El Síndic de Greuges reafirma que "Cataluña tiene un problema real de malnutrición infantil"
Rafael Ribó se ha defendido este jueves ante el Parlamento de las críticas recibidas por el informe que pedía la actuación de los poderes públicos para evitar los 50.000 casos de malnutrición entre los menores de 16 años

El
Síndic
de
Greuges,
Rafael
Ribó, ha
querido
cerrar
hoy la
polémica
sobre su
último
informe.
"Cataluña
tiene un
problema
real de
malnutrición
infantil",
ha
afirmado.
Para
defender
su
argumento,
ha
citado
una
serie de
fuentes.
"El
Síndic
no
descubre
este
dato",
ha
dicho.
La cifra
de
50.000
niños
con
problemas
de
malnutrición
proviene
de la
Encuesta
de
condiciones
de vida
y
hábitos
de la
población
del
Instituto
de
Estadística
de
Cataluña
que se
basa en
indicadores
del
organismo
Eurostat.
También
se ha
referido
a
diversas
fuentes
de
entidades
sociales,
como la
Cruz
Roja o
el Pacto
de
Infancia.
Por otra
parte,
el
Síndic
ha
querido
ser
claro a
la hora
de
definir
estos
casos.
"Estamos
hablando
de
malnutrición
por
defecto,
básicamente
por
razones
económicas"
, ha
apuntado
. Se
trata de
niños
que
tienen
privaciones
alimentarias,
es decir
que no
comen
carne o
pescado
al menos
cada dos
días.
Por lo
tanto,
no están
incluidos
los
casos de
obesidad
en la
cifra de
50.000.
En
cuanto a
la
polémica
sobre
los 751
casos de
desnutrición,
Ribó ha
advertido
que no
se puede
mezclar
con la
malnutrición
y ha
mostrado
un
informe
del
Instituto
Catalán
de la
Salud.
"¿Creen
que el
Síndic,
recibiendo
este
informe,
debía
guardarlo
en el
cajón?",
ha
dicho.
Hace
unas
semanas,
las
asociaciones
de
pediatras
de
Cataluña
negaron
que
hubieran
casos de
desnutrición
por
motivos
económicos.
En
realidad,
estos
casos se
deben a
enfermedades
crónicas
que
pueden
provocar
un
déficit
de
nutrientes.
Ribó ha
defendido
su
independencia
frente a
las
voces
que le
acusaban
de
partidismo,
dada la
polémica
creada
durante
el mes
de
agosto,
una
época de
poca
actividad
política.
"Pido
respeto
a la
dimensión
institucional
del
Síndic",
ha dicho
y ha
recordado
que ha
mantenido
este
cargo
bajo
gobiernos
de
varios
colores.
"Evidenciar
la
malnutrición
no es un
ataque
al país,
¿hay que
quedarse
de
brazos
cruzados?",
ha
proclamado.
A pesar
de
destacar
el "gran
trabajo"
de las
entidades
sociales,
Ribó ha
advertido
que el
tratamiento
de la
malnutrición
infantil
no puede
depender
de estas
y ha
pedido
un
"liderazgo
de los
poderes
públicos".
En este
sentido,
ha
criticado
el
cambio
en los
criterios
de
otorgación
de la
renta
minima
de
inserción
que ha
provocado
que la
cifra de
niños
cubiertos
por esta
prestación
se haya
reducido
en
10.000
entre
2010 y
2011, a
pesar
del
aumento
del
paro. Ha
pedido
que se
incremente
la
cobertura
de becas
comedores
y que se
unifiquen
los
criterios
ya que
varían
mucho de
una
comarca
a otra.
También
ha
reclamado
que se
cobren
al
principio
del
curso y
no en
marzo
como
sucede
en
muchos
casos.