El
New York Times elogia a Cuba por enviar médicos a África frente al
ébola

Un equipo de médicos cubanos atiende a enfermos
de ébola en un centro en Sierra Leona (Fotografía: AFP)
The
New York Times publica hoy
un editorial elogiando a Cuba por enviar médicos a África para
luchar contra el ébola:
La impresionante
contribución de Cuba en la lucha contra el ébola
Cuba es una isla pobre y relativamente aislada. [...] Sin
embargo, debido a su compromiso de desplazar a cientos de
médicos y enfermeros al eje de la pandemia,
Cuba podría
terminar jugando el papel más destacado entre las naciones que
están trabajando para refrenar la propagación del virus.
La
Habana ha enviado ya a 165 profesionales sanitarios a Sierra Leona
y otros 300 llegarán en los próximos días.
Como
recuerda el diario estadounidense, Cuba es la única nación que ha
enviado médicos a la zona de la epidemia. El resto de doctores
extranjeros trabajando sobre el terreno han llegado a través de
organizaciones humanitarias.
Cuba
es el país del mundo con mayor número de médicos en proporción a
su población.
En
Brasil más de 4.500 médicos cubanos llegaron con el programa
“Más Médicos”
destinado a enviar doctores a las favelas urbanas y a las zonas
rurales del Amazonas.
En
Venezuela trabajan más de 31.000 médicos y dentistas cubanos en la
“Misión Barrio Adentro”, un programa para acercar la
atención sanitaria a los barrios más desfavorecidos.
Os
dejo aquí algunos fragmentos del editorial del New York Times.
Podéis leerlo aquí completo
en inglés y
en español.
Es lamentable que
Washington, el principal contribuyente financiero a la lucha
contra el ébola, no tenga vínculos diplomáticos con La Habana,
dado que Cuba podría terminar desempeñando la labor más vital.
En
este caso, la enemistad tiene repercusiones de vida o muerte, ya
que las dos capitales no tienen mecanismos para coordinar sus
esfuerzos a alto nivel.
Para la administración Obama, este dilema tiene que enfatizar la
idea de que los frutos de normalizar la relación con Cuba
conlleva muchos más beneficios que riesgos.