VIX
EXPLORA
En estos países no se respetan los derechos de
los niños
Valentina C.
Getty Images
Ellos son el futuro, pero… ¿qué les estamos
dejando? Lamentablemente, el camino que estamos formando para
ellos está lleno de obstáculos. Desde un mundo contaminado hasta
políticas que buscan todo menos cumplir los derechos de los
niños.
¿No será hora de empezar a pensar en ellos?
Las cifras arrojadas en el 2016 son bastante alarmantes. Ningún
país cumple todos los derechos de los niños aunque entre los
163 países analizados hay algunos mejores posicionados que
otros. ¿Cómo crees que le fue al tuyo?
¿Qué se busca con esta encuesta?
Getty
Images
KidsRights es una organización que intenta arrojar el
índice del cumplimiento de los derechos de los niños año a
año a nivel mundial. ¿Con qué objetivo? Visualizar el
problema que hoy estamos teniendo con los más pequeños y motivar
a los gobiernos a plantear políticas que los beneficien.
El principal problema es que muchísimos de los
países analizados están por debajo de lo resuelto en la Convención
de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Inconsciente o conscientemente estamos
vulnerando a quienes dentro de unos años tomarán el mando de
este planeta. ¿Cómo los estamos preparando para semejante
responsabilidad? ¿Podrán llegar a grandes si no se cumplen sus
derechos? ¿Qué tipo de recuerdo tendrán de su infancia? ¿Lleno
de temores o repleto de felicidad?
Quienes más se ven vulnerados son los niños
marginados, los refugiados, los discapacitados y los indígenas.
KidsRights notó una verdadera discriminación respecto a estos
niños e hizo un llamado internacional para que se los tomara
en cuenta.
Los mejores y los peores

Getty
Images
Quizá puedas
pensar que aquellos países con mayor prosperidad económica están
mejores puntuados. Sin embargo eso no sucede, los países que
tienen una mejor economía no están cumpliendo con los derechos
de los niños. Este punto es muy importante para la organización
porque se cree que no se le está dando la verdadera importancia
que un niño se merece.
Si se tiene dinero suficiente, ¿por qué no
se invierte en los derechos de los niños? No es un gasto, es
una inversión. Nuevamente, ellos son el futuro. Italia, en el
puesto 82, Canadá, en el puesto 72, y Luxemburgo, en el puesto
56, son clara muestra de este problema.
Por otro lado, hay muchos países con
condiciones económicas desfavorables pero que ponen todo de sí
para cumplir los derechos de sus niños. Túnez, en el puesto 10,
y Tailandia, en el puesto 21, son una clara muestra de ello. No
hace falta tanto dinero para cumplir los derechos esenciales de
los niños.
- Los mejores posicionados son: Noruega,
con un puntaje de 0,981; Portugal, con 0,960; Islandia, con
9,958; España, con 0,951 y Suiza con 0,944.
- Los peores posicionados son: La República
Centroafricana, Afganistán y Vanuatu con 0 puntos, luego le
sigue República de Chad con 0,298 y Papúa Nueva Guinea con
0,326.
¿Qué pasa en Latinoamérica?
Getty
ImagesAntes de saber cómo le fue a cada
uno de los países es preciso destacar que tanto México como
Colombia han mejorado muchísimo de un año a otro. México
pasó del puesto 102 al 37 y Colombia del 123 al 60.
Lamentablemente, Brasil se diferenció de los demás por su
notable retroceso: pasó del puesto 43 en 2015 al 107 en
2016.
- Argentina: puesto 33 con 0,864.
- Bolivia: puesto 92 con 0,747.
- Brasil: puesto 107 con 0,686.
- Chile: puesto 29 con 0,872.
- Colombia: puesto 60 con 0,813.
- Costa Rica: puesto 65 con 0,796.
- Cuba: puesto 19 con 0,887.
- Ecuador: puesto 50 con 0,830.
- El Salvador: puesto 54 con 0,822.
- Guatemala: puesto 97 con 0,720

- Getty Images
- Haití: puesto 141 con 0,524.
- Honduras: puesto 61 con 0,812.
- México: puesto 37 con 0,856.
- Nicaragua: puesto 91 con 0,747.
- Panamá: puesto 104 con 0,707.
- Paraguay: puesto 116 con 0,639.
- Perú: puesto 87 con 0,753.
- República Dominicana: puesto 96 con
0,721.
- Uruguay: puesto 36 con 0,856.
- Venezuela: puesto 71 con 0,791.
¿Sabías cómo estaba tu país respecto al cumplimiento de
los derechos de los niños?
Sin duda hay
mucho que trabajar. Es necesario detectar los problemas
nacionales para poder combatirlos. El futuro está en esos niños
a quienes les
estamos dando la espalda.