Podemos presenta en el Congreso su propuesta para la creación de
una Comisión Legislativa Permanente de Derechos de la Infancia y
Adolescencia (CPDIA)
La
portavoz adjunta del Grupo Parlamentario de Podemos, Irene
Montero, y la diputada por Navarra, Ione Belarra, presentaron la
propuesta esta mañana, acompañadas por las expertas en infancia
y asesoras de Podemos Marta Martínez y Àurea Ferreres.
29-01-2016
La
portavoz adjunta del Grupo Parlamentario de Podemos, Irene
Montero, y la diputada por Navarra, Ione Belarra, han presentado
la propuesta de Podemos para la creación de una Comisión
Legislativa Permanente de Derechos de la Infancia y Adolescencia (CPDIA)
esta mañana, en el Congreso de los Diputados. En su comparecencia
ante los medios, han estado acompañadas por la socióloga
especialista en derechos de la infancia y evaluadora de políticas
Marta Martínez y la especialista en políticas de infancia y
protección de la infancia Àurea Ferreres, asesoras de Podemos en
esta materia, y por los miembros del Equipo de Infancia de Podemos
Adrián Bustos y David Penado.
La
iniciativa ha sido presentada en Registro y a los distintos grupos
parlamentarios, así como a las organizaciones de la sociedad civil
que trabajan en el ámbito de la infancia.
Estas
entidades vienen alertando desde que comenzó la crisis de la más
que preocupante situación que vive la infancia en nuestro país, y
reclaman para este colectivo la atención que merece tanto dentro
como fuera de las instituciones.
Se calcula que el 30,5% de niñas, niños y
adolescentes de nuestro país están en riesgo de pobreza (2015), y
el 35,8%, en riesgo de exclusión social. España tiene la segunda
tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea, sólo por
detrás de Rumanía.
En España existen 8.300.000 niñas, niños y
adolescentes (el 17,9% de la población), que no votan, pero cuyos
derechos están reconocidos por el marco legislativo nacional e
internacional, y, por tanto, deben poder ser ejercidos de manera
real y efectiva sin distinción de ningún tipo.
Desde Podemos creemos que la infancia y la
adolescencia deben encontrar un compromiso permanente y al más
alto nivel en las instituciones públicas, especialmente en el
Congreso de los Diputados.
Por eso proponemos la creación de una
comisión, un espacio de trabajo estable y permanente en el
Congreso de los Diputados que tenga como objetivos y funciones:
1. Blindar las partidas presupuestarias
dedicadas a infancia.
2.
Apostar por un Pacto de Estado por la Inversión en la infancia,
con un paquete específico de medidas urgentes contra la pobreza
infantil y la exclusión social, e igualar la inversión a la media
europea (en España es del 1,4%; la media europea se sitúa en el
2,3%).
3.
Poner en marcha una Ley Integral de Protección contra todas las
Formas de Violencia hacia la Infancia.
4.
Enmarcar desde un enfoque global el trabajo de las diferentes
instituciones que tienen competencias en el sector.
5.
Asegurar que se concede a las políticas de infancia la importancia
que merecen.
6.
Concentrar los debates encaminados a elaborar políticas públicas
que garantizan el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
7.
Trabajar en la promoción de una cultura de defensa de los Derechos
de la Infancia como imperativo ético y de derecho, de acuerdo a
los estándares internacionales más elevados.
8.
Hacer posible la transversalización de la mirada de la infancia al
resto de políticas desarrolladas desde las instituciones.
9.
Garantizar que todo el desarrollo legislativo está alineado con el
Interés Superior de la Infancia y el enfoque de los derechos del
niño.
10.
Velar por el adecuado seguimiento y evaluación independientes de
la inversión en la infancia y los recursos específicos,
estableciendo mecanismos de seguimiento y evaluación.
11.
Abrir un diálogo permanente con la sociedad civil d el conjunto
del Estado, en especial con las organizaciones de infancia, a fin
de que las propuestas de los niños y niñas y los problemas que
afectan a la infancia y adolescencia española puedan ser incluidos
en la agenda permanente del Congreso.
12.
Ejercer la necesaria función de control al Gobierno en materia de
infancia e informar con carácter previo los proyectos de ley que
regulen materias que afectan al bienestar de la infancia.