Mientras la atención del mundo continúa absorbida por el
coronavirus, una epidemia para la que sí existe vacuna ha matado a más
de 4.000 niños en la República Democrática del Congo.
La Organización Mundial de la Salud lleva meses pidiendo
ayuda, pero la situación se ha perdido en el olvido.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad provocada por un virus.
Su marca característica son las manchas rojizas en la piel. La mayoría
de la gente que la sufre se recupera, pero en algunos casos puede causar
inflamación en los pulmones y en el cerebro que matan al paciente.
¿Qué está ocurriendo en la República
Democrática del Congo?
El gobierno declaró oficialmente una situación de
epidemia en junio de 2019, cuando el sarampión había matado a más gente
que la epidemia de ébola que también sufría el país.
Espera, espera, ¿cómo puede ser que el
sarampión mate a más gente que el ébola?
A veces la cobertura mediática nos hace perder la
perspectiva.
El ébola es una enfermedad mucho más mortífera:
perecen más de la mitad de quienes contraen el virus. Pero el sarampión
es una enfermedad que se transmite con muchísima más facilidad.
En el siguiente gráfico podéis ver estas diferencias.
En el eje vertical está indicada la mortalidad de cada enfermedad:
mueren el 70% de los infectados por Ébola y sólo el 0,2% de los
infectados por sarampión.
En el eje horizontal podéis ver la facilidad de
transmitir cada enfermedad. Mientras cada enfermo por ébola contagia, de
media, a otras 2 personas, cada enfermo por sarampión contagia a otras
17 (!) personas.

¿Existe vacuna para el sarampión?
Sí, la vacuna para el sarampión existe desde 1963.
Mirad lo que ocurrió con el número de casos de la enfermedad en EEUU a
partir de ese año. Gracias a la vacuna la enfermedad casi desapareció.

¿Cuántos niños faltan por vacunar en la
República Democrática del Congo?
La RDC es un país enorme: tiene 87 millones de
habitantes. Años de conflictos armados internos han destruido por
completo el Sistema Sanitario. Los accesos a las zonas rurales son
difíciles y siguen existiendo reticencias a las campañas de vacunación.
UNICEF calcula que apenas la mitad de los menores han recibido su dosis
de vacuna.
¿Y cuánto cuesta una vacuna?
Menos de 1 euro.
Una fracción del gasto dedicado al coronavirus habría
salvado miles de vidas en África.