PRODENI

Ir a la Página principal

 

QUADRATIN

Agencia Mexicana de Información y Análisis

 

Morelia (Michoacán, México)

En México, 6 de cada 10 niños viven en pobreza


pobreza-a

07/abril/2014 Redacción/Quadratín .-

La Comisión de Derechos de la Niñez retomará la discusión sobre la Ley General de Garantías para Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de tenerla lista en esta Legislatura, indicó su presidenta, diputada Verónica Beatriz Juárez Piña (PRD).

Aseguró que esta Ley permitirá atender y garantizar los derechos de los infantes, ya que en México seis de cada 10 niños viven en pobreza, 3 millones no van a la escuela, 96 mil se encuentran en situación de calle y 3 millones más trabajan, además de que existen cerca de 16 mil que son migrantes no acompañados.

Esta Ley, mencionó la legisladora por Jalisco, creará un sistema integral de garantías en donde concurran los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, y confluyan las secretarías, instituciones y organismos que tengan que ver con los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Es una iniciativa, dijo, que los diputados han discutido con distintas organizaciones de la sociedad civil e instituciones que tienen que ver con atender y garantizar los derechos de los infantes como el DIF nacional y la Secretaría de Desarrollo Social.

“Nos hemos coordinado con ellos para que pueda salir la Ley en esta Legislatura, por lo que esperamos que en las próximas semanas se retome su discusión”, enfatizó.

Informó que la comisión a su cargo tiene listo un predictamen, pero “estamos tratando de coincidir con algunas otras iniciativas para poder aprobarlo en las próximas semanas”.

Mencionó que se requieren leyes más fuertes que permitan a las niñas, niños y adolescentes vivir en mejores condiciones, por lo que “es necesario crear un sistema integral de garantías que cuente con un órgano rector y defina el presupuesto que se requiere para protegerlos”.

Si bien es cierto, detalló, que la Cámara de Diputados ha aprobado diferentes iniciativas y dictámenes a favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tenemos que prevenir distintas problemáticas: niños en albergues, el embarazo adolescente, la violencia en el noviazgo, la muerte materna infantil y garantizar el agua en las escuelas, ya que se dio a conocer que el 31 por ciento de ellas no cuenta con este vital líquido.

Agregó que la comisión a su cargo realizará diversas actividades en el marco del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, instrumento jurídico que establece sus derechos. “Estoy segura de que muchos no lo conocen, por lo que tenemos que visibilizarlo a diversos ámbitos públicos y dependencias de gobierno.

“Necesitamos convencernos de que nada está por encima de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, acotó.

http://www.quadratin.com.mx/sucesos/En-Mexico-6-de-cada-10-ninos-viven-en-pobreza/


 

MORELIA

Morelia (de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la región norte del estado, en el centro-occidente del país.

Morelia es la ciudad más poblada y extensa del estado de Michoacán y la vigésima séptima a nivel nacional, con un área de 78 km² y una población de 729,279 habitantes según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, situándose en el 27° lugar del país en cuanto a población se refiere.2 Su Zona Metropolitana contaba con 806.822 habitantes en ese mismo año. Asimismo, es la urbe más importante del estado desde el punto social, económico, cultural y político.

Morelia tiene un lugar muy importante en la historia del país, por los hechos históricos y personajes que nacieron o vivieron en ella, como José María Morelos y Pavón, Agustín de Iturbide, Josefa Ortiz de Domínguez, así como varios presidentes de México, poetas y compositores. También cuna de los principales conspiradores de Valladolid como fue José Mariano Michelena y José María García Obeso.

Morelia posee una rica vida cultural heredada en el tiempo. Gracias al patrimonio arquitectónico conservado desde la época colonial, el centro histórico de Morelia fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991.

La principal actividad económica de Morelia son los servicios, entre los que destacan los financieros, inmobiliarios y turísticos, seguidos por la industria de construcción, la industria manufacturera y en último término las actividades del sector primario. Como parte de su activa vida turística, la ciudad es sede de importantes festivales culturales anuales como los festivales internacionales de música, órgano, cine y gastronomía.

(seguir en wikipedia-la enciclopedia libre-):

http://es.wikipedia.org/wiki/Morelia