Antonella Sicomero tenía 10 años y vivía en Palermo con sus padres y su
hermana pequeña. El jueves por la tarde se fue al baño sola y se llevó
el teléfono móvil. Al cabo de un rato, su hermana pequeña la encontró
muerta, colgada con el cinturón de un albornoz del toallero. Tenía tres
cuentas en redes sociales y era especialmente activa en
la
red social china TikTok. La policía sospecha que pudo tratarse de
uno de esos retos macabros que circulan de vez en cuando en este tipo de
redes. El garante de la protección de datos y la privacidad de Italia ha
decidido actuar inmediatamente y ha ordenado el bloqueo de la red social
china en todo el país.
La decisión de bloquear una red social no tiene
precedentes en Italia y abre un debate profundo sobre sus límites y su
naturaleza como medio de comunicación. El órgano competente alegó el
viernes por la noche que el medio, el preferido por los adolescentes más
jóvenes, no es capaz de verificar la edad de sus usuarios y por tanto
quedará bloqueado, al menos, hasta el próximo 15 de febrero. TikTok fija
en 13 años el umbral mínimo para poder acceder —en Italia son 14 años
sin consentimiento de los padres—, pero como en la mayoría de redes
sociales, no exige ningún documento ni incluye ningún sistema que
permita comprobar la veracidad de la información.
El pasado diciembre este mismo órgano italiano
ya había reprochado a TikTok su “escasa atención a la protección de los
menores” y a la facilidad con la que eludían el límite de edad, así como
la poca transparencia de la información ofrecida a los usuarios. Ahora
el delito que podría desprenderse de esa falta de control y que
investigan ya en la Fiscalía es el de instigación al suicidio. “No
sabíamos nada”, ha explicado el padre de la niña a La Repubblica.
“Solo sabía que Antonella entraba a TikTok para ver vídeos. ¿Cómo íbamos
a imaginar esa atrocidad?”.
La hipótesis que baraja la policía en el caso
de la pequeña Antonella Sicomero es que sufrió un desmayo participando
en unos
retos llamados #blackoutchallenge, que consiste en comprobar quién
es capaz de dejar de respirar más tiempo. La iniciativa de la que se
hicieron eco los medios italianos, de la que no había el domingo por la
mañana ni rastro en la red social -puede haber sido eliminada o que se
tratase de un bulo- le habría causado el consiguiente desmayo y más
tarde un coma. Fue trasladada después al hospital infantil Giovanni Di
Cristina de Palermo, donde los médicos comunicaron a la familia que la
joven no despertaría y que podían donar sus órganos, a lo que
accedieron.
La red social, que tiene unos 100 millones de
usuarios en Europa, emitió un comunicado al conocer lo sucedido: “La
seguridad de la comunidad TikTok es nuestra máxima prioridad, estamos a
disposición de las autoridades competentes para colaborar en toda
investigación”.