Público
https://www.publico.es/sociedad/acoso-sexual-grooming-reaccionar-han-extorsionado-menor-edad.html
Acoso sexual
Qué es el 'grooming' y cómo reaccionar si han
extorsionado a un menor de edad
La Asociación de Internautas ha emitido una serie de
recomendaciones que enseñan a los padres a reaccionar ante estos delitos de
acoso cometido por parte de un adulto sobre menores de edad con el fin de
obtener imágenes eróticas.

Foto de archivo. / Europa Press
El grooming es
el acoso cometido por parte de un adulto sobre menores de edad con
el fin de obtener imágenes eróticas. Ante la proliferación de los
dispositivos electrónicos también entre menores de edad, es necesario llevar
a cabo medidas para saber cómo reaccionar ante este tipo de extorsiones.
En los casos de grooming, los
acosadores se ocultan bajo una falsa identidad ayudados por la Red, con
el objetivo de ganarse la confianza de los menores de edad y creando un
vínculo de dependencia que puede hacer que los niños queden sometidos.
Proteger a los menores
ante este tipo de acosos resulta complicado incluso aunque se tomen
precauciones. Para ello, la Asociación de Internautas ha emitido una
serie de recomendaciones que enseñan a los padres a reaccionar ante
estos delitos de la mejor forma posible.
La primera de las
medidas consiste en no borrar ningún contenido del teléfono o el
ordenador afectados. Tanto conversaciones como imágenes y vídeos
enviados deben guardarse para posteriormente poder utilizarse como prueba, y
es recomendable incluso almacenar capturas de las mismas.
Una vez identificado el
perfil del acosador, es aconsejable bloquearlo primero. Al
denunciarlo, los administradores del servicio pueden eliminar el perfil y
perder las pruebas almacenadas, además de que esto puede animar al
delincuente a crearse una nueva cuenta.
Después de esto, es
necesario que los tutores del menor denuncien de forma inmediata cualquier
caso de grooming a los cuerpos policiales, juzgados de guardia o la
fiscalía de menores. También es posible presentar una denuncia anónima en
las webs de los cuerpos de seguridad o contactar con una ONG especializada
en ciberacoso.
Ante estas situaciones, la Asociación de Internautas
ha recordado la importancia de apoyar a los menores que sufren este
tipo de ciberacoso, evitar hacerles sentir más culpa y mantener una buena
comunicación con ellos y ellas para hacerles salir de esta situación.
|