DIARIO
La Opinión de Tenerife
El problema de la inmigración
en Canarias
Los
menores deben ser escuchados y tener abogado antes de su expulsión
El
Poder Judicial analiza en Tenerife la situación de los niños
extranjeros
BELÉN MOLINA / SANTA CRUZ DE TENERIFE
29/06/2006
Los menores, en caso de repatriación,
deben ser escuchados antes de que se decida si les conviene la
expulsión; deben contar con un abogado que defienda sus intereses
(no los de la comunidad autónoma) y debe existir un informe
previo de los servicios sociales del país de acogida a favor de
la repatriación. Estas normas incumplidas fueron expuestas ayer
en unas jornadas sobre menores inmigrantes.
Los derechos básicos de los menores no
acompañados no son atendidos como marcan las leyes y los
convenios internacionales firmados por España, de acuerdo con la
exposición que ayer realizó el magistrado de Menores de Ávila,
Luis Carlos Nieto García, en la primera sesión del curso Los
derechos de los menores extranjeros, organizado por el Consejo
General del Poder Judicial y la Consejería canaria de Presidencia
y Justicia en el hotel Mencey de la capital tinerfeña.
Nieto García, que además es
el director del curso, explicó que, de acuerdo con la legislación
vigente y el mismo reglamento de la actual Ley de Extranjería, los
menores "no tienen más estatuto jurídico que el de la protección",
aunque hayan violado la norma administrativa de entrada ilegal.
Nieto señaló, al igual que hizo el fiscal del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid, Justino Zapatero, que para que un menor
pueda ser repatriado, deben darse unas garantías previas: que el
menor sea escuchado y un informe previo de los servicios sociales
del país de acogida, en el que quede constancia de a quién o qué
institución es devuelto. También tiene derecho a ser
representado por un abogado, diferente que el que defiende los
intereses del Gobierno regional.
Derechos obviados
"La audiencia al menor es obviada, el informe es obviado y no
se les permite nombrar un representante legal", resumió el
magistrado de Ávila, quien se refirió a varias sentencias
contencioso-administrativas de Madrid que han acotado estas formas
de actuar por parte de la Administración del Estado.
El magistrado recordó que la Convención de los Derechos del Niño
de 1989, suscrita por España, puntualiza que menor es aquel que
no ha cumplido 18 años. "Es una convención universal y
tajante, que no deja lugar a la instrucción de la Fiscalía
General del Estado de 2003, que pretendía la repatriación de
menores desde los 16 años, al considerarles emancipados",
subrayó Nieto, quien se refirió al propio reglamento de la Ley
de Extranjería, que por un lado afirma que el menor debe ser
entregado a las autoridades de frontera una vez que ha sido
localizada su familia, y por otro lado, destaca el interés
superior del mismo menor".
Para Nieto, es un error entregar a los menores a las autoridades
policiales. "Ha habido problemas realmente importantes con
los menores repatriados a la luz de la instrucción de la Fiscalía
General del Estado de 2003. Quedaron en las calles de Tánger, con
la intención de viajar en los bajos de camiones para volver a
Europa", y Naciones Unidas informó de los malos tratos que
estos menores recibieron en las comisarías tras su devolución.
Instrucción "bochornosa"
El fiscal del Tribunal Superior de Madrid Justino Zapatero Gómez,
se refirió a la instrucción del anterior fiscal general del
Estado sobre la repatriación de los mayores de 16 años en términos
de "bochorno".
"Avalancha de menores"; "ser conscientes de que los
recursos no son ilimitados", "desbordamiento del sistema
de protección español" eran, según explicó Zapatero,
algunos de las expresiones de la instrucción que enfrentó a los
fiscales con su propia ética de hacer cumplir la legislación y
los convenios internacionales.
En la inauguración del curso, el viceconsejero de Justicia, Díaz
Brito, resaltó que es el Estado el que debe desarrollar políticas
de coordinación e integración de estos menores que impliquen a
las comunidades autónomas, ya que es un problema que concierne a
España".
|