PROCESO.COM.MX
http://www.proceso.com.mx/?p=418376
“Mamá Coco”,
encumbrada por el Dalai Lama y Gabino Cué, ahora está en la cárcel
OAXACA, Oax. (apro).-
Mamá Coco, fundadora
de la casa hogar “Hijos de la Luna”, recibió hace ocho meses de manos
del Dalai Lama el reconocimiento “Héroes de la Compasión” por su labor
humanitaria.
Y en marzo, el gobernador
Gabino Cué le entregó la distinción “María Sabina” de parte el Instituto
de la Mujer Oaxaqueña (IMO), por idénticas razones.
Hoy, María del Socorro
Ramírez González está en la cárcel y el albergue que dirigía fue
clausurado.
En ese
sitio, de acuerdo con denuncias que se van acumulando, había maltrato
infantil y abusos sexuales.
La subprocuradora de Delitos
cometidos en contra de la Mujer por Razón de Género, Iliana Araceli
Hernández Gómez, confirmó que ayer fue clausurada la casa hogar “Hijos
de la Luna” por las autoridades de la Secretaría de Salud al constatar
el hacinamiento en que operaba ese albergue del que fueron rescatados 24
menores.
La funcionaria estatal
manifestó que al menos cinco menores refieren haber sido abusados
sexualmente presuntamente por Aarón Iván Larracilla, José María
Larracilla Ramírez y José Pastor Larracilla Carranza conocido como “Papá
Pastor”.
Mientras, Mamá Coco fue acusada de maltrato
infantil.
El caso de Hijos de la Luna, podría ser
equiparable al de otros supuestos centros asistenciales, como los de
Casitas del Sur, La Gran Familia y Mamá Rosa.
Desde el pasado mes de abril comenzaron las
denuncias contra ese albergue, sin embargo, fue el pasado nueve de
octubre cuando la Fiscalía de Justicia realizó un cateo en la casa hogar
“Hijos de la Luna”, ubicada en la calle Lázaro Cárdenas número 212, de
la Colonia Guadalupe Victoria, de esta capital donde rescató a 10 niñas
y 14 niños.
Inicialmente los menores se negaban a hablar de
su situación en la casa hogar hasta que se enteraron que ya no iban a
regresar y comenzaron a relatar que eran golpeados y sometidos a
diversos castigos como bañarlos con agua fría por la noche y amarrarlos
de pies y manos para que no hicieran travesuras.
Según consta en las averiguaciones previas 1265(V.I.)/2015
y 1271/(V.I.)/2015 acumuladas, cinco menores narraron que fueron
sometidos a abusos sexuales.
La subprocuradora lamentó que en Oaxaca no se
cuente con una legislación que norme ese tipo de guarderías, albergues o
centros asistenciales ni que proteja los derechos de los niños porque la
iniciativa que se presentó hace medio año no ha sido aprobada.
En ese sentido, organizaciones civiles exigieron
al Congreso local la armonización de la Ley de Protección de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para evitar que este sector tan
vulnerable continúe en una situación de riesgo y violación a sus
derechos humanos como ocurrió en la casa hogar Hijos de la Luna.
Los integrantes del Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI)
externaron su enorme preocupación ya que en este caso 42 niñas, niños y
adolescentes han sido víctimas de maltratos, violaciones a sus derechos
e incluso varios de éstos son considerados delitos graves ya que afectan
su desarrollo físico, psicológico y emocional.
Por consiguiente, es urgente que el Estado
garantice todo tipo de recurso que se requiera para la adecuada y rápida
atención del caso, se brinde la atención necesaria por personal
capacitado y sensibilizado en materia de derechos de niñas, niños y
adolescentes de tal manera que en todo momento se evite su
revictimización.
Pidieron que las niñas, niños y adolescentes que
vivían en el albergue Hijos de la Luna sean trasladados, de manera
temporal, a un espacio que garantice su seguridad, que les permita
permanecer juntos hasta que se analice cada uno de los casos observando
el interés superior del niño.
Además, se les proporcione toda la información
necesaria, antes de realizar cualquier tipo de acción referente a su
caso específico, tomando en cuenta sus características cognoscitivas y
culturales, de tal manera que su voz y opinión sea escuchada y tomada en
cuenta en todo momento.
También solicitaron garantizar su derecho a vivir
en familia y todos los derechos de manera integral que en su estancia en
la Casa Hogar hayan sido vulnerados; se dé un adecuado seguimiento y
coordinación interinstitucional que garantice su rehabilitación hasta la
conclusión y restitución integral de los derechos de los infantes.
Y se le dé un seguimiento puntual, en todo el
estado de Oaxaca, por parte de las autoridades municipales, estatales y
federales de todos los albergues y casas hogar, públicas o privadas para
su adecuado funcionamiento de acuerdo con las legislaciones estatales,
nacionales y demás legislación correspondiente.
Luego de demandar castigo a
las personas responsables, la reparación de los daños y perjuicios así
como la garantía de no repetición, las 13 organizaciones consideran que
por acción u omisión, las autoridades municipales, estatales y
federales, han contribuido en generar situaciones de grave
vulnerabilidad al no darle el adecuado y puntual seguimiento de las
actividades y de la situación en la que vivían niñas, niños y
adolescentes en esta casa hogar.
|