lavozdegalicia
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2021/05/13/israel-lanza-50-rondas-bombardeos-tierra-aire-40-minutos-sobre-gaza/00031620934038882668180.htm
Israel lanza 50
rondas de bombardeos sobre Gaza y suben a 119 los muertos, 31 de ellos
menores
160 aviones
participaron esta madrugada en la mayor operación militar contra el territorio
palestino desde el inicio de la escalada bélica. Al mismo tiempo, las milicias
palestinas dispararon 50 cohetes hacia Israel en las últimas horas
La Voz
REDACCIÓN, 14 de mayo 2021
El
Ejército israelí inició esta noche un intenso bombardeo desde tierra
y aire sobre la franja de
Gaza en plena escalada bélica iniciada hace cinco días,
mientras mediadores internacionales intentan detener lo que podría ser otra
devastadora guerra si Israel aplica sus planes de una operación terrestre. La
cifra de muertos en Gaza subió hoy a 119, entre ellos 31 menores. Además,
el número de heridos palestinos asciende ya a 830, informó el Ministerio de
Sanidad del enclave.
La mayor
operación israelí sobre Gaza consistió en 50 rondas de bombardeos por tierra
y aire en 40 minutos, detalló hoy el Ejército. Un portavoz militar aseguró
que Israel utilizó esta madrugada 160 aviones, artillería e
infantería durante el ataque sobre el bloqueado enclave palestino. Al mismo
tiempo, las milicias palestinas dispararon 50 cohetes hacia Israel durante
la madrugada, informa Efe.
Lo que ha
confirmado el Ejército israelí esta mañana es que sus tropas no
entraron en la Franja de Gaza durante la intensa operación militar
de esta madrugada. «Hubo una falta de comunicación interna», declaró el
portavoz militar Jonathan Conricus que asumió la responsabilidad, y después
de que los periodistas recibieran un confuso mensaje sobre el comienzo de la
ofensiva que llevó a interpretar el inicio de entrada de tropas en el
enclave palestino.
«Las
fuerzas aéreas y terrestres del Ejército están atacando actualmente en la
Franja de Gaza», informó el Ejército sobre la mayor ofensiva lanzada desde
el lunes. «Dije que exigiríamos un precio muy alto a (al movimiento
islamista) Hamás y las otras organizaciones terroristas», declaró el primer
ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre las milicias armadas del enclave
que iniciaron el lunes el lanzamiento de más de 1.700 cohetes, la mayoría
interceptados por el sistema Cúpula de Hierro, hacia Israel.
Los
bombardeos de ayer por la tarde en respuesta a ráfagas de cohetes de las
milicias mataron al menos a 9 niños, lo que elevó hasta
este jueves a 27 los menores muertos en el superpoblado y bloqueado enclave
costero. El Ejército bombardeó en estos cuatro días cientos de objetivos de
las milicias en la franja y llevó a cabo ataques selectivos que han matado a
más de 30 miembros de los movimientos islamistas Hamás y Yihad Islámica.
«Lo
estamos haciendo y lo seguiremos haciendo con mucha intensidad. Esta no es
la última palabra y esta operación continuará el tiempo que sea necesario»,
advirtió Netanyahu en vídeo difundido por sus redes sociales mientras se
producían los bombardeos.
El
jueves, el Ejército israelí y las milicias palestinas en la Franja de Gaza
mantuvieron, por cuarto día consecutivo, la escalada bélica,
y esta noche tres cohetes lanzados desde Líbano hacia Israel, hasta el
momento sin que se haya reivindicado la autoría, introdujeron otro factor
impredecible a la tensa situación en la que las tropas israelíes ya están
movilizadas en torno al enclave.
Tras una
madrugada de incesantes disparos desde el enclave, la continuación de los
ataques por parte de ambos bandos forzó el jueves a las poblaciones de Gaza
y de las comunidades israelíes colindantes a quedarse resguardadas.
Las
alarmas antiaéreas volvieron a sonar en la ciudad de Tel
Aviv, que en esta escalada se ha convertido en objetivo recurrente de las
milicias palestinas, y se activaron también en Eilat, en el extremo sur del
país, cuyo aeropuerto se cerró por el lanzamiento de un misil. Fueron al
menos 160 los proyectiles disparados desde Gaza hacia
territorio israelí, 30 de los cuales cayeron dentro del enclave.
Estos
disparos elevaron la cantidad total desde el inicio de la escalada a más de
1.750. De esa cifra, según el Ejército israelí 300 cayeron dentro de Gaza y
cientos fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.
Israel,
por su parte, bombardeó el jueves sitios desde donde los cuales las milicias
lanzaban cohetes, así como plantas de fabricación de cohetes en el centro
del enclave.
Entre los
objetivos atacados, todos ellos presuntamente pertenecientes al
movimiento islamista Hamás, se incluyeron también cuatro
apartamentos utilizados por altos cargos del grupo para la planificación de
operaciones, un cuartel de inteligencia y la residencia de un miliciano al
que describieron como encargado de la unidad de drones del grupo.
Estos
incidentes causaron nuevas víctimas mortales en Gaza, donde
según el Ministerio de Sanidad 103 personas han fallecido en los últimos
cuatro días, incluyendo 27 niños y 11 mujeres.
En
Israel, las muertes se elevaron a ocho tras el fallecimiento de una mujer de
87 años que se cayó y golpeó fatalmente la cabeza mientras corría hacia el
refugio ante el sonido de las alarmas antiaéreas.
A lo
largo del día anterior y ante la continuación de los ataques desde Gaza,
empezó a ganar fuerza la posibilidad de una operación terrestre israelí.
El
Ejército confirmó el envío de tropas a la frontera con Gaza. «Tenemos
unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de
preparación de operaciones terrestres», dijo un portavoz militar. En
relación a esta posibilidad, un portavoz de las Brigadas al Qasam, brazo
armado de Hamás, señaló que «cualquier incursión terrestre en cualquier área
de la Franja de Gaza será una oportunidad para aumentar la cantidad de
enemigos muertos y capturados».
En
paralelo con estas amenazas, por otra parte, Egipto, habitual mediador entre
Israel y las milicias en Gaza, busca evitar una cuarta guerra en la zona.
Con ese objetivo, envió una delegación el jueves a Tel Aviv para intentar
gestionar un alto al fuego, aunque fuentes egipcias reconocieron que las
autoridades israelíes se mostraron «intransigentes» e insistieron en la
necesidad de «una ofensiva para responder a los ataques de Hamás».
La
llegada de esta delegación sigue a la que el miércoles visitó la Franja de
Gaza para debatir las condiciones de una tregua con representantes del
movimiento islamista. Mientras tanto, la comunidad internacional, con
Estados Unidos y las Naciones Unidas a la cabeza, sigue insistiendo en que
las partes cesen las hostilidades.
El
secretario general de la ONU, António Guterres, propuso convocar una reunión
urgente del Cuarteto de
Oriente Medio (Rusia, EE.UU., ONU y la
Unión Europea), no solo para intentar mediar sino también para reanudar
el proceso de paz.
Por su
parte, el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este
domingo una reunión abierta sobre la situación en Oriente Medio, según
anunciaron fuentes diplomáticas. «El Consejo de Seguridad de la ONU se
reunirá para debatir sobre la situación en Israel y Gaza el domingo«,
anunció a última hora del jueves en la red social Twitter la embajadora de
EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, que dijo que la nación a la que
representa »seguirá activamente involucrada en la diplomacia al más alto
nivel para tratar de reducir tensiones».
|