
http://www.diariosur.es/malaga/201606/14/colegios-andaluces-pierden-batalla-20160614182556.html
PSOE y Ciudadanos rechazan en el Parlamento la propuesta de retirar
el amianto en los colegios

Protesta ante el Edificio Negro hace unas semanas por el amianto en
colegios. / Nuria Faz
La Proposición No de Ley (PNL) instaba a la
Junta a eliminar este material de todos los centros educativos de
Andalucía
La
lucha de padres y madres andaluces por la eliminación del amianto en
los colegios de sus hijos ha recibido un varapalo en el Parlamento
andaluz al ser rechazada una Proposición No de Ley (PNL) que instaba
a la Junta de Andalucía a su retirada de todos los centros
educativos de la comunidad.
La PNL, presentada por Podemos y tumbada con
los votos del PSOE y Ciudadanos en la Comisión de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio, pedía al Gobierno autonómico un
inventario del amianto en los colegios y un calendario para su
retirada, ha explicado hoy a Efe la diputada de Podemos en la Cámara
regional, Carmen Molina.
El pasado 17 de mayo Asociaciones de Padres y
Madres (AMPAS) de ocho colegios de Málaga se concentraron frente a
Delegación de Educación de la Junta para manifestar su preocupación
y pedir la erradicación de este material cancerígeno de todas las
escuelas de la capital y provincia.
"No me esperaba que la proposición fuera
rechazada", ha reconocido a Efe la malagueña Molina, también
coportavoz de Equo en el Parlamento andaluz.
La
PNL, que recibió los votos a favor del grupo popular y Podemos,
canalizaba las reivindicaciones de la Plataforma Málaga Amianto
Cero, cuyo representante Francisco Puche, ha alertado a Efe sobre el
"enorme peligro" que representa tanto para los niños como para el
profesorado y el resto del personal el tener que "convivir con
uralitas día tras día, año tras año".
Alertas
Puche, experto en la materia, ha argumentado
que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "no hay dosis
mínima segura" de amianto y ha alertado de que "los niños son más
vulnerables a la exposición que los adultos".
"Para muchos de estos materiales con amianto
ha llegado el fin de su vida útil, o están ya muy deteriorados", ha
alertado el experto Francisco Puche.
La PNL instaba al Ejecutivo andaluz a liberar
los presupuestos pertinentes para hacer efectivo el calendario de
retirada del amianto y le pedía que no renunciase "a exigir un fondo
de desamiantado a empresas como Uralita", según el documento al que
ha tenido acceso Efe.
El
Ayuntamiento y la Diputación de Málaga han aprobado en 2016 dos
mociones para realizar acciones de control y retirada del amianto
tanto en centros educativos como en edificios públicos y privados.