AÑO TRAS AÑO LA MISMA CANCIÓN:
La tele incumple su
auterregulación en horario infantil:
Una noticia de febrero 2013:
La vulneración del horario infantil en
la tele sigue sin solución, según la Defensora del Pueblo.
Soledad
Becerril ha pedido en las Cortes la creación de un organismo
con autoridad para sancionar que controle las malas
prácticas televisivas. El programa 'Sálvame' de Telecinco
cosecha el mayor número de quejas de los televidentes, según
el último informe del Comité de Autorregulación.
La Defensora del Pueblo, Soledad
Becerril, ha llevado a las Cortes el mismo recado que ya
transmitieron sus antecesores: los límites para la
protección de la infancia y la juventud en las televisiones
son vulnerados, una y otra vez, tanto por las cadenas
públicas como por las privadas.
Aunque su institución no ha facilitado datos exactos de las infracciones contabilizadas en 2012, su Informe Anual (.pdf) asegura que las malas prácticas son una constante en la programación y en la publicidad que se emite en la televisión durante el horario protegido.
Para solucionar el problema, Becerril se ha mostrado partidaria de la creación de un órgano de protección de los usuarios que tenga capacidad de supervisión de los contenidos y, además, potestad para sancionar. Se trata de una propuesta "largamente reclamada" por su departamento, según reconoció ante los parlamentarios, pero que aún no se ha hecho realidad.
Ya en octubre de 2012 se remitió a las Cortes Generales un proyecto de ley que contemplaba la puesta en marcha de un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, un organismo con instrumentos jurídicos dirigidos a frenar las vulneraciones. Sin embargo, los trabajos parlamentarios para su instauración siguen en curso.
Horario protegido
Las normas del Código de Autorregulación audiovisual establecen un horario de protección del menor que se extiende desde las 6.00 hasta las 22.00 horas. Además, la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece un horario de protección reforzada que va de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00, de lunes a viernes, y de 9.00 a 12.00 los fines de semana.
En último informe publicado por el Comité de Autorregulación, fechado en octubre de 2012, indica que entre marzo de 2011 y el mismo mes del año pasado su organismo recibió 67 quejas. La mayor parte de ellas, 40, se referían al programa Sálvame de Telecinco, mientras que el resto se repartían entre El diario de de Antena 3 (13), Shin Chan y Dos hombres y medio, de Neox (7), Lo mejor de y Sé lo que hicisteis, de La Sexta (2), Resistiré, ¿vale? y South Park, de La Siete (2), El cabo del terror de La Sexta 3 (1) y Tonterías las justas de Cuatro (1).
De las reclamaciones presentadas, alrededor del 44,8% hacían alusión a comportamientos sociales inadecuados, mientras que el 14,8% era por temática conflictiva; el 19,4%, por violencia; 19,4%, por sexo, y un 3% por difusión inadecuada para la calificación.
Son muchos los programas que han recibido quejas por parte de los espectadores en el último año.
"Una mierda para todos"
Entre los últimos casos destaca la multa que el CAC (Consell de l'Audiovisual de Catalunya) impuso a Canal Català por los graves insultos que Carlos Navarro, conocido como 'El Yoyas', dirigió a una musulmana en horario infantil.
"Una mierda para todos vosotros, que te pires a la Meca", le espetó.
TVE se enfrentó también a una sanción, concretamente de 15.600 euros, por la emisión de una corrida de toros en celebrada a finales de 2012 en Valladolid, y el Ministerio de Industria contempla actualmente hacer pagar a Telecinco una suma de 6,5 millones de euros por el incumplimiento reiterado del horario infantil por parte de Sálvame. Sobre este espacio ha hablado mucho la asociación OCTA (Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales), que ha enumerado aquellas escenas en las que los contertulios se insultaban entre sí, deshechos en lágrimas, o comentaban unas imágenes en las que una pareja de celebridades mantenían relaciones sexuales.
"¿Serás zorra? ¿Qué cojones quieres de mí?", es una de las frases que algunos de los menores que vieron la ficción Bandolera en la sobremesa de Antena 3 pudieron escuchar de uno de sus personajes, según señala OCTA, que también destaca los anuncios de edredoning que se emitieron en 2012 a horas tempranas para promocionar el reality show Gran Hermano.
Por su parte, la Oficina de la Defensora del Espectador de RTVE, la cual dirige Elena Sánchez, criticó en mayo de 2012 las "escenas de sexo" que se vieron a una hora protegida en la película La educación de las hadas, así como el erotismo que incluyó el filme Las vueltas de la vida, emitido en la sobremesa de La 1 de un domingo.
La violencia fue lo que provocó las quejas de los espectadores de un Telediario de La 1 que mostró unas fotos en las que aparecían cadáveres colgando de un puente de México para ilustrar las luchas entre los cárteles de la droga.
Entre algunos de los
casos que llamaron la atención de los televidentes en 2011
fue la inclusión de un consultorio sexual en el Programa del
verano de Telecinco. Este incluyó recomendaciones como que
antes de mantener relaciones sexuales había que tener la
vagina "jugosa y caliente".
Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/1743637/0/televisiones/incumplen/proteccion-del-menor/#xtor=AD-15&xts=467263