Millones
de niños mueren por falta de atención
GOOGLE NOTICIAS, 11/6/2005
Washington, 10/06/05- Todos los años 11 millones de niños
mueren antes de cumplir los cinco años y tres millones de ciudadanos fallecen a
causa del SIDA, asegura un informe de la Organización de Naciones Unidas,
(ONU).
La pobreza de una buena parte de los habitantes del planeta, el número de
defunciones a causa de la malaria por falta de acceso a los tratamientos y las
altas tasas de mortalidad materna e infantil en el orbe, fueron también señalados
en el compendio estadístico.
Dos de los objetivos más
importantes de los adoptados en la Cumbre del Milenio celebrada en 2000, los de
reducir en 75 por ciento las defunciones maternas y en dos terceras partes la de
los niños menores de cinco años, van por mal camino, indica el texto.
El número de mujeres que mueren en el parto es muy elevado en los países en vías
de desarrollo, donde se registran 450 fallecimientos por cada 100 mil
alumbramientos, mientras que en el mundo desarrollado la cifra es de 14 por 100
mil. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (ODM) no se cumplirán si los gobiernos
no reafirman sus compromisos y no se revitaliza el consenso sobre los desafíos
y las prioridades fundamentales, asegura el documento.
Asimismo, la ONU destaca la necesidad de adoptar medidas urgentes para evitar la
muerte de millones de infantes en las naciones más pobres del Africa
Subsahariana.
Todavía hay en el mundo 115 millones de niños que no acuden a la escuela, de
los cuales 45 millones viven en el continente negro.
Otra de las metas que se pretendía reducir para el 2015 es la expansión del
SIDA, algo que por el momento parece improbable si se toma en cuenta que la
epidemia lejos de disminuir, aumenta.
El documento expone que la mortal enfermedad afecta a más de 40 millones de
personas y su presencia junto a la tuberculosis y el paludismo es alta.
La pandemia cobra la vida de unas 14.000 personas diariamente, y ha dejado de
ser una dolencia confinada a unos pocos países para convertirse en un mal
extendido a todos los continentes.
Esta patología representa una amenaza sin precedentes al desarrollo y la
seguridad humanos, socava la estabilidad económica y social y hace estragos en
los sistemas de salud y bienestar social.
A falta de una cura, sólo la movilización masiva de todos los sectores de la
sociedad podrá hacer retrocederla. Para ello se necesitan amplios programas de
prevención, educación, tratamiento y mitigación de las consecuencias.
El compromiso personal de los Jefes de Estado y de Gobierno es también
indispensable, recalca el texto |