
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2018/05/17/lapida-infantil-me-vacunado-miedo-autismo/0003_201805G17P27994.htm
Una lápida infantil: «No me han vacunado por miedo al autismo»
Italia lanza una dura campaña
contra los bulos sanitarios y Canadá alerta sobre el sarampión en Europa

Elisa Álvarez
Santiago / La voz 17/05/2018
La OMS es clara, los casos de sarampión han aumentado
sustancialmente en Europa en el último año, alcanzando un número de
casos y muertes evitables inaceptables. Los antivacunas han logrado
hacerse fuertes en países como Italia o Francia, hasta el punto de
que el primero ha implantado la vacunación obligatoria y el segundo no
permite que los niños sin las vacunas reglamentarias acudan al jardín de
infancia. Pero parece que no es suficiente, en el 2017 hubo 21.315 casos de
sarampión y 35 muertes en los 53 países de la región europea de la OMS. Son
cuatro veces más que los casos del 2016.
En Italia, la principal entidad que agrupa a los
médicos ha lanzado una dura campaña contra las falsas noticias sobre salud,
con impactantes imágenes de lápidas. En sus epitafios pueden leerse frases
como «no me vacunaron por miedo al autismo» o «me
he curado de cáncer con bicarbonato de sodio», en clara alusión a
la homeopatía y otras seudociencias.
La reducción de las coberturas de vacunación ante
enfermedades tan contagiosas como el sarampión, que para mantener la
inmunidad de grupo precisa superar ampliamente el 90 %, ha incrementado los
casos y puesto en alerta a otros países. Canadá avisa en su cuenta oficial
de información a los ciudadanos que viajen al extranjero que los casos de
sarampión han aumentado en el continente europeo, por lo que aconseja
consultar a un profesional de la salud de seis a ocho semanas antes de
emprender un viaje a Europa.
En Francia, el diario Le Figaro denuncia
docenas de artículos alarmistas y testimonios sin ninguna base científica
que cuestionan la seguridad de las vacunas. A través de las redes sociales,
un pequeño grupo de activistas anti vacunas ha convertido estas
publicaciones en cajas de resonancia que alarman a los padres, y que tienen
más capacidad de llegar a los ciudadanos que las páginas gubernamentales.
Una consultora analizó durante tres meses las publicaciones en línea y
encontró más de 840.000 que mencionaban las vacunas, la mayoría artículos de
Facebook.
|