Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla -
EUROPA PRESS - Archivo
El Defensor del Pueblo ha reclamado "que autoricen
urgentemente" el traslado a la península de una mujer marroquí y
de sus tres hijos que están en el Centro de Estancia Temporal de
Inmigrantes (CETI) de Melilla desde hace siete meses. Según
argumenta, la mujer "es víctima de violencia de género y padece asma
crónico, lo que le hace especialmente vulnerable" al coronavirus.
En este contexto, el Defensor del Pueblo en
funciones, Francisco Fernández Marugán, ha formulado una sugerencia
a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras para que procedan
a su traslado de forma "urgente" en este caso que ha llegado a la
institución a través de una queja presentada por la Asociación Pro
Derechos de la Infancia. El hermano de la mujer, residente legal,
vive en la península, por lo que podrían ser acogidos
inmediatamente, tal y como sostiene.
Fernández Marugan ha vuelto a defender la necesidad de continuar con
los traslados a la península de los migrantes que están en los CETI
de Ceuta y Melilla "para evitar que se puedan producir contagios
en unas dependencias" que, en su opinión, "no están preparadas"
para afrontar la situación excepcional por la pandemia.
Tal y como le ha traslado al Ministerio del Interior
y al de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la institución
está preocupada "por la tradicional sobreocupación de estos dos
centros" en Ceuta y Melilla.
En estos centros, según ha incidido, además "suele
encontrarse un número significativo de menores". De hecho, al
Defensor "le preocupa especialmente la situación de las familias
con menores a su cargo" que se encuentran en estas
instalaciones.
ACNUR "tremendamente preocupado" por el hacinamiento
Desde la Agencia de la ONU para los refugiados
(ACNUR) han manifestado este viernes encontrarse "extremadamente
preocupados por la situación de hacinamiento en la que se encuentran
más de 1.650 personas en el CETI de Melilla, con capacidad para 782
personas. Afirman que entre estos residentes hay "solicitantes de
asilo, familias con niños, mujeres embarazadas, personas con
enfermedades y necesidades especiales" y explican en su cuenta
de Twitter, que "la sobreocupación impide la puesta en marcha de las
recomendaciones de distanciamiento social, prevención y respuesta
frente al Covid-19.
"Hemos trasladado nuestra preocupación al más alto
nivel de los Ministerios
de Interior y al de Inclusión, Seguridad Social y Migracioenes y
solicitado medidas urgentes para descongestionar el CETI, incluyendo
traslados a la península y la necesidad de proporcionar un
alojamiento digno a los residentes".
Además, el Defensor del Pueblo afirma haber tenido
conocimiento de la situación en la que se encuentra un joven
internado en el centro de protección de menores 'Gota de Leche' de
Melilla, quien al cumplir la mayoría de edad estos días quedó en
situación de calle.
Según ha explicado el Defensor, el joven está a la
espera de un trasplante de riñón y se somete a diálisis cada tres
días. Pese a ello, "ha sido alojado en las carpas ubicadas a las
fueras de la ciudad, unas instalaciones que no reúnen las
condiciones para acoger a un enfermo de estas características".
Así pues, Fernández Marugán ha formulado una
sugerencia a la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la
ciudad de Melilla para que se le reingrese en el centro de menores
en el que se encontraba, teniendo en cuenta la especial
vulnerabilidad en la que se encuentra este joven por la grave
enfermedad que padece y de acuerdo con las recomendaciones dictadas
por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
En
estas recomendaciones se especifica que se prorrogará la estancia de
los jóvenes tutelados que alcancen la mayoría de edad, siempre y
cuando voluntariamente decidan continuar, hasta que finalice este
período de emergencia por el COVID-19