
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/07/10/mitad-pediatras-provincia-jubilaran-decada/862563.html
Málaga se enfrenta al problema de perder casi la mitad de sus
pediatras
El 35% de los facultativos actualmente en activo en Málaga dejarán
de estarlo en un margen de diez años - La fuga de jóvenes médicos
por "falta de trabajo y contratos precarios" podría estar detrás
del envejecimiento de la plantilla sanitaria
aida garcía 10.07.2016
Anestesiólogos, ginécologos y pediatras, en mayor medida, pueden
sentir algo parecido a las especies en peligro de extinción. El
envejecimiento de la plantilla médica en Málaga es ya una realidad
y afecta especialmente a la pediatría. Se estima que hasta un 43%
de los profesionales de este colectivo, unos 127 de los 295 que
actualmente están en activo, dejarán de estarlo en tan sólo una
década. En concreto, durante este año seis sanitarios abandonarán
el sistema, 53 lo harán en un lustro y otros 68 en el plazo de
diez años. Pero estos datos no se alejan demasiado del resto de
las áreas, así de los 230 anestesiólogos malagueños, 42 se
retirarán hasta 2021 y 55 de los 249 ginecólogos que están
prestando servicio en este momento.
El
elevado número de jubilaciones comienza a preocupar mucho a
profesionales y colegios. Y es que un 35% de los doctores, 2.369
de los 6.780 que ahora ejercen en la sanidad malagueña, cumplirá
65 años antes de que finalice 2026. Una tendencia que poco a poco
se irá confirmando y que retirará a casi la mitad de los médicos
en sólo quince años. Eso sí, aunque la edad de jubilación
estipulada son los 65 años, en ocasiones, se prolonga hasta los 67
dependiendo, entre otras cosas, de la especialidad e, incluso, los
hay que tras superar esa cifra se resisten y siguen atendiendo a
pacientes en consultas privadas.
Málaga dispone de un total de 7.780
colegiados médicos. De ellos, unos mil están ya jubilados y otros
3.000 han superado ya los 50 años. Asimismo, en lo que va de año
ya se han incorporado al registro de la institución 278
profesionales, que se suman a los cerca de 7.600 colegiados con
los que cerró el pasado 2015. Aunque los datos no reflejan
distinción alguna entre los que trabajan en la pública y la
privada, una gran parte de ellos está vinculada al SAS. «Es una
cifra para reflexionar y eso debería hacer la administración. Este
colectivo ha estado sujeto a unos vaivenes bruscos, con momentos
en los que el exceso de profesionales, unido a los contratos
precarios, provocó la huida de muchos fuera de la provincia y del
país, y otros complicados por la falta de facultativos en algunas
especialidades», explica el presidente de los médicos de Málaga,
Juan José Sánchez Luque.
Según
las cifras de colegiados que publica el Instituto Nacional de
Estadística (INE), Andalucía cuenta con 384,5 médicos por cada
100.000 habitantes, lo que la sitúa como la segunda comunidad
española con la tasa más baja, solo por detrás de Castilla la
Mancha y muy por debajo de la media nacional de 464. Y, mientras
tanto, los médicos recién graduados tienen que optar por marcharse
o aceptar, en el mejor de los casos, contratos temporales y
parciales. «No podemos seguir permitiendo que ningún médico
formado aquí tenga que irse por no encontrar trabajo o las
condiciones sean pésimas, porque los vamos a necesitar pronto. O
se trabaja para fidelizar al médico joven o, por el contrario,
habrá que traer especialistas de fuera», asegura Sánchez, quien
considera que la solución pasa por contratos estables, oposiciones
anuales y concursos de traslado ágiles.
La
organización colegial de Médicos de España cifra en 3.000 los
profesionales que han pedido en el último año el certificado de
idoneidad, documento exigido para trabajar en el extranjero. En
este sentido, el presidente apunta que la sanidad privada local
«ha ralentizado» de alguna manera la fuga. Ya que, a su juicio, la
apertura de nuevos centros en la provincia, por parte de grandes
empresas, posibilitó la incorporación de un elevado número de
jóvenes a la plantilla de dichas instalaciones.