Los
investigadores hacen un llamamiento a las autoridades para que
desarrollen algún tipo de "política obligatoria" de refuerzo"
vitamínico en la población.
Personas en la Via
del Corso, en medio del brote de la enfermedad por coronavirus,
en Roma, Italia, el
23 de mayo de 2020.Remo
Casilli / Reuters
25 de mayo 2020
Investigadores de la
Universidad de Dublín (Irlanda) sugieren que la correlación entre los
bajos niveles de vitamina D y la muerte por covid-19 es estadísticamente
significativa, razón por la que instan al Gobierno irlandés a que
cambien las recomendaciones acerca de los suplementos vitamínicos.
El estudio, publicado este
mes en la revista Irish Medical Journal, sugiere que la tasa de
infección y de mortalidad es más alta en regiones donde la población
tienen menor índice de vitamina D.
Para la investigación se
analizaron todos estudios europeos de población adulta, completados
desde 1999, que miden las concentraciones de vitamina D en la población,
y compararon las estadísticas con las tasas de mortalidad de la nueva
enfermedad.
Los investigadores
demostraron que en países con latitudes más bajas y soleados,
como España e Italia, las personas presentan una baja concentración de
vitamina D y una alta tasa de deficiencia de la misma. Mientras, en
países escandinavos como Noruega, Finlandia y Suecia, a pesar de tener
menor exposición a la luz solar, la población presenta niveles más altos
de esta vitamina. Asimismo, la tasa de infección y de mortalidad en
estos países nórdicos es mucho más baja que Italia y España.
Según el estudio, un nivel
óptimo de vitamina D no solo beneficia la salud ósea y muscular, sino
que, además, reduce las complicaciones por covid-19, por lo que los
autores ven la necesidad de desarrolar alguna "política obligatoria de
refuerzo" de este tipo de vitamina en la población. "Hacemos un
llamamiento al Gobierno irlandés para actualizar las directrices con
carácter de urgencia y alentar a todos los adultos a tomar suplementos
durante la crisis de covid-19.", expresó Rose Anne Kenny, autora del
estudio,en uncomunicado.
Kenny también explicó que la
deficiencia de la vitamina es más frecuente -dependiendo de la edad y de
la obesidad- "en hombres, en minorías étnicas, en personas con diabetes,
hipertensión y en hogares de ancianos".