
http://www.eldiario.es/theguardian/Ninos-portugueses-crowdfunding-presentar-climatico_0_690481539.html
Niños portugueses de las zonas incendiadas inician una demanda contra Europa por
no frenar el cambio climático
Los niños pertenecen a la zona arrasada por el
fuego este verano en Portugal y han lanzado una campaña de 'crowdfunding'
para financiar las acciones legales
Denunciarán a 47 países alegando que la estrategia
para frenar el cambio climático es un fracaso y amenaza su derecho a vivir
Sandra Laville26/09/2017

Los niños proceden de la zona
devastada por incendios este veranoEFE
Un grupo de estudiantes de colegio de la región
arrasada por los peores incendios que ha sufrido el país denunciará a 47
países europeos alegando que los Estados no han abordado el cambio climático y
ello amenaza su derecho a la vida.
Los niños, procedentes de la región de Leira –en la
parte central de Portugal–, donde los incendios
de este verano se han cobrado más de 60 vidas y han dejado cientos de
heridos, están representados por abogados británicos expertos en leyes
medioambientales y cambio climático.
Apoyados por la ONG Global Legal Action Network (GLAN),
los estudiantes aspiran obtener a través de una campaña de micromecenazgo una
cifra inicial de 39.700 euros para llevar el caso al Tribunal Europeo de
Derechos Humanos. La campaña
decrowdfunding se lanzó este lunes en
la plataforma CrowdJustice, conocida por haber recaudado millones de euros
para ayudar a llevar a los tribunales casos puestos en marcha por ciudadanos
corrientes.
Los abogados buscan una sentencia del tribunal que
obligue a los países demandados reforzar considerablemente las políticas de
reducción de emisiones y comprometerse a mantener bajo tierra la mayor parte
de las reservas existentes de combustibles fósiles.
Los incendios forestales de este verano en
Portugal han acabado con la vida de más de 60 personas EFE
“Este caso se
basa en los éxitos conseguidos hasta ahora por todo el mundo en pleitos
sobre cambio climático”, explica el abogado principal, Marc Willers QC del
bufete Garden Court Chambers. “Será algo único porque será el primer caso en
el que se lleve a juicio a varios gobiernos a la vez por no abordar
adecuadamente el cambio climático ”, añade.
“El cambio climático supone una amenaza creciente a
varios derechos humanos y los gobiernos europeos no están haciendo lo
suficiente para abordarlo”, denuncia Marc
Willers QC.
Los niños, de entre 5 y 14 años, son todos de Leira,
la zona que ha sufrido los incendios más mortíferos de este verano en
Portugal. Algunos expertos apuntan al
cambio climático como la causa del creciente número de incendios en Europa .
Un joven de 14 años e
integrante del grupo que está llevando a cabo la acción afirma: “El cambio
climático causa muchos problemas, pero si tuviese que nombrar los que más me
preocupan, sería la subida del nivel del mar, que lleva a la destrucción de
las costas y de infraestructuras como las presas, las carreteras y las
casas. También el aumento en el número de incendios forestales que
hemos visto últimamente, en especial este verano, en el que los incendios
causaron muchas muertes y dejaron de luto nuestro país”.
La demanda actuará
contra las 47 naciones que más dióxido de carbono emiten de Europa,
incluyendo a Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia. Estos
países representan aproximadamente el 15% de las emisiones globales y además
están en posesión de una proporción importante de las reservas mundiales de
combustibles fósiles, explica el director de GLAN, el doctor Gearóid Ó Cuinn. Los
dictámenes emitidos por el tribunal europeo de derechos humanos son
vinculantes jurídicamente en todos estos países.
Expertos achacan el aumento de incendios al
cambio climático EFE
El caso sirve también para aumentar la conciencia
social sobre lo que GLAN denomina los fallos de las políticas
gubernamentales contra el cambio climático. Ó
Cuinn explica : “Trabajaremos con organizaciones de la sociedad civil en
toda Europa para utilizar el caso para enfatizar que a menos que los
gobiernos tomen medidas urgentes mucho más estrictas para prevenir
la emisión de emisiones de efecto invernadero, en cuestión de
décadas sufriremos las consecuencias catastróficas de la falta de
medidas”.
Hace dos años, un
grupo de ciudadanos holandeses demandó
con éxito a su gobierno –organizados por la ONG Urgenda– por negligencia al
contribuir de forma consciente a incumplir el límite máximo de aumentar en 2
grados centígrados la temperatura global.
Tres jueces ordenaron al Gobierno holandés recortar
sus emisiones un 25% para 2020, afirmando que sus objetivos anteriores
eran ilegales dada la importancia de la amenaza que plantea el cambio
climático.
|