Imágen de archivo. (internet)

Por:
María Josefina Arce
La
UNICEF, Fondo de la ONU para la Infancia, continuará su apoyo con
donaciones financieras y de tecnología para los bancos de leche
materna, en su empeño de incentivar en Cuba la lactancia materna,
que de acuerdo con los especialistas permite el 98% de protección
durante los primeros seis meses de vida del niño.
La
leche materna no solo proporciona a los recién nacidos protección
contra las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, sino que
permite la formación de dientes sanos y evita deformaciones en la
boca.
Se estima que las prácticas óptimas de
lactancia materna, exclusiva y complementaria, son ca¬paces de
salvar anualmente casi un millón de niños menores de cinco años en
todo el mundo.
De
ahí que la tarea de incentivar en Cuba la lactancia materna
exclusiva es una prioridad dentro del Programa Materno Infantil, que
está apoyado por una legislación que prevé licencias laborales de
hasta un año para las mujeres después del parto.
Ana Lucía D Emilio, representante de la
UNICEF en La Habana, afirmó que Cuba posee las condiciones
necesarias para garantizar esa nutrición a los neonatos, debido a
las garantías legales con que cuentan las madres y la implementación
de políticas médicas no comerciales.
En
la actualidad en territorio cubano existen ocho bancos de este tipo
y en un futuro la nación antillana contará con tres nuevos centros,
ubicados en las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y
Matanzas.
En
Cuba casi el 50 por ciento de los menores de seis meses tiene acceso
a ese alimento, pero el hábito de la lactancia disminuye, y por esa
causa la agencia proyectará un mayor acercamiento a las madres en
sus comunidades, señalo la funcionaria.
Se
busca también incentivar la donación de leche materna para
garantizar un alimento nutritivo a los recién nacidos, cuyas madres
no pueden proporcionárselos.
Los
estudios realizados evidencian que durante 2013 el número de madres
donantes fue de más de dos MIL, para un total de 884 litros de leche
procesados, de los cuales se beneficiaron 954 pacientes.
En
la estrategia cubana de continuar incentivando esta forma de
alimentación han sido esenciales las campañas educativas, que
comprenden consejería en hospitales, clínicas y consultorios de la
comunidad por especialistas, al tiempo que otros sectores como
educación y los medios de prensa también apoyan este esfuerzo, con
informaciones sobre los beneficios tanto para el niño como para la
madre.
El Estado cubano, mediante el apoyo y la
promoción a la lactancia materna cumple con el artículo 24 de la
Convención sobre los Derechos del Niño, en cuanto a propiciarles a
niños y niñas el disfrute del más alto nivel de salud.
Sin
embargo, todavía existe el desafío de incrementar las acciones de
promoción y fomento de la lactancia materna en Cuba, donde las
autoridades no escatiman esfuerzos ni recursos para velar por la
salud y bienestar de niños y madres.
Editado por Maite González Martínez