Imagen ilustrativaSeppH
/ Pixabay19 de noviembre 2020
Un juez federal otorgó la semana pasada una
indemnización de 10 millones de dólares para el cuidado de una niña
nacida en EE.UU. con graves discapacidades como resultado de la
negligencia de una enfermera, que en vez de un anticonceptivo le
inyectó a la madre una vacuna contra la gripe, informa The
Seattle Times.
Según la demanda, Yesenia Pacheco, una refugiada
salvadoreña que se había trasladado a EE.UU. a la edad de 16 años,
el 30 de septiembre de 2011 fue al centro de salud estatal de
Seattle para recibir una inyección de la hormona utilizada para el
control de la natalidad, que debe aplicarse cada tres meses. Pacheco
ya tenía dos hijos y estaba tratando de evitar otro embarazo. La
mujer no descubrió el error de la enfermera hasta que llamó para
programar la siguiente cita, más de dos meses después. Para
entonces, ya estaba embarazada.
El juez concluyó que el riesgo del nacimiento de
un niño con discapacidad puede surgir cuando se altera
el procedimiento para prevenir el embarazo. La niña, que actualmente
tiene 8 años, sufre de un defecto congénito conocido como
'polimicrogiria perisilviana bilateral', que provoca retrasos
cognitivos, dificultad del habla, epilepsia, problemas de visión y
otras complicaciones.
Los abogados de la familia enfatizaron que "es una
batalla muy reñida", que ha durado 8 años y se dilató debido a que
los responsables de la clínica se negaban a asumir la
responsabilidad por el error de la enfermera. Sin embargo, ahora los
padres expresaron su satisfacción por "estar a punto de recibir los
fondos necesarios para la atención médica y tratamientos de su
hija", señalaron los representantes legales.