
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/08/17/la_justicia_espanola_onu_arrinconan_marlaska_por_sus_planes_devolucion_ninos_marruecos_123634_1012.html
La justicia y la ONU ordenan paralizar el plan de Marlaska para devolver
menores a Marruecos
Un juez de Ceuta
paraliza durante 72 horas la repatriación de los niños y adolescentes
marroquíes
La ONU también solicita
a España "suspender la expulsión" de los niños migrantes
Yolanda Díaz se ha
puesto en contacto con Pedro Sánchez para alertar de una posible vulneración
de derechos

Fernando
Grande-Marlaska, en una imagen de archivo Europa
Press
José Enrique Monrosi, 17 de agosto 2021
Esta vez no han sido ni las
ONG, ni la oposición política ni las críticas de su socio de Gobierno. Los
planes del ministro del Interior para devolver a Marruecos a los niños
llegados a Ceuta en el mes de mayo chocan frontalmente con la propia
justicia española hasta el punto de que, a última hora de este lunes, un
juzgado de guardia de Ceuta ha ordenado la paralización del proceso de
expulsión. En una decisión adelantada por la Cadena
Ser y confirmada por este periódico, la jueza solicita información al
Ministerio del Interior y suspende durante 72 horas las devoluciones tras
escuchar el testimonio de 5 menores que iban a ser expulsados próximamente.
La paralización supone un auténtico mazazo para Fernando Grande-Marlaska,
que ha encabezado estas polémicas repatriaciones de menores en pleno puente
de agosto y que en las últimas horas ha insistido en la legalidad del
procedimiento en contra del criterio unánime de organizaciones
internacionales, ONG, Defensor del Pueblo y, ahora, de la justicia. Pero el
ministro ha sufrido un importante varapalo más este mismo lunes. Porque su
controvertido e inédito procedimiento de expulsiones de menores ha merecido
incluso el rechazo de las Naciones Unidas. En una resolución emitida este
lunes por el Comité de Derechos del Niño de la ONU y a la que ha tenido
acceso infoLibre se
"solicita al Estado parte (España) suspender la expulsión” de los menores
marroquíes a su país de origen “y su transferencia a un centro de
protección”.
Horas antes, la titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número
1 de Ceuta ordenaba igualmente "suspender" la repatriación de un grupo de
doce menores marroquíes, una decisión a la que solo han podido acogerse
nueve de ellos al haber sido devueltos otros tres con anterioridad a dicha
resolución. En un auto durísimo hacia el procedimiento puesto en marcha por
el Ministerio del Interior y la ciudad autónoma de Ceuta, la jueza recalca
que "la legislación española solo permite la devolución de mayores de edad
que se encuentren ilegalmente en nuestro país” y recuerda que "nuestro
ordenamiento jurídico exige para la repatriación de menores extranjeros no
acompañados la incoación de un expediente administrativo, en el que debe
constar datos tan esenciales como los relativos a la filiación y las
circunstancias sociales y familiares de su entorno en el país de origen". En
contra de lo afirmado este mismo lunes por Fernando Grande-Marlaska en una
entrevista en la Ser, la jueza concluye que en este caso"ni se ha tramitado
ni consta resolución expresa sobre dicha cuestión respecto a cada uno de los
menores". Dos mazazos para Interior que se unen a una larga lista de
denuncias por parte de ONG, Unicef o el Defensor del Pueblo.
Hasta la resolución del juzgado de guardia de Ceuta en la que paraliza todas
las expulsiones durante las próximas 72 horas, los planes del Ministerio del
Interior pasaban por seguir adelante con los traslados de niños hasta la
frontera con Marruecos, según fuentes de ese departamento.
La justicia desmiente a Marlaska
En contra de la opinióndel
resto de actores implicados, el Ministerio del Interior repite que las
devoluciones se están llevando a cabo con todas las garantías mediante un
procedimiento de “retorno asistido” para cada uno de los menores. Una
afirmación que no solamente desmiente la jueza en su auto de suspensión. El
propio área de menores del gobierno autónomo de Ceuta, departamento
competente de redactar esos expedientes individualizados, ha pedido amparo a
la Físcalía y le ha trasladado que “no ha participado” en un proceso que
define como “devoluciones sin garantías”. Cuestionado también por la
existencia de los expedientes que confirmarían la postura defendida por
Marlaska de que los niños están recibiendo atención pormenorizada, desde su
departamento argumentan que eso es “competencia del Gobierno de Ceuta”.
Llamamiento de Unidas Podemos
La gestión migratoria de Grande-Marlaska en Ceuta se ha convertido ya en un
problema político que afecta también a la convivencia de los socios de
Gobierno. Según ha podido confirmar infoLibre,
la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, telefoneó durante el
pasado fin de semana a Pedro Sánchez para mostrarle su preocupación por la
repatriación de menores a Marruecos. Fuentes de la vicepresidencia segunda
explican que Díaz trasladó al presidente su inquietud por una posible
vulneración de derechos, un asunto que en Unidas Podemos consideran de la
máxima gravedad. Según esas mismas fuentes, Sánchez respondió que todo se
estaba haciendo conforme a la legalidad vigente.
Este mismo lunes y tras la resolución judicial, desde el ministerio de
Derechos Sociales se ha remitido una nueva carta a Fernando Grande-Marlaska
en la que piden “que cese la operación” hasta que se defina un protocolo que
permita “a los niños y niñas que deseen volver con sus familias poder
hacerlo en condiciones de seguridad”, pero también que quienes “no deseen
regresar, se queden en España en condiciones de acogida dignas”.
Por otra parte, uno de los principales socios parlamentarios del Gobierno
como ERC, ha solicitado la comparecencia urgente en el Congreso del número
dos de Interior y del Defensor del Pueblo.
|