
http://www.laopiniondemalaga.es/sociedad/2018/02/06/mutilacion-genital-femenina-18000-ninas/985150.html
Día Mundial contra la ablación
Mutilación genital femenina: 18.000 niñas están expuestas a
esta lacra en España
Cada año tres millones de
menores sufren en el mundo esta forma de violencia de género
c. doval 06.02.2018
La Mutilación Genital Femenina (MGF) es una
de las formas de violencia contra la mujer más graves. Cada año tres
millones de niñas son mutiladas en el mundo y más de 30 millones se
encuentran en riesgo de sufrir ablación de clítoris en la próxima década.
En España hay 69.086 mujeres provenientes de países donde
se practica la MGF, un 5,2% más que en 2012. De ellas, 18.396 son
niñas entre 0 y 14 años, según datos de la Fundación Wassu-UAB.
Estas menores están, por tanto, expuestas a sufrir esta lacra.
¿Qué es y por qué se realiza?
La mutilación genital femenina o ablación es la extirpación total o parcial
del clítoris a niñas y mujeres jóvenes. Se realiza en 28 países
africanos como ritual de paso a la edad adulta y como elemento de
socialización de las niñas. La creencia en las comunidades donde se práctica
es que la MGF equivale a pureza y limpieza, y la niña que no la sufra no
logrará casarse y será considerada una promiscua.
¿Qué consecuencias tiene?
El efecto para la salud es inmediato y a
largo plazo, con riesgo vital para la niña. Además, la ablación genera
traumas físicos y psicológicos de por vida.
-
Riesgo de infección y muerte: el
fallecimiento por MGF puede producirse por hemorragia durante la práctica
o después a causa de una infección, ya que se realiza en entornos no
esterilizados y con instrumentos como cuchillas, tijeras e incluso
cristales rotos.
-
Infecciones de por vida: las niñas que
se someten a la ablación corren riesgo de sufrir infecciones vaginales o
uterinas frecuentes de por vida.
-
Complicaciones durante el parto: las
mujeres que han sufrido ablación tienen el doble de probabilidades de
morir mientras dan a luz por los daños que causa esta práctica en el
sistema reproductor. También el riesgo de que nazca el bebé muerto es
mayor.
-
Disfunción sexual: la extirpación de
los genitales femeninos puede causar infertilidad y genera enormes dolores
en la mujer durante las relaciones sexuales.
-
Daños psicológicos: Miedo, ansiedad o
estrés post-traumático son algunas de las consecuencias psicológicas de la
MGF.
Las cifras de la ablación
La MGF es un problema global que viola el derecho de niñas y mujeres a la
integridad física y afecta directamente a su salud y a su salud sexual y
reproductiva. Hay países, como Somalia, donde la prevalencia de este
ataque a los derechos humanos supera el 90%. Estas son algunas
cifras de esta práctica que urge erradicar:
-
Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido
ablación en todo el mundo.
-
Todos los años se mutilan los genitales de tres
millones de niñas.
-
Actualmente se realiza en 30 países de África, Oriente
Medio, y Asia. Solo en África más de 125 millones de
niñas mayores de 10 años han sido víctimas de la MGF.
-
Si se mantiene esta tendencia, en 2030 un total de 86
millones de niñas en todo el mundo habrán sufrido la mutilación
de sus genitales.
-
Desde 2008 más de 15.000 comunidades y distritos en 20
países han declarado el abandono de la ablación.
VÍDEOS:
STOP MGF: Tolerancia cero
con la mutilación gentital femenina
https://www.youtube.com/watch?v=14eZAvU4Vgo
La mutilación genital
femenina está perseguida en España
https://www.youtube.com/watch?v=8TfRtd4DaTU
|