Los médicos
retirarán la alimentación a Andrea para que tenga una muerte digna
Sólo se le va a mantener "una mínima
hidratación" para que los fármacos hagan efecto, con lo que el
desenlace será cuestión de días.

Antonio Lago y Estela Ordoñez, los padres de Andrea, una niña de 12
años que sufre una enfermedad rara y degenerativa. EFE/Lavandeira jr
SANTIAGO DE
COMPOSTELA.- El
equipo médico de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de
Santiago (CHUS) ha accedido a
retirar la alimentación artificial a Andrea,
la niña de 12 años con una enfermedad degenerativa irreversible
para la cual sus padres piden una muerte digna, y será sedada en
próximas horas, según informó el abogado de la familia, Sergio Campos.
La nueva postura del equipo de Pediatría del CHUS supone que sólo
se le va a mantener "una mínima hidratación" para que los fármacos
hagan efecto, con lo que el desenlace será cuestión de días.
"Pueden ser dos, cuatro, ocho o 38 días", expuso el abogado acerca de
la incertidumbre sobre el período que le queda a la pequeña, pero
puntualizó que Andrea tendrá una muerte "dulce, un poco más fácil que
la vida que ha tenido".
Los padres han pedido respeto e intimidad, dado que "empieza el
momento de la cuenta atrás y están preparándose para despedirse de
Andrea", a la que en breve visitarán sus abuelos.
Rectificación de la postura inicial del equipo médico
El abogado de la
familia Lago-Ordóñez dijo desconocer la razón exacta por la cual el
equipo médico "rectifica la postura inicial", pero ha dicho
"sospechar" que está motivada por la mediación del magistrado del
Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santiago, Roberto Soto,
quien la semana pasada adoptó varias medidas en relación a este caso,
como solicitar el expediente clínico completo de la menor y que ésta
fuese sometida a un reconocimiento forense.
Este mismo lunes, el juez mantuvo una reunión con los padres de la
menor, en el transcurso de la cual se enteraron de que el equipo
médico accedía a "cierta flexibilización" de su postura inicial.
"La cordura se ha impuesto", afirmó Sergio Campos, quien agradeció
la gestión del juzgado.
El pasado 14 de septiembre, el comité de ética asistencial había
recomendado en su informe, precisamente, la retirada a Andrea de
la medida de soporte vital (NHA --nutrición e hidratación artificial--
por sonda PEG) e instaba a considerar la sedación paliativa.
Tras la negativa del equipo de Pediatría a acatar este procedimiento,
los padres de Andrea hicieron
saltar el caso a los medios de comunicación el pasado miércoles.
Pero aunque ahora han conseguido su objetivo, "están mal" porque se
preparan para despedirse de uno de sus tres hijos, según indicó el
abogado.
Campos ha comentado que este caso que muestra que todas las vidas, por
lo "incompletas que sean", porque Andrea
"nunca habló, nunca caminó,
nunca se pudo relacionar", pueden ser decisivas, al enseñar a los
demás "el camino a seguir".