La concejal delegada de Familia y Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, María Jesús Botella, ha
informado este jueves del programa municipal de ´Asistencia social a
menores´, a través del cual en este primer semestre del año se atiende
a un total de 474 menores en situación de "riesgo o en exclusión
social" con el desarrollo de distintas actividades socioeducativas
ante la "falta de oportunidades".
En una rueda de prensa, la edil ha detallado
que se realizan actividades de refuerzo escolar, de seguimiento para
evitar el absentismo y mejorar su situación, se les inculcan hábitos
saludables, se les enseñan habilidades sociales de las que carecen y
se hacen actividades para desarrollar la creatividad. Todo ello con un
presupuesto del Consistorio de 190.000 euros anuales.
De este modo, de enero hasta finales de mayo se atenderá a 474 menores
de lunes a jueves, en horario de 15,30 a 19,30 horas, "una franja en
la que no hay clases y así se evita que estén en la calle sin atender
ni recibir contenidos formativos", ha argumentado la concejal, quien
informa de que la mayoría de los menores, 110, son de la zona Sur; con
92 de la periferia, y 84 de Levante, además de otros 40 de Las
Palmeras, entre otras zonas.
Además, Botella ha comentado que ahora se va a iniciar "un camino de
intentar una coordinación más estrecha y eficaz" con las distintas
asociaciones y entidades que trabajan en los barrios en programas
similares a los que realiza el Ayuntamiento, en primer lugar en la
zona de Las Palmeras, al tiempo que señala que ha mantenido una
conversación con la delegada territorial de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales de la Junta en Córdoba, María Isabel Baena, "para
invitarla a la coordinación", dado que "algunas de las entidades
trabajan con subvenciones de la Junta, y a tal efecto valora que el
Gobierno andaluz "está de acuerdo" en la necesidad de dicha
coordinación.
Por otra parte, la edil destaca que el Ayuntamiento trabaja en la
labor de la Coordinadora de Alimentos por la Solidaridad, que va a
suponer "un antes y un después" en el reparto de alimentos, tras
ponerse en marcha con la Cruz Roja y el Banco de Alimentos, y ya se
han empezado a recibir adhesiones para el programa.
LA MENDICIDAD
En otro orden de cosas, Botella ha informado
sobre el trabajo desde el Consistorio con los menores que viven en los
asentamientos de la capital, de manera que de septiembre a diciembre
de 2013, la Unidad de Intervención Social de Calle ha realizado unas
70 actuaciones de colaboración para la interpretación, de las que 30
han sido relacionadas con temas de salud, 16 con educación o nueve
sobre las zonas de trabajo social, entre otras.
Asimismo, ha precisado que en este tiempo han contabilizado a un total
de 17 mujeres con menores ejerciendo la mendicidad, y al respecto
explica que "la labor de seguimiento no se limita a saber donde están,
sino que se hace un trabajo con ellas para intentar que lleven a los
menores al Aula Puente, en la Unidad de Estancia Diurna del
Ayuntamiento, en lo que era la escuela infantil municipal".
En este sentido, afirma que "los datos se mejoran poco a poco y cada
vez son más los niños que pasan por el Aula Puente". En concreto, en
el mes de febrero han pasado unos 15 niños de estos asentamientos, al
tiempo que puntualiza que hay otra línea de colaboración con la Cruz
Roja, en relación con los asentamientos y el Aula Puente, que "dará
resultados satisfactorios para mejorar la cantidad y calidad de la
escolarización de los menores". Según ha indicado, el presupuesto
anual para la Unidad de Estancia Diurna y de Calle asciende a 135.000
euros.