por
El Asombrario & Co.

Detalle de una viñeta de ‘Dad, niñas de papá’.
Sigue la Feria
del Libro de Madrid y hoy ‘El Asombrario’
trae diez sugerencias de cómic para todas las edades. Para el
niño lector consagrado y para los pequeñajos y
pequeñajas que todavía no saben leer, pero tienen un
lenguaje muy desarrollado, les encanta descifrar imágenes y
sienten una curiosidad infinita por descubrir
nuevas historias. Un estupendo eslabón para adquirir unos
hábitos lectores inigualables. Desde Tintín a Súper
Patata. Desde pequeños vampiros a la náufraga
Paula Crusoe.
Gracias al cómic vamos a enseñar a niños y niñas un nuevo
lenguaje muy cercano al del cine. Ambos lenguajes trabajan a
partir de imágenes y de una sucesión secuenciada de las mismas,
utilizando casi las mismas reglas de sintaxis, de elipsis, los
juegos de planos y contraplanos, los fundidos, el ritmo… El
cómic va a despertar nuevos intereses y, sobre todo, va a
sorprender. A los pequeños lectores les va a descubrir nuevos
mundos, nuevas reglas y nuevos lenguajes. Con gestos,
expresiones, onomatopeyas y símbolos cinéticos que solo se dan
en este género. Y serán los símbolos cinéticos los que más les
van a llamar la atención. Que no son otra cosa que elementos
gráficos para representar el movimiento, el desplazamiento de
los personajes y objetos en el espacio de la viñeta.
A partir de los tres años, con el cómic van a trabajar mucho la
secuencialidad, muy importante a la hora de organizar el
pensamiento y la ejecución de tareas. Los niños y niñas no
sabrán leer aún, pero van a ir ganando autonomía poco a poco a
la hora de interpretar las historias. Las viñetas que se van a
encontrar no serán simples ilustraciones aisladas, sino que
conllevan una verdadera gramática, con un hilo conductor. Cuando
sean un poco más mayores y empiecen a leer con autonomía, habrán
adquirido unos hábitos lectores inigualables que permanecerán
para el resto de su vida.
Con todos estos nuevos elementos, niños y
niñas tendrán que desentrañar todos los contenidos que les van a
permitir disfrutar de cada nueva viñeta. Y será en la viñeta,
ese espacio donde se integran imagen y texto y que representa un
instante o un momento de la historieta, donde se den cuenta de
que lo que se cuenta se representa a través de ilustración y
texto. Todo un género donde tienen cabida el humor más absurdo,
los superhéroes, las aventuras, el disparate, la historia… y,
sobre todo, la fantasía.
Si eres un devorador de cómic y quieres
que tu hijo, sobrina o nieta se adentren en un mundo nuevo y
apasionante, es la hora de descubrirles este género con el que
tendrás muchas cosas que compartir. Dos editoriales nos
facilitan especialmente esta labor: Mamut -de Bang Ediciones- y
Dibbuks; ambas especializadas en desarrollar estos contenidos
para niños y niñas, y que ofrecen un rico y variado conjunto de
títulos.

Una viñeta de ‘La caca mágica’
‘La caca mágica’. Sergio Mora. Mamut
Cómics.
Una historia sin palabras ideal para
niños y niñas a partir de tres años que se quieran divertir, que
aunque no sepan leer, cuentan con un lenguaje muy desarrollado,
y tendrán herramientas suficientes para comprender esta
historia, desentrañar el mensaje y pasárselo en grande. La caca
mágica nos trae la historia de un niño que, disfrazado de
conejo, duerme la siesta bajo un árbol. Hasta que un pajarito le
despierta y se transforma en su peor pesadilla… ¿o será que aún
está soñando? Sergio Mora nos propone una historia para sumergir
al lector en un mundo poético del que solo él tiene el secreto.

‘El zoo de Antón’.
‘El zoo de Antón’. Juan Berrio. Mamut
Cómics.
Otro cómic para los más pequeños; sin
texto, pero con una frescura y viveza que enganchan desde la
primera viñeta. A Antón le gusta mucho dibujar. Un día, mientras
dibuja una mariquita, va a suceder algo mágico: ésta empieza a
volar y se hace real. La mariquita juega con Antón y le descubre
un mundo fantástico; con su vuelo forma una oveja, que a su vez
cobra vida; ésta con su lana traza el contorno de un pato que,
de repente, comienza a caminar. Y así se van a ir sumando y
sumando una buena colección de nuevos amigos para Antón.

¡Súper Jaime!
‘¡Súper Jaime!’. Verónica Álvarez y
Daniel Martínez de Leiva. La Tribu Ediciones.
¿Qué niño o niña no ha querido ser alguna
vez un superhéroe? Súper Jaime es un niño como otro cualquiera,
pero algo le hace especial. Y es que cuando tiene que
enfrentarse a situaciones que no le gustan, se coloca su capa de
superhéroe y todo le sale rodado. Su gato Kitty y sus amigos le
van acompañar en sus aventuras del día a día, con historias
desternillantes y grandes momentos de emoción. Cualquier niño o
niña que termine el libro va a querer irse corriendo a su
armario para confeccionarse su propio traje de superhéroe.
‘Súper Patata’. Artur Laperla. Mamut
Cómics.
¿Qué pasa cuando el mejor peinado de los
defensores de la justicia se convierte en una patata? El
maléfico Doctor Malévolo lo ha hecho; y no solo eso, sino que
amenaza con convertir en patata a todo aquel que le lleve la
contraria. Con lo que no cuenta el Doctor Malévolo es que
SuperMax, incluso convertido en patata, no es un tubérculo
cualquiera. ¡Es Súper Patata! Ideal a partir de los seis años,
cuando el niño ya está más familiarizado con el lenguaje visual
y está ya en contacto con las palabras.
‘Ana y Froga’. Anouk Ricard. Blackie
Little Books.
Ana y su disparatada pandilla nos van a
sumergir en un mundo surrealista y muy gamberro. Ana es especial
como lo es su cuadrilla, compuesta por Froga, la rana bromista;
Bubú, perro aspirante a artista; Cristóbal, la lombriz gourmet,
y Quique, el gato travieso. Con una estética entre el cómic
clásico y el álbum ilustrado, Ana y Froga nos propone
mini-historias cargadas de bromas y buen rollo, donde los
personajes se toman el pelo los unos a los otros con mucho
cariño, pero con un punto muy grande de picardía. Anouk Ricard
ha dibujado unos personajes con los que es muy fácil empatizar,
hasta el punto de que las aventuras de Ana son ya un clásico en
su país de origen, Francia

‘Paula Crusoe’
‘Paula Crusoe’. Mathilde Domecq.
Dibbuks.
La pequeña Paula naufraga en una pequeña
isla casi desierta. Ella que iba a tener unas vacaciones de
ensueño junto con su padres y hermanos… Tras el naufragio, lo
primero es reunir a toda la familia y después buscar comida y
agua, y, por supuesto, construir un refugio contra las bestias
salvajes. En esta isla paradisiaca, o eso parece, donde no se
pueden colgar las fotos en internet, van a transcurrir las
aventuras de Paula Crusoe. En la edad de Google Earth, un cómic
en el que sus protagonistas van a tener que aprender a hacer
señales de humo. Unas páginas llenas de creatividad y calidez
gracias a los colores brillantes y el trazo muy acertado de su
autora, Mathilde Domecq.
‘Mumin se enamora’. Tove Jansson.
Cocobooks.
El valle de los Mumin se ha inundado, y
tanto la señorita Snork como el pequeño trol Mumin salen al
rescate de todos los que necesitan ayuda a causa del diluvio.
Mumin va a ser muy valiente y va salvar a una conocida estrella
de circo, la atractiva Miss La Guna. La Guna hará enloquecer de
amor a cuantos se acerquen a ella. Pero que nadie se preocupe,
esta historia tiene un gran final feliz. Tove Jansson es
considerada una de las mejores novelistas de la literatura
escandinava contemporánea. Por primera vez se publica en lengua
castellana una parte inédita de su valioso legado: los cómics de
la familia de pequeños trols Mumin, que se publicaron entre 1954
y 1974 en el periódico londinense The Evening News. Historias
que van a deleitar tanto a grandes como a pequeños.

‘Pequeño vampiro y la sociedad
protectora de perros’.
‘Pequeño vampiro y la sociedad
protectora de perros’. Joann Sfar. Océano Travesía.
Ahora presentamos una aventura de
vampiros. El pequeño vampiro Miguel y Fantomate se encuentran en
la vieja casa donde llaman, de pronto, a la puerta. Tres perros
despavoridos intentan escapar de un doctor que quiere hacer
experimentos con ellos. El pequeño vampiro y Fantomate van a
tener que hacer uso de todo su ingenio para lograr salvarlos,
¿lo conseguirán? Océano Travesía nos trae a Joann Sfar, autor
francés al que se le compara en el mundo editorial con los
grandes Quentin Blake y Albert Cohen. Un cómic imprescindible
para niños y niñas.

‘Dad, niñas de papá’.
‘Dad, niñas de papá’. Nob. Dibbuks.
Dad es un padre soltero que trabaja a
tiempo completo cuidando a sus cuatro hijas. Todo ello sin dejar
de lado su carrera de actor, en paro, y las ganas de vivir la
vida. Este sorprendente cómic, donde se mezclan ironía, ternura
y desenfado, da como resultado una visión diferente de la
familia. Una historia para romper muchos esquemas a los que
estamos acostumbrados. Nob no solo nos va a divertir, sino que
en esta historia va a introducir temas que suelen ser
considerados tabúes o aquellos ante los que la sociedad se
siente incómoda. Esta particular Modern Family en versión
viñetas nos va atrapar, sobre todo si somos poco convencionales
‘Las aventuras de Tintín en el país
de los Soviets’. Hergé. Editorial Juventud.
No puede faltar en una biblioteca infantil un libro con algunas
de las aventuras de Tintín, uno de los personajes del cómic más
conocido y elogiado del mundo. La publicación de Las Aventuras
de Tintín en el país de los Soviets se inició en el suplemento
para niños del diario belga Le Vingtième Siècle. Esta edición,
en blanco y negro, respeta la original. Se trata de un libro que
fue creándose a medida que se iba publicando en páginas sueltas
en el periódico, sin más intención que la de interesar y
divertir al lector. En aquellas primeras publicaciones, Hergé
estaba sembrando una saga que iría creciendo a lo largo de los
años hasta completar 24 álbumes y donde legaría a la humanidad
unos personajes reconocibles en cualquier rincón del planeta.