RT
noticias en español
https://actualidad.rt.com/actualidad/409794-lopez-obrador-onu-corrupcion
López Obrador propone en la ONU un "plan mundial de fraternidad y bienestar"
que incluye aportaciones de los más ricos del planeta
El mandatario
mexicano indicó que ese plan podría contar con un fondo anual de un billón
de dólares.

López Obrador en el Consejo de
Seguridad de la ONU en Nueva York, EE.UU., 9 de noviembre de 2021Foto:
Carlo Allegri / Reuters
Publicado el 9 de noviembre de 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
presidió este martes el debate sobre desigualdad que se celebra en el
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York.
En su
alocución, en condición de mandatario mexicano y no como presidente del
debate, anunció que México propondrá en los próximos días a la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un "plan mundial de
fraternidad y bienestar".
"El
objetivo es garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de
personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios",
enfatizó.
Propone el Presidente López Obrador el " Plan
Mundial de Fraternidad y Bienestar" con inversión de 1 billón de dolares
anuales : 4% de los ingresos de las personas más ricas del mundo ; 4% de los
ingresos de las 1000 corporaciones más grandes y 0.2% del PIB de cada país
del G20
Indicó
que esa propuesta se puede financiar con un fondo procedente de al
menos tres fuentes:
-
El
cobro de una contribución voluntaria anual del 4 % de sus fortunas a las
mil personas más ricas del planeta.
-
Una
aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más
importantes, por su valor en el mercado mundial.
-
Una
cooperación del 0,2 % del Producto Interno Bruto (PIB) de cada uno de
los países integrantes del Grupo de los veinte (G20).
"De
cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente
de alrededor de un billón de dólares", manifestó.
Censo y
entrega de los recursos
López
Obrador dijo que esos recursos deberán llegar a los beneficiarios "de manera
directa, sin intermediación alguna", mediante "una tarjeta o un monedero
electrónico personalizado". El mandatario considera que cuando se entregan
fondos, supuestamente para ayudar a los pobres, a organizaciones no
gubernamentales de la sociedad civil u otras, en muchos casos "ese dinero se
queda en aparatos burocráticos" o sirve para "pagar oficinas de lujo".
Para
lograr esto, propone que el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) colaboren con la creación de la estructura requerida y
hacer un censo desde 2022 de los más pobres del mundo.
"Una vez
definida la población objetivo en cada país, comenzar a dispensar los
recursos", mencionó el mandatario, que podrían ser para el otorgamiento de
pensiones a adultos mayores y a niñas y niños con discapacidad, becas a
estudiantes, apoyos a sembradores y a jóvenes que trabajen como aprendices
en actividades productivas, así como vacunas y medicamentos gratuitos.

López Obrador en el Consejo
de Seguridad de la ONU en Nueva York, EE.UU., 9 de noviembre de 2021Carlo
Allegri / Reuters
"No creo,
lo digo con sinceridad, que alguno de los miembros permanentes de este
Consejo de Seguridad se oponga a nuestra propuesta, pues esta no se refiere
a armas nucleares o invasiones militares ni pone en riesgo la seguridad de
ningún Estado; por el contrario, busca construir estabilidad y paz
por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de nuestro
apoyo", enfatizó.
Dentro de
la misma propuesta, el mandatario mexicano planteó que la ONU podría
entregar "reconocimientos o certificados de solidaridad" a las personas,
corporaciones y gobiernos que destaquen por su vocación humanitaria,
ayudando a financiar ese plan mundial de fraternidad y bienestar.
La
corrupción es el obstáculo
En su
discurso, López Obrador arremetió contra la corrupción y señaló que este
flagelo sigue siendo el principal obstáculo para el ejercicio del "derecho a
una vida libre de temores y miserias", que, mencionó, parafraseando al
expresidente estadounidense Franklin Roosevelt, "sigue siendo el más sólido
fundamento de la seguridad para todas las sociedades y los Estados".
"Sería
hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción
en todas sus dimensiones, la política, la moral, la económica, la legal, la
fiscal y la financiera", subrayó el mandatario mexicano.
Asimismo,
comentó que "sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal
de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la
migración y de graves conflictos sociales".

Debate del Consejo de
Seguridad de la ONU presidido por López Obrador, 9 de noviembre de 2021Carlo
Allegri / Reuters
También
mencionó que el mundo está "en decadencia", puesto que nunca antes
"se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos"; lo que, a su
juicio, se ha logrado "mediante el 'influyentismo' y a costa del sufrimiento
de otras personas, privatizando lo que es de todos o lo que no debe tener
dueño".
El
mandatario reprochó lo sucedido con los fármacos para inmunizar contra el
covid-19. "Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 95 % de las
vacunas, el mecanismo COVAX, creado por la ONU para países pobres, apenas ha
distribuido el 6 %, un doloroso y rotundo fracaso", comentó.
También
recriminó el papel de la ONU en el combate a la pobreza. "Nunca en la
historia de esta organización se ha hecho algo realmente sustancial en
beneficio de los pobres", dijo.
Por ello,
planteó que "es necesario que el más relevante organismo de la comunidad
internacional despierte de su letargo y salga de la rutina del formalismo,
que se reforme y que denuncie, combata la corrupción en el mundo, que luche
contra la desigualdad y el malestar social que cunden en el planeta". |