RT noticias
Seis niños y jóvenes portugueses presentan una demanda
climática sin precedentes contra 33 países europeos
Los demandantes
acusan a esas naciones de violar sus derechos humanos al no tomar
las medidas adecuadas para combatir el calentamiento global.
Un bombero ayuda a
extinguir un incendio forestal cerca de Fontao (Portugal), 2019.Rafael
Marchante / Reuters
Publicado 4 de septiembre 2020
Cuatro menores y dos jóvenes portugueses, de entre 8 y 21
años, presentaron este jueves una demanda sin precedentes ante el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH, con sede en esa ciudad de
Francia), con el objetivo de responsabilizar a 33 países del continente por
la crisis climática.
Los demandantes acusan a los 27 Estados miembros de la
Unión Europea, así como a Noruega, Rusia, Suiza, Turquía, Ucrania y el Reino
Unido, de violar sus derechos humanos al no tomar las
medidas adecuadas para combatir el calentamiento global, y exigen recortes
profundos y urgentes en sus emisiones de carbono.
Los seis demandantes son Cláudia Agostinho, de 21 años,
Catarina Mota (20), Martim Agostinho (17), Sofia Oliveira (15), André
Oliveira (12) y Mariana Agostinho (8). Los jóvenes, que cuentan con el apoyo
de Global Legal Action Network (GLAN), un grupo de defensa sin fines de
lucro, argumentan que
las políticas medioambientales de los 33 Estados son "demasiado débiles"
para lograr los objetivos del Acuerdo de París, que exige una reducción en
la emisión de gases de efecto invernadero de al menos 50 % para el año 2030,
con el fin de limitar el calentamiento del planeta a entre 1,5 y 2 grados
centígrados.
"Miedo por el futuro"
"Me asusta saber que las olas de calor récord que hemos
soportado son solo el comienzo", señaló Catarina Mota en una rueda de prensa
para anunciar la demanda. "Con tan poco tiempo para detener esta situación,
tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para obligar a los
Gobiernos a protegernos adecuadamente", agregó la joven, y confesó que tiene
"mucho miedo" por su futuro y vive con la sensación de que cada año su hogar
"se convierte en un lugar más hostil".
Según Climate
Home News, se trata del primer caso climático presentado ante el TEDH, y
podría sentar un precedente para futuras demandas basadas
en argumentos de derechos humanos. Si la demanda tiene éxito, las naciones
demandadas, y sus corporaciones multinacionales que operan en el extranjero,
estarían legalmente obligadas a aumentar la reducción de las emisiones de
combustibles fósiles.
|