CHABOLISMO
- ASENTAMIENTO DE FAMILIAS EN LA TABLADA (SEVILLA)
PRODENI INSISTE
ESCRITOS CON RELACIÓN A:
Petición a favor de la clausura del
asentamiento de la Tablada y realojo de las familias en otras instalaciones.
DE 23.06.09
A:
-Portavoz del Gobierno andaluz
-Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla
-Fiscalía de la Audiencia de Sevilla
-Consejera de Bienestar Social de la Junta de Andalucía
ESCRITO
DIRIGIDO AL PORTAVOZ DEL GOBIERNO ANDALUZ |
23.06.09
Estimado
señor Portavoz:
De
nuevo reitero petición de intervención de la Administración para
la clausura del asentamiento de La Tablada por razones de insalubridad y
grave riesgo para sus residentes, y se gestione su traslado inmediato a
instalaciones tipo albergue o polideportivo. No es de recibo que
transcurridos tres meses desde que fueran expulsados de sus casas bajo
amenazas el problema del asentamiento no haya hecho más que
agravarse, mientras asistimos perplejos a un ejercicio de ineficacia por
parte de unas y otras Administraciones que no son capaces de dar una
salida digna, aunque sea provisional, mientras el calor va diezmando la
capacidad de aguante de esas pobres "criaturas".
No
nos ha parecido correcta la propuesta de la Consejera Para la Igualdad,
y así se lo digo, de separar a los niños de sus familias para
llevarlos a un centro de acogida. Tienen razón las familias cuando
exigen un tratamiento global para todos y usted bien sabe que en ningún
lugar del planeta donde se produzca una emergencia social, sea por catástrofes
naturales o por conflictos sociales o guerras, las Naciones Unidas
acuden a una fórmula como la de la Consejera separando a los padres de
sus hijos, sino todo lo contrario, provocando los encuentros y
asistiendo a sus necesidades en alojamientos dotados de recursos básicos.
No
es de recibo que en la Andalucía del siglo XXI y en la capital de la
misma todo un gobierno autonómico y un Ayuntamiento sean incapaces de
dar un sesgo humanitario ante esta emergencia, pues ni se les deja
retornar a donde fueron expulsados por la coacción y la fuerza, ni se
les da otra alternativa, condenándolos a vivir entre los bichos y las
ratas.
Nuevamente se lo pido y espero la determinación del Presidente para que
se activen de forma inmediata los mecanismos de solución en los términos
planteados, por una cuestión de básica humanidad.
|
ESCRITO
DIRIGIDO AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA |
23.06.09
Estimado
Sr. Alcalde:
Con
relación al asentamiento de la Tablada vuelvo a insistir pidiendo su
clausura por insalubridad y riesgo para sus residentes y su traslado
provisional a instalaciones tipo albergue o polideportivo mientras se le
da una salida normalizada al problema. Se trata de una situación de
emergencia pues han sido forzados a instalarse en el campo en condiciones
de precariedad y la Administración debe activar mecanismos de emergencia
en la línea apuntada. A tal fin le pido que lidere ante la Junta de
Andalucía la acción requerida y saque a esas criaturas de allí.
|
ESCRITO
DIRIGIDO A LA FISCALÍA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SEVILLA |
FISCALÍA
DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SEVILLA
Ilma.
Señora Fiscal Jefe Doña María José Segarra Crespo
José
Luís Calvo Casal, portavoz de la asociación PRODENI, de nuevo y con
relación al asentamiento de la Tablada, ante esa Fiscalía COMPARECE Y
DICE:
Un
día más continúa el abandono institucional del poblado entendido en
cuanto a que no se está procurando ninguna medida de alivio y salida a la
situación de emergencia, a punto de cumplirse tres meses de la huida
forzada de familias de las Tres Mil Viviendas.
La
única actividad de la Junta de Andalucía, o puesta en marcha de algún
dispositivo de emergencia, ha sido la sui generis escolarización de unos
setenta niños y niñas ¡DURANTE 5 DÍAS! Y no los 7 que apunté en mi
escrito de ayer a esa Fiscalía. Lo que yo no sabía y ahora estoy
perfectamente informado es que la citada escolarización fue de tres horas
cada uno de esos días, o sea, no llegó a las mínimas cinco horas
establecidas en el horario lectivo escolar, con lo que la expresión
“escolarización sui generis” adquiere todo su vigor. Por otra parte,
en su escrito de respuesta a nuestra denuncia, nos hacia usted referencia
a su confianza de que a partir del final de curso continuaría alguna
actividad con los niños tipo escuela de verano. Pues bien, como preveíamos,
no hay nada de nada.
Por
parte de las Administraciones siguen con la política de que el arreglo de
este problema es muy complicado y, aparte de haber fracasado en sus
reuniones, suspendidas a primeros de Junio, solamente se aplican a
dilucidar acerca de la citada dificultad, dejando de lado una cuestión
esencial de básica intervención humanitaria, como es la atención a
estas criaturas y la búsqueda de un alojamiento provisional que mejore el
más que tercermundista alojamiento actual.
Por
nuestra parte estamos remitiendo escritos a las autoridades pidiendo que
se clausure el asentamiento por insalubre e inhabitable dadas las
condiciones añadidas de calor que agrava los riesgos a la salud. Y
pedimos que se activen mecanismos o dispositivos de emergencia con
traslado de las familias a alojamientos tipo albergue o polideportivo, de
forma provisional hasta ir resolviendo la ubicación de cada una en
viviendas normalizadas. Es decir, señora Fiscal, hay alternativas y son
de libro pero ninguna voluntad.
Lo
que está sucediendo aquí no tiene parangón en ningún lado, pues
cualquier emergencia derivada de catástrofes naturales, guerras o
conflictos, se resuelve en el mundo buscando establecimientos que reúnan
básicos recursos de subsistencia, sin separar a las familias, pues esa es
otra cuestión a plantear.
Efectivamente,
la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Doña Micaela Navarro,
ha salido presurosa a ofrecer el acogimiento residencial de todos los
menores del enclave, separándolos de sus familias, una medida que las
familias han rechazado y que nosotros consideramos absolutamente
inapropiada, pues la solución únicamente debe pasar por la protección
global de todo el grupo y no por la separación de los hijos de los
padres, por muy buena intención que lleve la Junta.
Tenga
en cuenta que estas familias vienen sufriendo presión y desamparo de
forma ininterrumpida desde que a finales de Marzo tuvieron que salir
huyendo. Primero se les expulsó, como usted bien reconoce, bajo amenazas.
Segundo, se les impide cualquier posibilidad de retorno, incluso a quienes
tienen la vivienda legalizada, bajo amenazas del otro clan, la negativa
del Comisionado, y la fórmula administrativa de ir estudiando caso por
caso fiando las conclusiones del estudio como mínimo para septiembre. Es
decir, toda una política de tierra quemada para impedir su regreso. Pero,
a la vez, se les están cerrando todas las puertas a salir del infierno,
picados de los bichos y apareciendo ya los anunciados focos de infección.
Evidentemente,
este no es un problema cualquiera y por eso exige soluciones que salgan de
la rutina burocrática y de los corsés de las competencias, pero antes, y
a la vez, las Administraciones deben actuar solidariamente como lo harían
ante cualquier emergencia que afectara a cualquier otro colectivo de la
población: Ofreciendo alojamientos apropiados mientras se buscan
soluciones por muy complicadas que se presenten. Si eso no se hace, como
se puede apreciar con la Tablada, nos encontramos ante una patente
discriminación social y un tratamiento desigual de la población por
parte de los poderes públicos, que debería se perseguida, o cuando menos
reprochada por parte del Ministerio Fiscal.
La
actitud de la Consejera para la Igualdad remitiendo a esa Fiscalía la
negativa de las familias para el acogimiento residencial de sus menores,
nos parece una nueva afrenta y un insulto, pues con dicha nota al
Ministerio Fiscal pretende echarle la responsabilidad a los padres de lo
que pueda pasar con sus hijos mientras sigan en la Tablada, y eximirse
ella y la Junta de Andalucía de cualquier tipo de culpa.
En
ese sentido, vuelvo a reiterar mi queja y denuncia por lo que aquí está
pasando, y pido a esa Fiscalía se pronuncie en torno al desamparo
institucional que padecen las familias del asentamiento. Un asentamiento
forzado por las circunstancias, no querido por sus residentes y que hay
que clausurar cuanto antes dando otra alternativa.
A
tal efecto solicito que por parte del Ministerio Fiscal se recabe urgente
información de la Consejería de Salud sobre las condiciones sanitarias
del enclave de la Tablada y su habitabilidad, y en función de la misma,
lleve a cabo las acciones oportunas.
Espero
su respuesta.
Málaga,
23 de Junio 2003.
|
ESCRITO
DIRIGIDO A LA CONSEJERA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE
ANDALUCÍA |
23.06.09
SEÑORA
CONSEJERA PARA LA IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCIA
Aún
a fuer de saber que no voy a obtener respuesta, deseo dirigirme a usted
con relación a las familias que sufren el asentamiento de la Tablada.
Y
digo que “sufren” porque se encuentran allí forzadas por una situación
que ellas no han buscado voluntariamente, en cuanto se las expulsó a la
fuerza y con amenazas de las Tres Mil Viviendas por parte de otro clan de
familias, y se les impide regresar, incluso a quienes tienen acreditada la
legalidad de su vivienda, bajo la especie, además, de que se está
procediendo a un estudio que, como pronto, concluirá en septiembre.
Las
condiciones de estas familias son más que tercermundistas porque en
situaciones de emergencia por catástrofes naturales, conflictos o guerras
se procede generalmente ofreciendo enclaves con elementos básicos de
subsistencia e higiene mientras se trabaja para la normalización de las
familias afectadas. En ningún caso se separa a los hijos de sus padres.
Le
digo esto, primero, porque por parte de las Administraciones no hacen más
que marear la perdiz de quien es la competencia y de lo complejo del
problema, dejando de lado que la primera y elemental actuación es atender
las necesidades primarias de los afectados, que se ven obligados a
permanecer bajo mínimos de salubridad con un calor cada vez más
insoportable y con la lógica aparición de focos infecciosos. No entiendo
como la Consejería de Salud no ha emitido un certificado o informe
declarando la insalubridad de la zona y pidiendo la clausura del enclave.
No lo entiendo.
Como
no entiendo tampoco que el Ayuntamiento y la Junta no se pongan de acuerdo
y no busquen otra alternativa tipo albergue o polideportivo mientras se
ponen a estudiar y resolver la solución final de ubicación de las
familias.
Y,
en segundo lugar, por su propuesta de llevar a los menores a un
alojamiento o acogida en los centros de su institución, separándolos de
sus familiares adultos, lo que nos parece, sinceramente y con todos los
respetos, una auténtica barbaridad en estas condiciones, aunque su
propuesta obedezca a criterios de solidaridad y tenga buenas intenciones.
Mire,
cuando hay una emergencia social, una necesidad de amparo como la que
padecen estas familias, lo primero que hay que garantizar es la integridad
del grupo, el que permanezcan juntos, pues no hay mayor trauma para sus
miembros que verse separados en esas condiciones, que considerarían una
afrenta y un castigo, entendiendo por nuestra parte perfectamente la
negativa de los padres a su propuesta, porque, mire, estas familias vienen
sufriendo continuas agresiones desde el primer momento que uno de sus
miembros, desgraciadamente soltó una bala que abatió a uno de los hijos
del clan de los Marianos. Primero, fueron expulsados bajo amenazas de
muerte, llevándose sólo lo puesto y refugiándose en el campo en la zona
de la Tablada, creando por su cuenta y en precario un habitat sin agua,
luz, ni saneamiento.
Esa
situación de emergencia, de salvar sus vidas, de buscar el amparo aunque
fuera bajo el sol y las estrellas debería haber durado justamente el
tiempo que tardaran las instituciones en buscar otra alternativa o, allí
mismo, procurarles los servicios básicos imprescindibles. En lugar de
eso, se les dejó abandonados, teniendo que buscarse el agua por su cuenta
por las gasolineras, algunos tomando luz de los postes con verdadero
peligro, y los niños sin escuela durante dos meses y medio al no haberse
puesto en marcha ningún dispositivo por las Administraciones para que
continuaran con su escolarización, en un absentismo escolar forzado que
se quiso paliar unos días (cinco) antes de finalizar el curso con una
intervención consistente en llevarlos a un colegio por las tarde y
prestarles atención de tipo higiénico, alimentario y estudios, pero,
claro, únicamente cinco días lectivos al acabar el curso ya, y solamente
tres horas cada tarde con reducción de dos respecto al horario lectivo
normalizado. Y ahora lo que se le ocurre es llevárselos a centros de
acogida después de tanta inasistencia no atribuible a las familias, sino
a las instituciones.
Mire,
usted, que sepamos, el sistema de protección de menores está hecho para
intervenir cuando fracasan las familias y se producen situaciones de
riesgo familiar. Entonces se procura la protección del menor, bien por la
vía de que la propia familia solicita esa ayuda (acogimiento residencial
voluntario) o bien porque la institución entiende que hay que proteger al
menor y separarlo de forma cautelar y luego se verá.
Para
lo que no está hecho el sistema de protección de menores para responder
a situaciones de emergencia social, para eso está lo dispuesto en el artículo
17 de la Ley 1/96 de 15 de Enero ilustrativa para el caso de la Tablada,
por el que las Administraciones deben responder con acciones sociales que
mitiguen los riesgos sin tener que separar a los hijos, dado que no es una
responsabilidad de las familias, y si el sistema quiere amparar a los niños
y darles mejores condiciones de vida que las que sufren en el enclave o
lugar de emergencia, debe hacerlo de forma global amparando igualmente al
conjunto de la familia, no separando a sus miembros.
Por
lo tanto, en su referencia a la Fiscalía dando cuenta de la negativa de
los padres, no cargue usted la responsabilidad sobre ellos, que únicamente
es de ustedes, a quienes habrá que pedírsela y no a los padres, si se
produce alguna desgracia que esperemos no suceda, pero dadas las
condiciones y el incremento de los riesgos, no es desde luego
imprevisible.
Por
todo ello, le solicito que inste a sus compañeros de Gobierno y al propio
Ayuntamiento de Sevilla para que actúen en sentido unitario en torno a
alojar al conjunto de las familias en algún tipo de establecimiento que,
dadas las circunstancias, podrían ser albergues o polideportivos,
mientras se le da una solución definitiva a este jeroglífico que ustedes
dicen que es el asunto que tienen en sus manos, repartiendo si fuera
necesario a las familias pero cada una con sus hijos, no con sus hijos
aparte, qué verdadera locura.
Sin
más, señora Consejera, espero que haya cordura en la Administración y
no se les vaya este asunto de las manos. Mire a su alrededor en el mundo
(Honduras, Bangla Desh…) a ver dónde encuentra usted una medida de
intervención ante una emergencia en la que los hijos son separados de sus
familias. Sería Andalucía la primera en el mundo.
|
|