El País
https://elpais.com/politica/2018/12/28/actualidad/1546025709_550481.html
El ‘Open Arms’ atraca con 100 menores no acompañados
Las ONG sospechan que entre los 304 rescatados hay
adolescentes somalíes que pueden haber sufrido “violaciones y abusos”
San Roque 29
DIC 2018
Varias jóvenes rescatadas por el Open Arms esperan llegar al puerto de
Algeciras. OLMO
CALVO (AP) / ATLASAgarrada a la
valla del puerto, Juanita Centeno cuenta sonrisas desde la lejanía. “Se les
ve la alegría, de momento es la única forma de saber cómo están”, tercia
esta voluntaria que trabaja con personas de la calle en el Campo de
Gibraltar. En la fría mañana de los Inocentes, Centeno se apostó a la puerta
del muelle de Campamento (pedanía de San Roque, en Cádiz) para
ver desembarcar a los, al menos, 304 migrantes que el buque de rescate Open
Arms trajo este viernes a España. Unos 140 son menores y, de ellos, más
de un centenar no acompañados. Juanita solo desea que “ninguno acabe siendo
un auxiliado” suyo de la calle en unos meses.
Lo que Centeno contemplaba este viernes con una
mezcla de alegría y preocupación es
el final de una dura semana de viaje que se inició con el rescate de
tres pateras a punto de naufragar frente a las costas de Libia. Con su
entrada en el centro de atención temporal de extranjeros (CATE) de Crinavis
comenzaba otro periplo, el de su nueva vida europea, que tampoco promete ser
sencilla. Es el punto y aparte que, al filo de las diez de la mañana, se
vivió con el amarre del barco de la ONG española Proactiva Open Arms.
En total, a
la bahía de Algeciras arribaron este viernes 304 migrantes, según cifras
aportadas por Subdelegación del Gobierno en la provincia y que fueron
menguando a lo largo de la jornada desde los 308 contabilizados en un primer
momento por los rescatadores. De ellos, 111 eran varones y 53 mujeres
adultas, más de cinco embarazadas.
A esos se sumaban 140 menores (104 chicos y 36
chicas), de los que la asociación Save the Children calculó que “más de un
centenar” son jóvenes no acompañados. En los próximos días, la filiación e
identificación de la Policía Nacional confirmará la cifra exacta de estos
menores de 18 años que tendrán que ser tutelados por la Junta de Andalucía.
Los rescatados dejan atrás una complicada etapa que
comenzó el pasado 21 de diciembre frente a las costas de Libia, cuando el Open
Arms localizó tres pateras en las que viajaban los más de 300
rescatados. “Estamos convencidos que habrían muerto si no los hubiésemos
rescatado”, aseguró Óscar Camps, director de Proactiva. Fue entonces cuando
el buque solicitó desembarcar con los recién rescatados en los puertos
seguros más cercanos de los países de Francia, Italia, Túnez y Malta. Solo
Malta contestó con una negativa, también a aprovisionar el barco.
Con el sí de España, que ofreció el puerto de
Algeciras el pasado 22 de diciembre, comenzaron seis días de navegación que
incluso precisaron la ayuda del velero de la ONG Astral, que les
facilitó víveres. “Ha sido una misión larga y complicada, pero positiva”,
resumió Gerard Canals, al mando durante este último viaje. En la travesía
incluso se ha tenido que evacuar a una mujer con su bebé recién nacido
(apenas uno o dos días antes de ser rescatados) y a un joven de 14 años por
problemas médicos, a Malta e Italia, respectivamente.
19 nacionalidades en un barco
De los recién llegados, 101 son de Somalia; 62 de Costa de Marfil; 37 de
Malí y 32 de Sudán, aunque en total hay hasta 19 nacionalidades africanas,
según cifras aportadas por Proactiva Open Arms. “Proceden de guerras y
persecuciones. Algunos tendrán derecho a solicitar asilo”, puntualizó Camps.
Tras de sí dejan un periplo migratorio de tal dureza que ya este viernes
estremecía a las ONG que entraron en contacto con ellos y que algunos han
relatado en cartas que Camps tiene claro que “acabarán en despachos de
Europa”.
La mayor parte de los inmigrantes presenta buen
estado de salud, gracias a que en los seis días de navegación han podido
reponerse en parte. Sin embargo, preocupa especialmente un grupo de chicas
adolescentes, cuyo número no se ha determinado, procedentes de Somalia.
“Habrá que investigar si han ido víctimas de violación o abusos”, explicaba
Vicente Raimundo, director de programas de Save the Children en España.
Todos los migrantes pasaron este viernes por las
instalaciones del CATE de San Roque. Llegaban en grupos de 20 o 30 personas,
en furgones de la Guardia Civil que les trasladaban por los menos de 500
metros que les separaban del muelle al que llegaron a bordo del Open
Arms. Los recién llegados comenzaron a ser distribuidos ya en la noche
del viernes entre las instalaciones de Cruz Roja en Chiclana y de la ONG
CEAR en Sevilla (en el caso de adultos y familias con menores) y de los
centros de menores de la Junta.
|