Puebla es la entidad del país en que
más niños están en el desamparo de servicios de
salud; la tercera con más párvulos que trabajan sin
recibir remuneración, con 84 mil 558, equivalente a
52 por ciento de los menores empleados; es el estado
número 13 en mortalidad infantil, con una tasa de
incidencia de 13.81 por cada mil, y está por debajo
de la calificación media nacional en calidad de las
leyes en la materia, concluye el análisis “La
Infancia Cuenta en México 2013”, de la Red por los
Derechos de la Infancia en México.
Todo lo anterior coloca a la
entidad en el lugar 29 de las 32 del país, en
calidad de vida para los niños.
En caso de la seguridad
social, “considerada dentro de la garantía de los
derechos de la infancia”, en Puebla casi la mitad de
los un millón 611 mil 429 millones de niños no
tienen “derechohabiencia a servicios de salud”, lo
que pone a nuestro estado en el deshonroso líder en
este rubro.
De acuerdo con el documento,
48.8 por ciento de los menores de cero a 17 años no
tienen acceso a servicios de salud. Esta “no
derechohabiencia” varía según los rangos de edad y
se dispara en los infantes de 5 a 9 años y de 15 a
17, quienes alcanzan niveles de 49.7 por ciento.
Luego de Puebla, pero por
casi medio punto porcentual de ventaja, sigue en la
lista de estados con más niños en el desamparo de
servicios de salud Guerrero, con 44.5 por ciento;
siguen, Michoacán con 42.3 y Chiapas con 42.1 por
ciento. El estado con mejores números en este rubro
es Colima, en donde sólo 14.7 por ciento de sus
infantes está sin seguridad social en salud.
Mortalidad
infantil
El documento elaborado por la
Red por los Derechos de la Infancia en México, que
recoge y analiza cifras de instancias oficiales como
el INEGI, ubica a Puebla por encima de la tasa media
nacional y en el lugar número 13 en mortalidad
infantil.
Puebla registra 13.81 muertes
por cada mil nacimientos, sólo por debajo de
entidades como Guerrero, con 18.59; Oaxaca 18.16,
Veracruz 16.68, Morelos 15.53, Chiapas 15.40,
Durango 14.93, Distrito Federal 14.74, Hidalgo
14.43, Quintana Roo 13.97, Baja California 13.84,
Tamaulipas 13.83 y Zacatecas 13.92 por cada mil.
El documento de 254 páginas
“La Infancia Cuenta en México 2013. Hacia la
construcción de un sistema de información sobre
derechos de infancia y adolescencia en México”
registra un repunte positivo para Puebla, en
relación con el reporte publicado en abril de 2013
por el INEGI y la Comisión Nacional de Población (Conapo),
que ubicaban a Puebla a la cabeza de fallecimientos
infantiles, con una tasa de 16.2 por cada mil niños
nacidos.
Sin embargo, es
incontrovertible su alta incidencia todavía,
superior por varias décimas a la tasa de mortalidad
infantil media nacional, que es de 13.22 por cada
mil.
Mala calidad de
leyes
En lo que respecta al “índice
de medición de calidad de leyes en materia de
derechos de infancia por entidad federativa 2013”,
el análisis establece que la entidad poblana está
por debajo de la calificación media nacional, que es
de 3.2, ya que la del marco jurídico de Puebla en la
materia apenas alcanzó el 3.0, incluso inferior a la
evaluación de estados como Chiapas (3.4), Durango
(3.2), Michoacán y Veracruz, con 4.4 cada una, por
poner ejemplos.
El documento recuerda que México y sus entidades,
desde la ratificación de la Convención sobre los
Derechos del Niño el 22 de septiembre de 1990,
quedaron “comprometidas a adecuar sus sistemas de
justicia y protección de los derechos de la infancia
y la adolescencia, políticas públicas, estructuras
institucionales y prácticas para con los niños,
niñas y adolescentes en aras del cumplimiento de sus
derechos”.