

theguardian
Científicos británicos identifican por primera vez
una causa de los abortos espontáneos
La escasez de células madre en el revestimiento del útero está detrás de
los abortos naturales que sufren muchas mujeres
"Imagino que podremos corregir esos defectos antes de que la paciente
intente otro embarazo", afirma el coordinador de la investigación
The Guardian
-
Ben Quinn
09/03/2016

La escasez de células madre en el revestimiento del útero, causa de muchos
abortos espontáneos. EFE
La esperanza de prevenir que
las mujeres sufran abortos espontáneos se ha visto impulsada después de que
unos científicos británicos han identificado una causa por primera vez. Una
investigación para el desarrollo de un tratamiento será desarrollada por los
mismos académicos que están detrás de este importante avance, en el que se
ha descubierto que una carencia de células madre en el revestimiento del
útero provoca que miles de mujeres sufran abortos naturales recurrentes.
Se cree que uno de cada cinco
embarazos acaba en aborto espontáneo, y una de cada 100 mujeres que intentan
concebir sufren esos abortos espontáneos recurrentes, que se define como la
pérdida de tres o más embarazos consecutivos. Los investigadores de la
Universidad de Warwick han hallado que una escasez de células madre es la
posible causa del envejecimiento acelerado del revestimiento uterino, que da
lugar al fracaso de algunos embarazos.
"Hemos descubierto
que, en las pacientes de abortos naturales recurrentes que hemos estudiado,
el revestimiento del útero ya tiene defectos antes del embarazo", explica el
profesor de obstetricia y ginecología que ha liderado el equipo, Jan Brosens.
"Imagino que podremos corregir esos defectos antes de que la paciente
intente otro embarazo. De hecho, puede que esa sea la única forma de
prevenir de verdad los abortos naturales en estos casos".
Siobhan Quenby, coautor del
estudio y profesor de Obstetricia en la Universidad de Warwick, explica que
ahora el verdadero reto es desarrollar estrategias para incrementar la
actividad de las células madre del revestimiento uterino. Añade que en la
primavera de 2016 se llevarán a cabo nuevas intervenciones para mejorar ese
revestimiento.
"Nos centraremos en dos cosas. En
primer lugar, queremos mejorar la supervisión de las mujeres con riesgo de
sufrir abortos espontáneos recurrentes desarrollando nuevas pruebas
endométricas", explica Quenby, que también es consultor honorario del
Hospital Universitario de Coventry. "En segundo lugar, hay numerosos
medicamentos y otras intervenciones como el
scratch endométrico –procedimiento empleado para ayudar a que la
implantación de los embriones sea más exitosa–, que tienen el potencial de
incrementar la población de células madre en el revestimiento del útero".
Los investigadores han examinado
muestras de tejido de ese revestimiento donadas por 183 mujeres que estaban
en tratamiento en la Clínica de Investigación de Implantes, del complejo de
hospitales universitarios de Coventry y Warwickshire. Según han descubierto,
las mujeres que habían perdido tres embarazos consecutivos tenían un número
reducido de células madre en su revestimiento.
El estudio responde a
una colaboración entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Warwick
y el Centro de Biología de Sistemas de Warwick. Ha sido
publicado en la revista científica Stem Cells.
La financiación procede de la
Fundación de Investigación Genesis y de la
Unidad de Investigación Biomédica de Salud Reproductiva, una iniciativa
conjunta entre la Facultad de Medicina de Warwick y el complejo hospitalario
universitario de Coventry y Warwickshire. La
asociación Miscarriage proporciona apoyo a cualquier persona afectada
por abortos espontáneos, y también trabaja en la sensibilización y en la
promoción de buenas prácticas en la atención médica.
|