EUROPA PRESS.
30.11.2015
La "eliminación" de numerosos programas sociales que
desarrolla el voluntariado y el consiguiente "perjuicio" en sus
destinatarios —colectivos desfavorecidos integrados por mujeres,
inmigrantes y personas con discapacidad, entre otros— es la
consecuencia directa de los "retrasos" en la asignación de las
ayudas concedidas por la Junta de Andalucía, un importe de
aproximadamente 900.000 euros, según señalan en la plataforma
regional que integra a entidades del denominado Tercer Sector y que
agrupa a unos 130.000 voluntarios.
"La segunda convocatoria de 2014
aún no se ha resuelto y aunque se hiciera en breve, se ejecutaría ya
en 2016, lo que supone un grave deterioro del mundo del
voluntariado", ha expresado este lunes el vicepresidente de la
Plataforma andaluza de voluntariado, Armando Rotea, durante la
presentación de los actos programados con motivo del Día
Internacional de la acción voluntaria.
La "excesiva" burocracia que
rodea a las ayudas públicas es otra de las antiguas reivindicaciones
de la plataforma. "Resulta lamentable que para una subvención de 500
euros, por ejemplo, haya que emplear más tiempo y dinero en trámites
que en la propia labor social. Es más rentable organizar una rifa en
el barrio que esperar una ayuda de la Junta", ha subrayado Rotea.
Además, señala que la mayoría de las entidades está compuesta
únicamente por personas voluntarias, "sin tiempo ni preparación para
hacer frente a estos requerimientos y sin ningún modelo documental
que les ayude en la presentación de los documentos y los cambios en
los criterios de baremación han sido un calvario para la mayoría".
La plataforma también se ha quejado de la falta de nombramientos de
cargos públicos en la Dirección General del Voluntariado desde hace
casi un año, "circunstancia que dificulta la interlocución con los
representantes de esta Administración".
Día del voluntariado
Por
otra parte, la Plataforma del voluntariado social de Sevilla
reconocerá públicamente la labor solidaria de entidades de la
provincia este miércoles en la Fundación Cajasol, coincidiendo con
la inminente conmemoración del Día Internacional de la acción
voluntaria, que en Andalucía contará con el lema: 'Somos, hacemos,
estamos...". Durante ese acto, además, se leerá un manifiesto y
voluntarios de diversas asociaciones formarán una gran V roja para
simbolizar la entrega siempre altruista de estos colectivos hacia
las personas más desfavorecidas.
Un día más tarde, y dentro de esta
programación especial, tendrá lugar el concierto benéfico de Rozalen,
en la Sala Malandar, una iniciativa en la que colabora Coca-Cola,
que quiere así expresar "el apoyo a esas personas anónimas que
realizan esa labor tan altruista y que están pasando por momentos
difíciles" ha señalado Manuela Carretero, gestora de comunicación de
esta entidad en Sevilla.
Desde la plataforma sevillana se incide en
la necesidad de acompañar los procesos de exclusión social y no
quedarse únicamente en el desarrollo de una acción concreta. "No
debemos volver a 'dar el pez' y bajar los brazos a la hora de
enseñar a pescar", ha afirmado Rotea. En este sentido y para el
futuro más cercano, entre los retos de esta entidad están:
profundizar en el voluntariado medioambiental, cultural y
corporativo, así como la implantación de unidades didácticas en los
colegios.
Algunos datos
Un total de 450 entidades integran la
plataforma andaluza —de ellas, 75 forman parte de la sevillana—, y
130.000 personas realizan un voluntariado estable en la región —en
Sevilla, 35.000—.
Además, 1.200 personas se incorporan al año en
alguna de las entidades del voluntariado en Sevilla, en buena parte
por la mediación de la plataforma de esta provincia.