INFORMADOR.MX
http://www.informador.com.mx/internacional/2015/592173/6/la-onu-pide-respeto-a-los-derechos-de-jovenes-homosexuales.htm
Guadalajara, Jalisco
Sábado, 16 de Mayo de 2015
La ONU pide respeto
a los derechos de jóvenes homosexuales
En el marco del Día
Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia
-
Critican las
''terapias'' con la finalidad de ''modificar'' su orientación o
identidad
Instan a los
gobiernos a proteger a este colectivo LGBT, y a integrar sus puntos
de vista en políticas y leyes que afecten sus derechos

Internet sigue siendo lento y caro en el país se enfrentan a
estigma, discriminación y violencia debido a su orientación
sexual. EL INFORMADOR / ARCHIVO
GINEBRA, SUIZA (15/MAY/2015).-
En el marco
del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y
Transfobia, que se conmemorará este domingo, expertos en
derechos humanos de la ONU llamaron a poner fin a la
discriminación y violencia contra niños, niñas y jóvenes
lesbianas,
gays, bisexuales, trans e intersex.
En una declaración conjunta, el grupo de expertos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
instó a los gobiernos a proteger a este colectivo, y a integrar
sus puntos de vista en políticas y leyes que afecten sus
derechos.
El grupo lo integran expertos del Comité de los Derechos del
Niño de la ONU, un grupo de expertos y expertas de la ONU, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
la Relatora Especial de Derechos de Defensores y Defensoras de
la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y el
Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
"En todo el mundo, niños, niñas y jóvenes lesbianas, gays,
bisexuales, trans (LGBT) o intersex, o aquellos que son
considerados como tales, se enfrentan a estigma,
discriminación y violencia debido a su
orientación sexual e identidad de género real o percibida, o
porque su cuerpo difiere de las definiciones tradicionales de
mujer u hombre", subrayó.
Añadió que la violencia y discriminación contra niños, niñas y
jóvenes LGBT e intersex ocurre en los
hogares, escuelas, e instituciones.
Las y los jóvenes LGBT también enfrentan a menudo el rechazo de
sus familias y comunidades que reprueban su orientación sexual o
identidad de género.
"Esto puede resultar en altos niveles de exclusión social,
pobreza, y jóvenes sin hogar. Niños y niñas LGBT sufren de acoso
escolar a manos de sus compañeros o compañeras, y maestros o
maestras, lo cual conlleva a la deserción escolar", lamentó el
grupo.
"Incluso a algunos se les niega el ingreso escolar o son
expulsados y expulsadas de sus escuelas debido a su orientación
sexual o identidad de género real o percibida", condenaron los
expertos.
El estigma y la discriminación que enfrenta este colectivo tiene
efectos negativos en su autoestima, y están asociados a tasas
más altas de
depresión y suicidio.
Las actitudes discriminatorias de los profesionales de la salud
y las restricciones en el acceso a la información también crean
barreras que obstaculizan el acceso de niños, niñas y jóvenes
LGBT e intersex a servicios de salud apropiados y seguros.
En algunos países, jóvenes LGBT son sometidos a llamadas
"terapias" con la finalidad de "modificar" su orientación o
identidad.
Estas terapias son dañinas, contrarias a la
ética, carecen de fundamento científico, son ineficaces y
podrían constituir una forma de tortura, sostuvieron los
expertos.
Las y los jóvenes trans tampoco tienen acceso al reconocimiento
de su identidad de género, y son sometidos a procedimientos
abusivos, como la esterilización o el tratamiento forzoso.
Adicionalmente, niños, niñas y jóvenes intersex pueden ser
sometidos a tratamientos e intervenciones quirúrgicas
irreversibles y médicamente innecesarias sin su consentimiento
libre e informado.
Estas intervenciones pueden ocasionarles un grave sufrimiento
físico-psicológico a largo plazo, afectando así a sus derechos a
la integridad física, la salud, la vida privada y la autonomía,
y podrían constituir una forma de tortura o maltrato.
"Los Estados deben prohibir estas intervenciones", enfatizó la
declaración.
Además, las leyes que, de manera directa o indirecta,
criminalizan a las personas con base en su orientación sexual o
identidad de género exacerban la violencia y discriminación.
Esto incluye las leyes "anti propaganda gay" que restringen
arbitrariamente el derecho a la libertad de expresión y el
derecho de asociación y amenazan el trabajo de las
organizaciones de personas LGBT y de las y los defensores de
derechos humanos.
Aunque se afirma que estas leyes protegen a niños y niñas, el
resultado es, por lo general, exactamente el contrario: generan
violencia contra niños, niñas y jóvenes activistas que protestan
contra estos abusos.
Estas y otras leyes discriminatorias van en contra de estándares
internacionales de derechos humanos y deben ser derogadas.
"Los Estados deben actuar para proteger a todos los niños, niñas
y jóvenes de la violencia, y asegurar que existan sistemas para
su protección y apoyo efectivos. Esto incluye albergues y otros
mecanismos de seguridad para aquellas personas que necesitan
protección", instaron los expertos.
Incluso, los Estados deben tomar medidas para superar estos
prejuicios y estereotipos a través de iniciativas anti-discriminación
en las escuelas y a través de campañas públicas de educación.
Asimismo deben abordar la discriminación y la violencia
interseccionales contra jóvenes LGBT e intersex por razones de
raza y origen étnico.
Subrayaron la necesidad de proteger la salud y el bienestar de
niños, niñas y jóvenes, incluyendo a través del acceso a
servicios de salud no discriminatorios y a una educación sexual
comprehensiva.
"Exhortamos a los Estados a cumplir con su obligación de
respetar, proteger y garantizar los derechos de todos los niños,
niñas y adolescentes sin discriminación y a asegurar que niños,
niñas, y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex
participen en las discusiones sobre políticas y leyes que
afecten sus derechos".
|