ANÁLISIS
«El
tratamiento más eficaz es el de radio y quimioterapia»
El jefe del servicio de oncología del CHUS
recela de cualquier tratamiento alternativo en el que pudiesen pensar los
padres de Ashya
Rafael López es
el jefe del servicio de oncología médica del Complejo Hospitalario
Universitario de Santiago (CHUS). Su postura en toda la polémica sobre el
arresto de los padres de un pequeño que se llevaron a su hijo de un hospital
británico sin el consentimiendo del centro es escéptica ante el
comportamiento que han tenido los tutores del menor. Es decir, recela de que
cualquier tratamiento alternativo en el que pudiesen pensar los progenitores
sea más eficaz que los que actualmente se utilizan para abordar el tumor
cerebral en los principales hospitales, la quimioterapia y la radioterapia.
Sobre la terapia
con protones, una nueva técnica de radioterapia por la que en teoría los
padres se llevaron al menor, Rafael López asegura que todavía hay muchas
variables que no se conocen, y aunque no es un experto en ese tema, admite
que se trata de un procedimiento que se está aplicando de forma
experimental, que no está del todo desarrollado, dirigido únicamente a
situaciones muy específicas y cuyos resultados -precisamente por esta fase
incipiente aún de la tecnología-, se desconocen.
Además, sostiene
el responsable de oncología del CHUS que el tratamiento más eficaz y
contrastado para luchar contra el tumor cerebral es la radioterapia y la
quimioterapia, que presenta además un porcentaje de curaciones elevadas. Uno
de los motivos que argumentaron los padres del niño Ashya para sacar a su
hijo del hospital es que la terapia con protones tiene menos efectos
secundarios para el menor. Rafael López admite que efectivamente la
quimioterapia es agresiva y tóxica «pero es lo que tenemos». Y añade que
precisamente los niños se curan mucho mejor que los adultos con estos
tratamientos. «Los tratamientos de oncología infantil son más eficaces que
en la oncología de adultos», explica este profesional médico, quien lo
achaca a que posiblemente los tumores sean más sensibles o a que los niños
aguanten mejor los tratamientos que las personas mayores.
Suiza o
Estados Unidos
La técnica que
solicitaron los padres para el pequeño Ashya tras ser detenidos en Málaga se
realiza en muy pocos países, como pueden ser Suiza o Estados Unidos, y es
muy cara. Además, este tipo de radioterapia que utiliza un haz de protones
no es eficaz en todos los casos, por lo que, incluso en el caso de que se
admitiese esta opción para el menor, puede que no fuese adecuada para él.