Público
https://www.publico.es/sociedad/denuncian-allanamiento-concejal-villalba-ordeno-desalojo-orden-judicial-familia-menores.html
Denuncian por allanamiento al concejal de Villalba que ordenó el desalojo
sin orden judicial de una familia con menores
Los afectados llevaban
varias semanas ocupando un aula abandonada de una antigua escuela. Un pleno
extraordinario del Ayuntamiento acordó el desalojo y derribó la instalación,
dejando a la familia, con cuatro menores, sin alternativa habitacional.

Imagen de los módulos prefabricados ocupados por la
familia desalojada en Collado Villalba el pasado jueves.
—
Asablea de Vivienda de Villalba
Jairo Vargas Martín
21 de febrero 2022
Una familia vulnerable
con cuatro menores ha interpuesto este viernes una denuncia penal en
el juzgado contra el concejal de Seguridad de Collado Villalba
(Madrid), Miguel Aisa, por ejecutar sin orden judicial el desalojo de las
instalaciones municipales abandonadas que ocupaban desde hacía más de un mes
en una antigua escuela.
La familia, compuesta de
siete miembros, se había instalado en diciembre en las aulas prefabricadas
del viejo colegio Mio Cid debido a su difícil situación económica y la
imposibilidad de alquilar. Hace dos semanas, los activistas de la
Asamblea de Vivienda de Villalba ya paralizaron un primer intento de
desalojo y se proponían hacer lo mismo el viernes 11 de febrero. Sin
embargo, cuando los activistas acudieron al lugar, alrededor de las 7.30
horas, ya se encontraron "reventado el candado de la verja del recinto" y la
Policía Municipal había ejecutado el desalojo, en presencia del concejal
Asia, recuerdan.
Con apoyo legal de la
Asamblea de Vivienda de la localidad, Faustina, la madre, denuncia a Asisa
por allanamiento de morada después de que este acompañara a la
Policía Municipal en el operativo, que concluyó con el derribo de los
barracones para construir un circuito de educación vial, según medios
locales.
Según explica a Público
el letrado, Diego Redondo, cualquier desalojo policial de un domicilio
debe estar ordenado por un juez. Y, aunque las instalaciones eran
municipales y no eran una vivienda, la familia y los activistas entienden
que se trata de un domicilio en el que hacían "vida normal" desde hacía
varias semanas. "La policía les identificó como habitantes y moradores del
lugar", recuerda el letrado.
Después de que la familia
ocupara las instalaciones, el Ayuntamiento inició los trámites y convocó un
pleno extraordinario hace dos semanas en el que se aprobó de urgencia
la recuperación de las instalaciones por la vía administrativa. Se
dio a la familia 24 horas para abandonar la parcela y, pasadas más de 40, se
llevó a cabo la expulsión. La decisión contó con los votos a favor del
equipo de Gobierno ( formado por PP, Ciudadanos y una concejala no
adscrita), Vox y MCV Corazón Villalbino, y con el rechazo de Más Madrid,
Unidas por Collado Villalba y PSOE, que criticaron la convocatoria urgente
de una pleno "de un día para otro".
Sin embargo, precisa el
abogado de la Asamblea de Vivienda, el propio
Procedimiento Administrativo Común, al que ha recurrido el consisitorio,
establece que, a la hora de recuperar un bien público, "si fuese necesario
entrar en el domicilio del afectado" se requiere "consentimiento" o "la
oportuna autorización judicial", algo con lo que no contaba el
ayuntamiento. Los activistas sostienen que no hay un plazo establecido en la
ley para una administración ejerza la recuperación de un bien demanial,
aunque sí que está obligado a hacerlo.
Polémica oficina
antiocupación
Sospechan que la celeridad
de este procedimiento tiene que ver con la querella que interpuso hace
varias semanas el grupo municipal Unidas Por Collado Villalba contra la
alcaldesa, Mariola Vargas (PP). La acusaban de negarse reiteradamente
a facilitar la documentación relativa al expediente de contratación del
servicio de asesoría jurídica de la "Oficina Antiocupación" que puso
en marcha el municipio.
Público ha intentado
sin éxito conocer la versión del Ayuntamiento. En declaraciones a una radio
local después del desalojo, el concejal Aisa aseguró que los afectados "estaban
avisados hace tiempo" de que acabarían desalojados y que también se les
notificó la resolución del pleno municipal. "Se ha hablado con ellos para
que entiendan que tienen que abandonar el edificio, es un edificio de todos
los villalbinos. Estamos en cumplimiento de la Ley", insistió.
Según los activistas, la
familia vive por el momento en casa de un familiar, donde se hacinan ocho
personas en poco más de 50 metros cuadrados. También denuncian que los
servicios sociales municipales no han ofrecido ninguna alternativa a la
familia, ni en esta ni en las anteriores ocasiones que han sufrido un
desahucio por falta de medio económicos para hacer frente a un alquiler.
La Asamblea de Vivienda
considera que el Ayuntamiento "acelera de forma inaudita un procedimiento
administrativo para expulsar a una familia sin alternativa habitacional" y
que "desaloja sin orden judicial y con opacidad".
|