infoLibre
https://www.infolibre.es/ noticias/politica/2021/04/26/
la_fiscalia_madrid_insiste_ juez_retirada_del_cartel_vox_ constituir_una_
estigmatizacion_negativa_ hacia_menores_119743_1012.html
La Fiscalía de Madrid insiste a la jueza en la retirada del cartel de Vox al
constituir "una estigmatización negativa" hacia menores
En su recurso el fiscal
insiste en la retitada del cartel porque genera "hostilidad y el rechazo
social hacia estos menores" y ha sido colocado en una de las estaciones de
Metro de mayor afluencia de usuarios
Además, la Fiscalía
señala que la imagen utilizada en el cartel está basada en una "idea
prejuiciosa", ya que aparece el rostro de una persona joven de piel oscura
embozado y encapuchado siendo un "concepto social común y estereotipado"

Cartel electoral de Vox desplegado en la estación de tren de
Sol. EP
Infolibre,
26 de abril 2021
La Fiscalía de Madrid ha
recurrido la decisión de la juez
de Instrucción número 48 de Madrid de denegar la medida cautelar para la
retirada del cartel electoral de Vox contra los menas al insistir en que
constituye "una estigmatizacion negativa, intolerante y prejuiciosa" hacia los
menores, han informado fuentes fiscales.
La juez Carmen Rodríguez Medel, de
guardia cuando entró la solicitud de medidas cautelares, argumentaba en su
auto que se requiere de "algo más para hablar de un hecho que merezca
reproche penal" al no entrañar la imagen del cartel una "incitación
dolosa y pública a terceros que genere un riesgo", tal y como exige la
jurisprudencia.
Rodríguez Medel alegaba que no se dan los
requisitos contemplados en la ley para adoptar la medida cautelar solicitada
por la Fiscalía de Madrid en su escrito en aras a la protección de la
dignidad de los menores.
El cartel electoral del Vox visualiza la
imagen del rostro de una mujer mayor a quien se atribuye la condición de
"abuela" y se imputa como coste económico en concepto de pensión la cantidad
de 426 euros.
En contraposición, se plasma en el mismo
cartel la imagen de un mena que representa a un joven "racializado de piel
oscura con la cabeza tapada con la capucha de la prenda que viste y con la
cara igualmente tapada por un amplio pañuelo", a quien el coste que se
atribuye al mantenimiento de estos menores es de 4.700 euros al mes.
En su recurso, el fiscal insiste ahora en
que la caracterización de un menor no nacional en la forma que se visualiza
en el cartel publicitario constituye "una
estigmatización negativa, intolerante y prejuiciosa" hacia todo el
grupo.
Hostilidad hacia MENAS
Afirma que genera "la hostilidad y el
rechazo social hacia estos menores, su cosificación y deshumanización y
constituye un ataque a la dignidad de todo el colectivo, lo que se ha hecho
de manera pública al colocar el cartel en una de las estaciones de Metro de
mayor afluencia de usuarios del servicio público de transporte". De ahí que
en el recurso se señale que el cartel traspasa la libertad de expresión del
anunciante.
Respecto a la afirmación de la juez de que
el hecho denunciado no reviste apariencia delictiva, el recurso sostiene que
el mensaje difundido tiene como objetivo "ahondar en la idea del coste
social que supone un mena, enfrentado al de un pensionista, cuestionándose
así su carácter ético y legal, trasladando una imagen totalmente prejuiciosa
de un menor extranjero y delincuente, dado que la imagen de una persona
joven de piel oscura embozado y encapuchado es un concepto social común y
estereotipado".
Añade incluso que la imagen utilizada en
el cartel no es "baladí", puesto que resulta "evidente que lo buscado es la
obtención de la predisposición social negativa hacia este colectivo, su
deshumanización, basada en la idea prejuiciosa del carácter delincuencial de
estos menores que a su vez impide la convivencia normalizada en las zonas en
las que se encuentran, formando esta idea parte del discurso mantenido por
algunos grupos sociales".
El escrito vuelve a pedir a la juez que se
adopte como medida cautelar la retirada del cartel denunciado, "así como
todos los de idéntico contenido expuestos en cualquier otro espacio
publicitario y colocados por el anunciante denunciado".
Y es que la Fiscalía incide en que el
carácter "básico" y "sustancial" del derecho a la libertad de expresión "no
tiene un carácter absoluto cuando entra en liza con bienes jurídicos
igualmente protegidos constitucionalmente".
La Fiscalía subraya que si se retiran los
carteles la "dignidad" y "seguridad" del colectivo vulnerable de los menores
no nacionales quedaría protegida sin vulnerar el derecho de Vox de realizar
propaganda electoral, puesto que "el espacio publicitario contratado y
ocupado por el cartel cuya retirada solicita, puede volver a ser ocupado con
propaganda tendente a la petición de votos en campaña".
|