http://www.redaccionmedica.com/
Lazos
familiares en torno al bloqueo de la vacuna de la varicela en farmacias
NOVEDADES DETRÁS DE
LA DECISIÓN DE SANIDAD
La mujer del jefe de
división de la Aemps que lo firmó trabajó en el laboratorio fabricante
de la profilaxis y su salida de la empresa no fue amistosa
Viernes, 27 de junio de 2014,
Redacción. Madrid
La polémica en
torno al bloqueo decretado por la Agencia Española de Medicamentos y
Productos Sanitarios (Aemps) para que no se pueda comercializar la vacuna
de la varicela en las farmacias españolas sigue escribiendo capítulos,
alguno de ellos curioso.
Después de que las sociedades científicas de Pediatría hayan manifestado
públicamente y en reiteradas ocasiones que esta decisión no cuenta con la
comprensión de estos especialistas, y de que se hayan ido ‘secuestrando’
lotes para impedir que la vacuna se siguiera vendiendo en Navarra, Ceuta y
Melilla, ahora Redacción Médica está en condiciones de asegurar que
existen unos nexos familiares con curiosas coincidencias en este asunto.
Los protagonistas de esta historia son Francisco Salmerón, el biólogo jefe
de la División de Productos Biológicos y del Grupo de Vacunas de la Aemps,
que firmó el bloqueo de la profilaxis een el verano de 2013; y quien es su
mujer, Rosa María Fau de Casajuana, que en junio de 2012 entró a formar
parte de la Aemps como funcionaria interina del Cuerpo de Farmacéuticos
Titulares, según consta en documentación oficial a la que ha tenido acceso
este diario.
Lo particular del caso es que Fau de Casajuana trabajó en la empresa
fabricante de la vacuna bloqueada, Sanofi Pasteur MSD, de marzo de 1999 a
enero de 2004, tal y como recoge ella misma en la declaración pública de
intereses que ha enviado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en
abril de 2014.
Estamos así pues ante un curioso triángulo: por un lado el bloqueo de la
vacuna de la varicela en las farmacias fundamentado en unas
justificaciones que los pediatras han echado por tierra; en el otro
vértice el biólogo que firma el bloqueo; y en el tercero su mujer, que
estuvo en la empresa que comercializa ese suero, y que según ha podido
saber Redacción Médica de forma oficiosa, no salió muy bien de la compañía
hace una década, un extremo que no ha podido ser constatado con
documentación oficial.
Un bloqueo impuesto a toda
España
El bloqueo de la
vacuna de la varicela en el canal de la oficina de farmacia comenzó a
gestarse a comienzos de 2013, y el Ministerio de Sanidad, a través de la
Aemps, ha ido dando vueltas de tuerca para que cada vez fuera más severo,
ya que comunidades como Madrid y Navarra, o las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla, han tenido etapas en las que no lo han cumplido porque su
calendario vacunal así se lo permitía. Recientemente la Comisión de Salud
Pública, reunida por el ministerio, acordó por supuesta “unanimidad” que
la vacuna ya no se vendiera en ninguna farmacia del Estado español,
siguiendo el calendario de mínimos que aprobó el Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud.
Pocas horas después las consejerías de Navarra y Castilla y León
desvelaban que esa “unanimidad” vendida por el ministerio tras la Comisión
de Salud Pública no era tal. La polémica sigue abierta pues en el ámbito
político, y también en el científico, ya que desde las sociedades de
Pediatría se continúa sin comprender el bloqueo, y advierten al
departamento de Ana Mato de que “una varicela no es un simple catarro”.