Público
https://www.publico.es/sociedad/infancia-libre-colegios-oficiales-exigen-deje-criminalizar-profesionales-salud-publica-caso-infancia-libre.html
Colegios oficiales exigen que se deje de criminalizar
a profesionales de salud pública en el caso de Infancia Libre
Piden a los medios de comunicación objetividad y
profesionalidad a la hora de informar y respaldan a médicos y psicólogos a
las que públicamente se las está acusando de formar parte de una trama
delictiva.

María Sevilla, la
presidenta de Infancia Libre en una comparecencia ente los medios de
comunicación
Diversos colegios
profesionales han emitido en los últimos días sendos comunicados respaldando
la integridad y la independencia de diversos profesionales de la sanidad
pública. Lo hacen después de que varios medios de comunicación a lo largo de
las últimas semanas señalaran a algunos médicos y psicólogos del servicio de
salud, como integrantes de la organización Infancia Libre y parte de una
supuesta trama delictiva.
Según dichas
informaciones varios profesionales de largo y reconocido prestigio se
habrían prestado a fabricar informes a medida con el objetivo de apartar a
los menores de sus padres, justificar faltas escolares o justificar las
supuestas denuncias falsas interpuestas por las madres.
En un comunicado
hecho público esta semana, el Colegio
Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental (Copao), muestra su apoyo
rotundo a Amparo Martín Romera, psicóloga clínica de la Unidad de
Salud Mental Infantil y Juvenil (USMIJ) de Granada, a la que diversos medios
acusan de formar parte de 'la trama' y de hacer informes ad hoc. En
el escrito la Copao pide a los medios de comunicación que “comprueben con
rigor la realidad de los datos y de sus fuentes antes de implicar a
personas y profesionales, en relación a hechos que pudieran ser delictivos y
perjudicar el derecho al honor y el prestigio de quien, como en el caso de
la expresada, toda su relación con los hechos procede de su estricta
intervención profesional, atendiendo a menores que, como corresponde, le han
sido derivados por los servicios médicos procedentes y a los que ha ofrecido
la intervención precisa".
La Capao recuerda que la
función fundamental de los profesionales de la psicología sanitaria es "la
atención de las necesidades del paciente" y queestán obligados por ley a
"comunicar a las autoridades pertinente" cualquier caso en el que
detecten actuaciones peligrosas o perniciosas, sobre todo "cuando los
pacientes a los que asisten son menores de edad" en defensa del "interés
superior del menor".
Por su parte, la Asociación
Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha emitido
un comunicado en el que manifiesta su "total apoyo a la doctora Narcisa
Palomino Urda, que se ha caracterizado a lo largo de su trayectoria
profesional por actuar en defensa del interés superior del menor".
La nota de la AEPap
explica que Palomino es experta en detección de casos de malos tratos y
abuso sexual en la infancia y adolescencia y autora de publicaciones
científicas en dicho campo.
Palomino, vicepresidenta
de la AEPap y pediatra en el centro de salud Las Flores de Granada, ha sido
señalada por diversos medios como una de las piezas principales de la
supuesta 'trama delictiva', lo que avalan en el hecho de que atendió a
varios de los menores ligados a Infancia Libre. El comunicado afirma que
Palomino, "sobre la que se han vertido acusaciones difamatorias", ha seguido
"estrictamente el protocolo de actuación ante el maltrato infantil vigente
en su Comunidad Autónoma".
La AEPap recuerda que
todos los pediatras disponen de "protocolo de actuación en el que se recogen
los pasos a seguir en casos de menores de edad sobre los que se sospecha o
detecta que puede ser víctima de violencia en su entorno familiar" y
reafirma la obligación de estos profesionales "de notificar estas
sospechas a las instancias que correspondan", para que sean
investigadas.
"Queremos subrayar que
nuestra prioridad siempre será detectar de forma precoz cualquier
comportamiento que suponga una amenaza para nuestros pacientes. Hay que
recordar que la mayoría de los casos de abusos sexuales en la infancia
permanecen ocultos, especialmente cuando se producen dentro del propio
entorno del menor", concluye el escrito.
"Preocupante amenaza
de involución"
También la Asociación
Española de Neuropsiquiatría y Profesionales de la Salud Mental (AEN),
ha manifestado
su total respaldo a otro de los profesionales señalados públicamente. Se
trata del doctor Antonio Escudero Nafs, psiquiatra del Centro de
Salud Mental de Majadahonda, considerado como unos de los especialistas en
de referencia en la atención psiquiátrica en casos de violencia de género y
violencia familiar en el sistema público de salud.
"Como profesionales de
la salud mental queremos manifestar nuestra repulsa por el tratamiento
informativo demagógico y sensacionalista que se ha hecho por parte de
algunos medios de comunicación del proceso judicial y de otros aspectos
circunstanciales que se añaden al relato", explica el comunicado. El texto
afirma que "las acusaciones infundadas sobre la actuación profesional del
Dr. Antonio Escudero Nafs constituyen una descalificación gratuita del
prestigio y buena práctica de este profesional, así como un atentado a su
honor".
El comunicado hace
especial referencia a las acusaciones vertidas en algunos medios que afirman
que Escudero es "un negacionista delSíndrome
de Alienación Parental" y puntualiza que dicho trastorno "no está
reconocido como talpor ninguna asociación profesional ni científica ni
está incluida en las clasificaciones internacionales de trastornos mentales
actualmente en vigor (DSM y CIE) y ha sido objeto de críticas desde hace
varias décadas por diversas asociaciones profesionales de la sanidad y de la
justicia del ámbito nacional e internacional", entre ellas la propia AEN.
Recuerda que la guía
de actuación en Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial recomienda
en un apartado específico no utilizar este síndrome en sus resoluciones y
advierte de los riesgos de hacerlo.
El texto de la AEN
denuncia que el "ataque" a Escudero tiene que "leerse también como un
intento de retroceder en las políticas sensibles, cuidadosas y atentas
al abuso y al maltrato que tan costosamente se van abriendo paso en nuestro
marco legal y en nuestra ordenación asistencial. Hay sectores de la
sociedad, representados por movimientos políticos conservadores y
propagandistas afines, que han encontrado en la banalización de las
políticas de género, en el sensacionalismo y en el uso parcial y sesgado de
los datos una manera de reclamar unos modelos periclitados o defender una
masculinidad idealizada y atacada por la “ideología” feminista".
El comunicado acaba
afirmando que al apoyar al doctor Escudero, la asociación deja claro que
"como ciudadanos hemos de estar atentos y ser capaces de contrarrestar con
buenas prácticas, con el cuidado atento, con una información y formación no
sesgada y con el compromiso ético, la preocupante amenaza de involución
que hay detrás de este asunto".
|