
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/08/13/marlaska_recurre_procedimiento_inedito_para_deportar_700_menores_que_ong_defensor_del_pueblo_consideran_ilegal_123579_1012.html
Marlaska usa un "procedimiento inédito" para deportar a 700 menores que ONG
y el Defensor del Pueblo consideran ilegal
El Defensor del
Pueblo solicita al Gobierno que frene las expulsiones por "no cumplir" la
ley
Uno de cada
cuatro niños que serán devueltos sufrían "situaciones de violencia
familiar", según Save The Children
Interior no da
explicaciones sobre el operativo ni sobre el acuerdo con Marruecos
José Enrique Monrosi
14 de agosto 2021
En pleno
puente de agosto, sin informar previamente a otros departamentos competentes
y sin explicar las motivaciones del operativo, el Ministerio del Interior de
Fernando Grande-Marlaska ha puesto en marcha la expulsión colectiva de los
700 menores no acompañados que entraron en Ceuta en el mes de mayo. Los
trabajadores de las ONG que llevan tres meses sobre el terreno atendiendo a
estos niños han confirmado a infoLibre que la sorpresa ha saltado poco
después del mediodía de este viernes, cuando han tenido conocimiento de que
varios grupos de estos menores han sido trasladados en autobuses hasta la
frontera con Marruecos.
Se trata de un "procedimiento inédito, que
jamás se había utilizado antes", según denuncian las asociaciones
proderechos humanos y confirman a este periódico altos cargos de las
administraciones competentes. La responsable de políticas de infancia de
Save the Children, Carmela del Moral, denuncia incluso que se trata de un
procedimiento "absolutamente ilegal que vulnera el derecho internacional y
la propia ley de extranjería española", que recoge que las repatriaciones de
menores no acompañados deben producirse en base a unos procedimientos y
garantías legales que antepongan siempre el interés superior de los niños.
Qué dice la ley
Tanto Save the Children como otras
organizaciones que trabajan en la ciudad autónoma han remitido al Defensor
del Pueblo una denuncia formal de estas repatriaciones. En su respuesta, el
Defensor comparte que se trata de un procedimiento que "no cumple con los
requisitos exigidos por la ley de Extranjería". Esa ley especifica que en
todo caso el Estado deberá "solicitar informe sobre las circunstancias
familiares del menor a la representación diplomática del país de origen",
así como "oír al menor si tiene suficiente juicio, y previo informe de los
servicios de protección de menores y del Ministerio Fiscal". Ninguna de
estos requisitos se han cumplido en este caso.
Niños víctimas de violencia
Lo que denuncian las ONG es que el Gobierno
español debería asegurarse de que cada niño repatriado tenga unas
condiciones de seguridad y dignidad garantizadas para ser devueltos, algo
que exige un tratamiento individualizado de cada uno de los casos y no una
expulsión colectiva, como ahora está llevando a cabo Marlaska en Ceuta. De
hecho, los trabajadores de Save the Children denuncian que uno de cada
cuatro niños atendidos desde el mes de mayo sufría situaciones de violencia
o incluso explotación sexual en sus entornos familiares de su país de
origen, y que ahora la repatriación podría volver a ponerles en riesgo. La
delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora Mateos, aseguraba este miércoles
que lo mejor para esos niños era "volver con sus familias, que es donde
mejor están".
infoLibre ha intentado preguntar al Ministerio del Interior sobre los
mecanismos puestos en marcha para cumplir con la legalidad nacional e
internacional y con los derechos de los menores migrantes, así como las
razones de esta expulsión colectiva de menores. La respuesta del
departamento de Grande-Marlaska ha sido que "no se está dando información
alguna sobre este asunto".
Fin a la crisis diplomática
Tres meses después de la grave crisis
diplomática que supuso la entrada de más de 3.000 personas a través de la
frontera de Ceuta, ahora España y Marruecos firman las paces. Y lo hacen,
precisamente, para llevar a cabo la devolución de los menores no acompañados
que cruzaron aquellos días de mayo y que hasta hoy han permanecido en suelo
de la ciudad autónoma. Según fuentes conocedoras de la decisión,
precisamente una de las razones que habrían motivado el relevo de la
exministra de Exteriores, Arancha González Laya, sería la gestión de esa
crisis diplomática con Rabat. Su sucesor, José Manuel Albares, quiso
destacar el mismo día de su toma de posesión que Marruecos era "un gran
vecino y amigo".
Ahora, el Gobierno español ha alcanzado un acuerdo con el reino de Marruecos
para que sea el país vecino quien se encargue del recibimiento y la
reagrupación familiar de esos menores. Este viernes,
la Cadena Ser adelantaba que el propio Ministerio del Interior emitía
una orden el pasado 10 agosto en la que "por indicación" del ministro "se
ruega efectuar el retorno de los menores al Reino de Marruecos".
Críticas de Unidas Podemos
En el Ministerio de Derechos Sociales de
Ione Belarra, competente en materia de infancia, no han sido informados del
operativo desplegado por Grande-Marlaska. Según fuentes de ese departamento,
muy críticos con Interior, "el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
lleva meses poniéndose a disposición del Ministerio del Interior para
trabajar un protocolo de reagrupación familiar de niños y niñas que migran
solos que cumpla con la normativa nacional e internacional, sin obtener
ninguna respuesta al respecto".
Desde el equipo de Belarra exigen "que
cualquier proceso de reagrupación familiar" cuente con un protocolo "que
incluya entrevistas individualizadas a los niños así como el conocimiento
pormenorizado por parte de la fiscalía del procedimiento".
En una carta
interna que publica este sábado El Confindencial, el Ministerio de
Belarra avisa que esta repatriación de menores supondría "algo muy grave" en
el marco de la legislación nacional y de los compromisos internacionales en
materia de derechos de infancia. "Nos vemos en la necesidad de dejar
constancia de que toda la responsabilidad de las actuaciones llevadas a cabo
por la Delegación de Gobierno de Ceuta y de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado en la repatriación de estos niños y niñas desde la
ciudad de Ceuta al Reino de Marruecos es única y exclusivamente del
Ministerio del Interior", se asegura en la misiva remitida a última hora del
viernes al departamento dirigido por Marlaska y que lleva las firmas del
secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez Peralta, y de la
directora general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, Violeta
Assiego Cruz.
|