Scotland Yard investiga datos de móviles que pueden ser claves en el caso Madeleine
Los detectives trabajan en la identificación de la propiedad de un centenar de celulares a fin de tener una idea completa sobre las personas que se encontraban por entonces en el área.
Efe, Londres | Actualizado 04.10.2013 - 11:40
Kate McCann, madre de Madeleine. /Reuters
Los detectives de Scotland
Yard que investigan la desaparición de la niña
británica Madeleine McCann en el Algarve portugués,
ocurrida el 3 de mayo de 2007, creen que los datos
de teléfonos móviles pueden ayudar a resolver el caso.
Según informó Scotland Yard, los agentes revisan
actualmente los datos de miles de móviles de personas que
estaban en la zona del Algarve cuando la pequeña, que
entonces tenía 3 años, pasaba unas vacaciones con
su familia.
La menor
desapareció mientras dormía junto a sus dos hermanos
menores en una habitación del complejo turístico
de Playa de la Luz, Algarve, y mientras sus padres, Kate y
Gerry McCann, cenaban con unos amigos en un bar de tapas
cercano. De acuerdo con Scotland Yard, que este año puso
en marcha su propia pesquisa después de que la Policía
portuguesa cerrara el caso en 2008, los agentes
han identificado a 41 posibles sospechosos. Al
mismo tiempo, las fuerzas del orden informaron de que
habrá una emisión especial del caso Madeleine en el
programa de la BBC Crimewatch,
especializado en ayudar a resolver delitos, el próximo 14
de octubre, cuando se pedirá la ayuda de la población.
El inspector Andy Redwood, a cargo de la pesquisa, dijo
que los agentes están evaluando "gran cantidad de
datos" de móviles de personas que estaban en el
centro turístico antes, durante y después de la
desaparición de la niña, que estaba a punto de cumplir 4
años. Los detectives
trabajan en la identificación de la propiedad de los
celulares a fin de tener una idea completa sobre
las personas que se encontraban por entonces en el área.
"Este es un ataque específico de los datos para ver si
ayuda a descubrir lo que le pasó a Madeleine McCann", dijo
Redwood. Agregó que los datos telefónicos fueron revisados
en la pesquisa original de la Policía portuguesa, pero no
en profundidad.
El pasado julio la Policía Metropolitana de Londres
anunció que iniciaba formalmente su propia investigación,
después de pasar dos años revisando el caso -bajo el
nombre de Operación Grange-. Desde julio, Scotland Yard ha
solicitado la cooperación de las autoridades portuguesas.
Los británicos han pedido la colaboración de otros
treinta países, la mayoría de ellos de Europa,
para localizar a extranjeros que se cree estaban en el
Algarve en mayo de 2007.
En los últimos días, los padres de Madeleine viajaron a
Portugal para prestar declaración en un caso de libelo que
han presentado contra el policía Goncalo Amaral, a cargo
en su día de la pesquisa portuguesa, por la publicación de
un libro en el que
Gerry y Kate
McCann consideran está lleno de "mentiras" sobre
ellos. Según los medios británicos, el libro, que Amaral
publicó en 2008, afirma que los padres ocultaron el cuerpo
de la niña muerta después de un accidente en la habitación
donde dormía.
La decisión de Scotland Yard de lanzar su propia
investigación oficial, al margen de la policía portuguesa,
se produce después de que el primer ministro británico,
David Cameron, aceptase en 2012 una petición de los McCann
para revisar el caso. Con un coste millonario para
el erario público, 37 agentes británicos se han
dedicado durante ese tiempo a revisar 30.500 documentos
recolectados sobre el caso por la policía portuguesa, la
propia Scotland Yard y detectives privados contratados por
los McCann.
Como parte de la revisión del caso prometida por Cameron,
la policía británica divulgó el año pasado un
retrato robot que muestra cómo podría ser
Madeleine, quien de seguir viva tendría ahora diez años.
La Fiscalía portuguesa cerró el caso en 2008 argumentando
que no había pruebas fehacientes sobre el paradero de la
niña mientras la Policía Judicial lusa sigue considerando
que tampoco hay indicios que justifiquen la reapertura del
caso.