PRODENI

Ir a la Página principal

 

 SABIÑÁNIGO SE ENRIQUECE ESCUCHANDO A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS

 

NOTICIAS HUESCA

Los escolares debaten sobre los derechos del niño y confeccionan un programa de actividades en el consejo de infancia de Sabiñánigo

Domingo, 06 de Abril 2014

debate escolar

Conocer, debatir y reflexionar sobre los derechos de los niños y confeccionar un nuevo calendario de actividades infantiles fueron los dos asuntos que centraron la reunión del Consejo de Infancia que se celebró el pasado jueves día 3 en la Biblioteca Municipal `Rosa Regás´, centro neurálgico de la Campaña de Promoción de la Lectura que está desarrollando el Ayuntamiento de Sabiñánigo, y que cuenta con numerosas actividades dirigidas a los menores.

El Consejo servía de foro para reflexionar sobre los tres primeros derechos de los niños: el derecho a la igualdad, sin distinción de raza, credo o nacionalidad; el derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y social; y el derecho a un nombre y una nacionalidad, así como para poner en común su aplicación en España y en otros países del mundo. “Es necesario que los niños sean conocedores de sus derechos y el consejo nos permite abrir un espacio de debate y de reflexión con el que, además, aprenden a recoger las propuestas de los demás y llegar a puntos de encuentro, vital en la sociedad democrática en la que vivimos”, como apuntaba el Alcalde de Sabiñánigo y miembro del consejo, Jesús Lasierra. Tras el debate, el consejo acordó presentar en la próxima reunión más reflexiones y propuestas sobre estos derechos, tras un debate en las aulas, y poner en marcha una campaña para darlos a conocer a la ciudadanía.

Además, los escolares presentaron varias propuestas de actividades a realizar dentro del presupuesto destinado al Consejo y enmarcado en el presupuesto del área de Juventud e Infancia: torneos deportivos y talleres que suman a las actividades que recoge el programa `Chungando´, que el Ayuntamiento de Sabiñánigo pondrá en marcha durante las vacaciones de Semana Santa y para las que el Consejo ha aportado 300 euros de su presupuesto. Se trata “no sólo de que el Ayuntamiento conozca y tenga en cuenta las sugerencias de los niños en la programación de las actividades municipales, sino que aprendan a consensuar las ideas y sugerencias con sus compañeros, a diseñar y planificar las actividades, a manejar un presupuesto y que conozcan cual es el procedimiento en la contratación de las mismas”, como señala la Concejala de Educación y Juventud, Berta Fernández. Los resultados de este proceso serán presentados en la reunión que el Consejo celebrará antes de las vacaciones de Semana Santa.

Por último, los miembros del Consejo presentaron una batería de sugerencias y mejoras relacionados con asuntos tan variados como el mobiliario en los centros escolares, la instalación de mobiliario de juegos en las plazas, la falta de iluminación en los pasos de cebra y en algunas zonas del municipio de Senegüé, el elevado precio de las entradas de cine, la mejora de algunos edificios en la calle Coli Escalona o la solicitud de información acerca de las actuaciones que se están llevando a cabo en el vertedero de Sabiñánigo.

 

Publicado en actualidad en Alto Gállego

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
SABIÑÁNIGO (Aragón) "La puerta del Pirineo" (Tomado de Wikipedia - la enciclopedia libre-)

Sabiñánigo (Samianigo en aragonés)3 es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España, capital de la comarca de Alto Gállego situado a una altitud de 780 metros y a 52 kilómetros de la capital provincial.

Anteriormente a la comarca en la que estaba enmarcado Sabiñánigo se la conocía como "Serrablo" por lo que a los habitantes de esta localidad también se les conoce como serrableses.

Limita al norte con los municipios de Biescas y Yebra de Basa; al este con Fiscal y Boltaña; al sur con el municipio de Las Peñas de Riglos; al sureste con la comarca del Somontano de Barbastro y al oeste con los municipios de Caldearenas, Jaca y Villanúa.

Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Historia

La ciudad, aunque ya casi nadie lo recuerda, ha celebrado sus dos mil años, ya que la fundaron los romanos, muy cerca de su actual ubicación, como la ubicada en la cercana Corona de San Salvador; los nombres "Gállego" (o en aragonés, Galligo, procedente de las Galias) y "Aurín" (de Áureo) denotan su origen en latín. La primera mención histórica de Sabiñánigo recogida es de 1035 y aparece como Savignaneco y se refiere a su incorporación al Reino de Aragón.

El llamado Barrio de la Estación fue aumentando de población, con la llegada del ferrocarril en 1893 y sobre todo a raíz de la implantación de las empresas químicas y de fabricación de aluminio, tomando protagonismo sobre el antiguo núcleo original.

En la década de 1950 Sabiñánigo incorpora el municipio de Sardas y parte de Cartirana.

En la década de 1960 absorbe Acumuer, Cartirana, Gésera, Jabarrella, Orna de Gállego y Senegüé y Sorripas, y partes de Ena, Guasa y Oliván.

En la década de 1970 incorpora parte de Laguarta.

El municipio es tristemente conocido por una empresa que en los años 70 y 80 contaminó fuertemente parte del municipio al producir pesticidas, siendo en la actualidad uno de los lugares más contaminados del país.4

Sabiñánigo, Puerta del Pirineo

Vista de Sabiñánigo.

Sabiñánigo está situado entre el Valle del río Aurín y la cuenca del curso medio del río Gállego en su zona norte y entre los valles de Basa y Guarga en la zona sur, es decir, abarca desde las sierras interiores del Pirineo hasta las exteriores, pasando por la depresión media, lo que hace que posea una gran variedad de ecosistemas y paisajes que entroncan con la rica arquitectura popular y religiosa de este término municipal.

Clima

El clima de Sabiñánigo es más duro que el de pueblos de otros valles situados a la misma altura (780-830m). La temperatura media de las mínimas en invierno se desploma hasta los -4,5ºC. durante el verano la media de las máximas es de 28.9ºC. Estas dos medias de temperaturas nos demuestran la continentalidad del clima de Sabiñánigo. La temperatura mínima registrada fue de -25ºC (31-1-1954) y la máxima 39ºC (15-8-1987). Sabiñánigo es ideal para las inversiones térmicas y por ello tiene mayor frío durante las noches despejadas de invierno. Las precipitaciones no son muy abundantes 811 mm, repartidas sobre todo durante otoño y primavera, la media de días de nieve, es de 12.

Deporte, cultura y turismo

Vista de Santa Orosia y Oturia.

Ciudad muy ligada al deporte y en especial al ciclismo, es famosa por crear y albergar una de las pruebas ciclistas amateurs más importantes del mundo, llamada Quebrantahuesos, la cual sería una etapa Tour de Categoría Especial, por los puertos de montaña que se pasan. Es muy corriente que etapas de la Vuelta, acaben, se inicien o pasen por aquí, e incluso campeonatos de España de "profesionales", pasando los mejores ciclistas del mundo como es el caso de Miguel Indurain.

Sabiñánigo es un sitio ideal para practicar esquí. Está a 30 km de Panticosa, 38 km de la estación de Formigal (la mayor de España), 44 km de Candanchú y a 47 km de la estación de Astún (42 km esquiables), sin contar Cerler (a 120 km).

La casa del siglo XIX (1810-1830), conocida como Casa Batanero, es la sede del Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo. Este museo fue inaugurado en 1979. La planta baja reproduce las distintas dependencias de una casa pirenaica con todos sus enseres. En el segundo piso se combinan estancias dedicadas a las labores artesanales con estancias propias de la vivienda. En el antiguo granero se ha instalado un espacio lúdico dedicado a Pedrón, el famoso diablillo del Serrablo. Fue apadrinado por don Julio Caro Baroja y por Julio Gavín.

En Sabiñánigo se encuentra "Pirenarium, el parque de los Pirineos". Este complejo inaugurado en 2006 alberga maquetas del Pirineo y todo Aragón en miniatura, y se encuentra ubicado en los famosos viejos cuarteles del ejército.