PRODENI |
Prodeni dice que la Junta andaluza tiene que invertir más en
atender a menores y "no sólo pedir ayuda" Exige a Igualdad partidas especiales por ser competencia autonómica y critica la situación de hacinamiento en los centros de acogida SEVILLA, 6 Julio 2005 (EUROPA PRESS) - El vicepresidente y portavoz de la Asociación Pro Derechos del Niño Prodeni, José Luis Calvo, afirmó hoy que la atención a los menores inmigrantes llegados a las costas andaluzas es una competencia de la Junta de Andalucía, por lo que le pidió que dedique "partidas especiales" para atender este fenómeno y "no sólo pida ayuda" a los gobiernos de Marruecos y España. En declaraciones a Europa Press, Calvo dijo que la administración autonómica "debería, a la vez que solicita ayudas, establecer una situación de crisis desde el Gobierno, dedicando partidas especiales del presupuesto para estas emergencias". "Igual que cuando se produce una catástrofe humanitaria y la comunidad autónoma, sin ser competente, aprueba una serie de millones de euros en solidaridad y apoyo, el Ejecutivo andaluz tiene aquí una responsabilidad", añadió. En este sentido, manifestó que Prodeni respalda "que se globalice el problema y se demande colaboración, pero quien tiene más responsabilidad es el Gobierno autonómico". Según dijo, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social está "estrujando a los menores en los centros de acogida, sacando a los niños de cualquier manera para atender a los que llegan y hacinando a los acogidos". A su juicio, "eso está bien como reacción de choque, pero este fenómeno ya se produce desde hace más de un año", por lo que "ya debía estar preparada". La Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, a través de su Dirección General de Infancia y Familias, activó ayer el plan de emergencia en sus centros de protección para atender a los 58 menores y presuntos menores extranjeros no acompañados localizados en las pateras que llegaron a las costas de Granada y Almería, 48 en el litoral granadino y diez en el almeriense. Durante el primer semestre de este año, se registraron 871 nuevos ingresos de menores inmigrantes en los centros de protección de la comunidad, que, sumados a los 486 que se encontraban en los centros al inicio de 2005, supone que se ha atendido a un total de 1.357 menores extranjeros no acompañados entre el 1 de enero y el 30 de junio. |