protegerlos
del impacto de la violencia asociada con la práctica, en su
calidad de espectadores.
A través
de una decena de ponencias, diversos grupos protectores de
animales y ambientalistas, liderados por Abogados animalistas
de Tijuana y Provida Animal Tijuana, instaron a los
legisladores a acatar la recomendación como parte de su
campaña “BC Libre de Violencia”:
“Estos son espectáculos crueles para niños y adultos, en los
cuales a animales se les somete, tortura y se les da muerte
innecesaria. Este tipo de espectáculos sólo promueven la
violencia y México debe acatar los señalamientos que ha
hecho la ONU”, explica en entrevista para SinEmbargo, Carmen
Villarreal, miembro de la asociación Abogados Animalistas de
Tijuana.
La misma
detalla que la campaña cuenta con el apoyo de diversas
asociaciones locales como Colectivo animalista de Tecate,
Gente por los Animales, así como de asociaciones
internacionales como Humane Society International y Fundación
Gaya.
“Además, también como
parte de la campaña, logramos que la presidenta de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos de Baja California, [Melba
Olvera], hiciera esta semana la recomendación al Congreso de
que los niños no participaran en las corridas de toros”,
señala Villarreal.
La impulsora de “BC
Libre de Violencia” detalla que la campaña comenzó el mes de
septiembre con el fin de prohibir las corridas de toros,
debido a la crueldad animal: “ese es el eje principal de la
campaña: la prohibición de la crueldad animal. Ya no queremos
espectáculos crueles en una sociedad en donde estamos
anhelando paz y compasión hacia todos los seres. Es
necesario acabar con un espectáculo que ya no corresponde a
esta época y generación”, señala.
Las
asociaciones ya han colgado una petición en Change.org que
hasta el momento cuenta con más de 26 mil firmas, mediante la
que invitan a un “cambio histórico” logrando la cuarta
prohibición de la actividad en un estado del país y esperan
participar en un segundo foro convocado por la (CMADS) el
próximo 11 de noviembre.